
El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, denunció irregularidades en la elección de rector en la Universidad de Cundinamarca (UDEC). A través de su cuenta de Twitter, señaló tener algunas preocupaciones significativas sobre presuntas irregularidades en el renombramiento del rector de la Universidad de Cundinamarca, Adriano Muñoz Barreras, realizada el 6 de diciembre.
García señaló que la Gobernación de Cundinamarca no fue convocada adecuadamente para participar en dicho proceso, que es de especial relevancia para la gestión de un presupuesto educativo sustancial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según García, el proceso estuvo plagado de presuntas irregularidades y se llevó a cabo sin la debida participación de la Presidencia de la República ni de la Gobernación de Cundinamarca. En la cuestionada elección, Muñoz Barrera fue ratificado en su cargo para liderar la institución académica por un nuevo período de cuatro años.
Así lo confirmó el funcionario departamental en sus redes sociales, desde donde rechazó “la irregular elección”, la cual se habría generado, de acuerdo con la denuncia, por medio de citaciones posiblemente clandestinas en las que se habrían generado coacciones para la reelección, luego de exponer que se habrían dado manejos cuestionables en 150 mil millones de pesos en la aterior gestión del rector.
“Desde @CundinamarcaGob presentamos nuestro rechazo a la irregular elección del rector de @UCundinamarca, la cual se llevó a cabo en medio de una oscura citación, donde se presionó la reelección indebida de una administración que ha sido duramente cuestionada por parte de la comunidad, los jóvenes y sus estudiantes, debido al presunto mal manejo de un presupuesto que asciende a más de 150 mil millones de pesos”, afirmó el gobernador del departamento.
Reacciones ante la polémica elección en la Udec
Ante la controversia por la presunta gestión impropia de estos fondos, García argumentó que la institución educativa debe garantizar cambios que favorezcan la educación y el futuro de la juventud de Cundinamarca. Como consecuencia, las declaraciones han polarizado opiniones en la comunidad universitaria, con voces a favor y en contra de las acusaciones.
De hecho, se han levantado algunos comentarios de la comunidad universitaria en torno a la disputa. Luego de la publicación del mensaje del gobernador, estudiantes y docentes de la institución decidieron salir en defensa de la universidad, así como del rector.
Una de las internáutas, posible estudiante, cuestionó la ausencia del gobernador en las reuniones del Consejo Superior, instándolo a no crear división. “Señor Gobernador, lo invito a que construya y no destruya, cómo hablar de la gestión del rector de la universidad cuando usted nunca asiste al CS (Consejo Superior) siendo usted uno de los principales integrantes”.

Otro usuario, al parecer integrante de la academia, escribió: “Señor Gobernador el respeto empieza en casa y usted preside el C.S, las demás representaciones también merecen respeto no desinforme, la Universidad se respeta y se apoyo lo poco que usted hizo (sic)”.
Otros comentarios que se leen han buscado destacar el aparente “desconocimiento frente a los procesos autónomos de la Ucundinamarca”, como señaló un estudiante.
No obstante, el gobernador del departamento andino manifestó que en esta elección la Gobernación buscará hacer notar su “voz y su voto”, pero en especial la voluntad de los estudiantes, con la vista puesta en el futuro de la juventud de Cundinamarca.
“Frente a esta elección la Gobernación manifiesta que hará respetar su voz y su voto, y sobre todo el de los estudiantes, quienes quieren, merecen y exigen un cambio en la dirección de la institución que garantiza la educación y el futuro de miles de jóvenes del departamento”, concluyó el funcionario García Bustos.
Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026


