
Un nuevo estudio hizo realidad el sueño de los amantes de carne de cerdo, según la investigación publicada por la revista científica ‘Plos One’, esta jugosa proteína gastronómica tendría mayores beneficios nutricionales de lo que se pensaba. Para los investigadores, el chicharrón se encontraría por encima de hortalizas como las espinacas, la coliflor y las zanahorias.
En la investigación se mencionó que esta preparación, que destaca por su crocancia, es rica en ácido oleico (una grasa monoinsaturada que también se encuentra en el aceite de oliva, cártamo, canola y aguacate, entre otros alimentos) la cual ayuda a la obtención de energía y a construir membranas celulares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Aunque el papel del ácido oleico en las respuestas inmunes aún es controvertido, la administración de dietas que contengan este componente pueden ayudar a mejorar la respuesta inmune asociada a una eliminación más exitosa de patógenos como bacterias y hongos, al interferir en muchos componentes de este sistema como macrófagos, linfocitos y neutrófilos”, dice en la investigación.
El estudio llamado ‘Una visión general de los efectos moduladores del ácido oleico en la salud y la enfermedad’, mencionó a su vez que este ácido puede tener un efecto beneficioso para la piel. Incluso en la industria cosmética se utiliza para elaborar jabones, cremas, y productos para el cuidado de la epidermis.
Este alimento sirve como fuente de colágeno, tipo 1, también puede ayudar a la salud articular, y a mantener propiedades que contribuyan a los tendones y tejidos, en caso de que su consumo no sea excesivo.

Aun con las conclusiones de este estudio, no se sabe a ciencia cierta si el chicharrón tenga efectos tan saludables en el organismo, esto aún se encuentra en investigación, ya que este plato puede ayudar a incrementar las grasas saturadas y elevar los triglicéridos, una porción de 57 gramos de chicharrón contiene 290 calorías, 0% de carbohidratos, 50% de grasas y 50% de proteínas.
¿Qué dicen los expertos?
La nutricionista y dietista especialista en Terapia cetogénica, María del Sol Villamizar Gonzalez habló con Infobae Colombia sobre los resultados entregados en esta investigación, según la experta lo primero que se debe hacer es definir qué es aporte nutricional.
‘’El aporte nutricional de un alimento está definido por el aporte de macronutrientes y de micronutrientes. Dentro de los macronutrientes tenemos proteínas, grasas, carbohidratos, y dentro de los micronutrientes tenemos vitaminas y minerales’'.
Mencionó que en el caso de hablar del aporte nutricional del chicharrón ‘’estaríamos hablando de un buen aporte proteico en promedio por porción, dependiendo de la cantidad consumida a lo largo del día, una mínima cantidad de carbohidratos y una cantidad interesante también de grasas, pero sobre todo de origen saturado’'.
Mientras que si se habla de las verduras, se refleja un aporte interesante de vitaminas, minerales y un componente que, a pesar de no tener un aporte nutricional, no ser un macronutriente, es fibra, lo cual generaría beneficios en otros sentidos, como por ejemplo: mejora del tránsito gastrointestinal a nivel colónico y también en la distribución del microbioma, que es determinante para múltiples funciones.
‘’No solo la parte intestinal, sino también sabemos incluso la parte neurológica y la parte inmune. Entonces, el aporte nutricional es un aporte que se puede utilizar para la producción de alimentos (...) digamos que la calidad nutricional de ambos tiene características diferentes que pueden resultar beneficiosas cada uno en su aspecto, dentro de una alimentación variada, equilibrada, completa y suficiente’'.

Según la dietista, es importante considerar el aporte proteico del chicharrón, pero también cuidar el aporte de grasas saturadas ‘’resulta con un efecto saciante o genera saciedad de manera interesante y puede ser usado, por ejemplo, en el contexto de dietas cetogénicas, terapias cetogénicas, específicamente como la modificada de Atkins, para el tratamiento incluso de algunas patologías neuronales’'.
Más Noticias
Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Selección Colombia femenina tendrá más ventaja para clasificar al mundial de mayores: la FIFA anunció importante cambio
La Tricolor se prepara para disputar las eliminatorias para clasificar al certamen de Brasil 2027, pero para la edición de 2031 se presentará una novedad con respecto a los participantes
Carolina Gómez habló de como abordó su embarazo a los 19 años: “Era una niña”
En una reciente entrevista, la actriz y exreina de belleza se refirió a la manera en que recibió la noticia de su embarazo de Tomás Hoyos

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión, aplausos y una despedida que rompió el corazón
Los participantes hicieron grandes presentaciones para quedar entre los mejores de la velada

Fiscalía no encontró restos humanos en primera inspección a la finca de ‘Lucho’ Herrera
Al exclicista lo acusaron de tener nexos con paramilitares y solicitar la desaparición de varias personas en Cundinamarca
