Los colombianos están entre los que más se bañan a la semana: por qué esto podría ser perjudicial para la salud

Los colombianos suelen tomar una e, incluso, dos duchas por día

Guardar
Ducharse en demasía puede generar problemas en la piel - crédito @doctor.negrete

En un reciente video, el médico y creador de contenido Alberto Negrete explicó cuántas veces habría que ducharse por semana, y por qué hacerlo a diario, como es costumbre en Colombia, podría ser perjudicial para la salud.

En el país, dependiendo de la región, las personas suelen bañarse entre una y tres veces por día. Bien decía Shakira, como buena colombiana, en una de sus canciones de la década de los noventa: “Si es cuestión de confesar, nunca duermo antes de diez, ni me baño los domingos”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que dejar de bañarse, aunque sea por un día, es un tabú, al menos en Colombia. Pero, aun así, el doctor negrete guiándose por información oficial contestó a la pregunta:

“Me duele aceptar lo que voy a decir, pero esto lo dice la ciencia y no vamos a hablar de las excepciones –que las hay– vamos a hablar de la población en general, en donde la respuesta correcta es que (hay que bañarse) de dos a tres veces por semana”.

Los colombianos son quienes más
Los colombianos son quienes más duchas toman por semana en el mundo - crédito doctor.negrete

Por supuesto, existen excepciones a la regla, pero ducharse más de los recomendado podría generar problemas en la piel e, incluso, aunque parezca descabellado, una infección: “La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que es cada tercer día ¿por qué? Según Harvard, la sobre exposición al agua elimina los aceites naturales que tenemos en la piel, que nos protegen”.

Los síntomas suelen ser leves, pero, de continuar con esta práctica, aun con signos de resequedad o enrojecimiento, puede convertirse en un problema dermatológico que necesite de atención médica urgente.

“Esto altera el equilibrio bacteriano y, también, puede llevar a resequedad, irritabilidad, comezón y poco a poco pueden crearse grietas en la piel que generen infecciones o reacciones alérgicas, y sí, si es con agua caliente es peor”.

En conclusión, las duchas –por recomendación médica– deberían ser focalizadas, durante un tiempo prudente y con agua a temperatura ambiente, para evitar daños en la piel. De acuerdo con Negrete “deben ser muy cortas, entre tres y cuatro minutos de duración, haciendo énfasis en las axilas y en la ingle”.

Colombia, el país en el que más duchas suelen tomar sus habitantes por semana

En su investigación, Negrete referencia el informe publicado por Euromonitor, proveedor de investigación de mercado, “Personal Appearances: Global Consumer Survey Results on Apparel, Beauty and Grooming,” (Apariencia personal: resultados de la encuesta mundial de consumidores sobre indumentaria, belleza y cuidado personal, en español).

Colombia es el país en el que más duchas, por semana, suelen tomar sus habitantes y le siguen dos gigantes latinoamericanos: Brasil y México. Australia, España, Oriente Medio, Francia, India, Estados Unidos e Indonesia completan el top 10. Mientras, los tres países en los que menos duchas toman son: Turquía, Dinamarca y Bélgica.

Los tres primeros lugares son
Los tres primeros lugares son ocupados por países latinoamericanos - Euromonitor

El listado generó opiniones divididas, sobre todo entre latinos que han viajado o viven en Europa; ya que, a raíz de los fuertes olores que llegan a experimentar en espacios cerrados durante el verano, pusieron en duda el lugar que ocupan España (quinto) y Francia (octavo). Sin embargo, el informe de Euromonitor evalúa, de manera adicional, los baños con esponja y los baños en tina, ambos bastante comunes en el viejo continente.

“Prefiero andar reseco y no con mal olor”, “En esa OMS no les gusta ducharse”, “¿Por qué en Colombia nadie tiene la piel agrietada o con irritaciones o infecciones?”, “Después de bañarse hay que ponerse cremita”, “Prefiero ser viejo y arrugado que viejo y apestoso”, se lee en algunos de los comentarios de quienes fueron sumándose a la conversación en redes, la mayoría de colombianos.

Guardar

Más Noticias

Se canceló la marcha a favor de Epa Colombia: Juliana Calderón explicó el motivo

Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, recibió una condena de 63 meses por destrozos en una estación del Transmilenio durante las protestas de 2019

Se canceló la marcha a

Cidh condenó el asesinato del periodista y político Óscar Gómez Agudelo: confirmó las denuncias que comentaron los familiares de la víctima

La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó a las autoridades a investigar y dar con los responsables del crimen del comunicador, que estaba a punto de ingresar a su turno como presentador de un programa radial en Armenia, Quindío

Cidh condenó el asesinato del

Día sin Carro en Bogotá: así puedes programar un viaje para evitar llegar tarde a tu destino

Durante esta jornada, el sistema de transporte público es el único habilitado para operar, así que aplicaciones de movilidad como inDrive tienen opciones para facilitar el acceso al servicio de taxis

Día sin Carro en Bogotá:

Cayó en Boyacá alias Gocho, cabecilla del Tren de Aragua acusado del asesinato de un exmilitar venezolano en Chile: tenía circular de Interpol

Luis Alfredo Carrillo Ortiz fue capturado en el municipio de Chiscas, donde se ocultaba de las autoridades. Se espera que en los próximos días se emita la orden de extradición hacia Chile

Cayó en Boyacá alias Gocho,

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años sin que su proceso judicial avance: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en
MÁS NOTICIAS