
El lunes 4 de diciembre es la fecha acordada por La Comisión Nacional de Disciplina Judicial para que Nicolás Petro Burgos y el fiscal Mario Burgos, comparezcan y den sus declaraciones por filtración de audiencias privadas, en el caso de corrupción que adelanta el hijo del presidente.
Cabe recordar que Mario Burgos fue denunciado por la defensa de Petro Burgos, Diego Henao, por la filtración de la audiencia celebrada en agosto de 2023, que llegó a medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta nueva fecha se dio luego de que el pasado 20 de octubre no se llevara a cabo la citación entre el exdiputado y el fiscal en el Palacio de Justicia de Bogotá, debido a que el hijo del presidente no obtuvo el permiso del juzgado de control de garantías, que argumentaba que Petro Burgos no podía salir de Barranquilla, ciudad en la que se encuentra desde que fue imputado por supuestos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito por más de 1.000 millones de pesos durante la campaña presidencial de su padre.
Así lo explicó en ese momento la defensa de Petro Burgos: “Porque no recibimos permiso expreso por parte del juez de conocimiento en razón de su traslado a Ciudad de Bogotá. Entonces por supuesto que preferimos la prudencia”.
Ahora, la nueva fecha de la diligencia judicial se llevará a cabo en el despacho de la magistrada Magda Victoria Acosta, quien optó por citar al exdiputado a través del mismo juzgado, para evitar los agravios que impidieron el encuentro entre los comparecientes.
Acusaciones contra Mario Burgos por filtraciones
El motivo del encuentro entre Nicolás Petro y el ahora señalado, fiscal Mario Burgos, se dio a raíz de la filtración de unas grabaciones por Semana, que indicaban que en la campaña de Gustavo Petro sí habían ingresado dineros ilícitos:

Infobae Colombia conoció el derecho de petición presentado por el abogado Diego Henao, al fiscal Mario Burgos. En el documento, el abogado solicita al funcionario que revele la fecha precisa en la que se entregó el material a Semana. Según el equipo legal que representa a Nicolás Petro, dicho material se difundió sin la debida autorización.
El abogado de Nicolás Petro también solicitó al fiscal Burgos que proporcione información detallada acerca de la persona encargada de la custodia de las pruebas en cuestión.
La prueba reina contra el fiscal Mario Burgos
El viernes 10 de noviembre Caracol Radio reveló un video en el que Mario Burgos indicaba que se iniciaría un proceso de colaboración judicial con Nicolás Petro, sin embargo, dicho beneficio no se llevó a cabo por las polémicas filtraciones.
El funcionario agregó que entre círculo de cuatro personas que se encontraban en el recinto no habría divulgación de ningún material porque había personas éticas: “Simplemente eso, no pierdan cuidado, esto no va (…) estamos aquí tres personas, cuatro personas, perdón, porque salió el doctor Merchán, y aquí va a quedar. Si se filtra alguna cosa será por alguno de nosotros, creo que somos éticos, nos lo han demostrado, entonces, eso no va a pasar para su tranquilidad”.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 5 de mayo de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Petro “le echó flores” a Álvaro Uribe y reconoció que la política de seguridad democrática fue “exitosa”: así lo resaltaron en redes
El presidente de la República, en medio de algunos reparos, aceptó que entre 2003 y 2006 hubo una significativa reducción en el índice de homicidios en Colombia
