
En la mañana de este viernes 10 de noviembre se conoció que Roberto Chehebar, uno de los fundadores y dueños de la cadena de almacenes de juguetería Pepe Ganga, falleció en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
La noticia fue confirmada por la cadena radial bogotana W Radio, la cual conoció que el empresario de raíces judío sefardí falleció por complicaciones de salud que venía presentando en los últimos días.
“El empresario ya estaba enfermo, era mayor y por ello murió en Miami”, informó la emisora. Hasta el momento, se desconocen más detalles sobre el deceso de Chehebar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La historia de Pepe Ganga
Aunque hoy en día la emblemática juguetería colombiana cuenta con 45 tiendas distribuidas en 16 ciudades a nivel nacional, Pepe Ganga en realidad no comenzó ni vendiendo juguetes, ni teniendo tantos almacenes en Colombia.
Lo orígenes de la tienda, que hoy se define así misma como juguetería, distribuidora de elementos deportivos, videojuegos, mobiliario de bebé y ropa, se remonta al año 1942 cuando el empresario judío sefardí Abraham Chehebar pisó suelo colombiano huyendo de la ideología nazista de Hitler, en plena Segunda Guerra Mundial.
Abraham junto con su esposa Shaio Chehebar se radicaron en la ciudad de Bogotá, donde hicieron empresa comercializando telas al por mayor en el Restrepo, uno de los barrios más comerciales de la capital.

Para 1971 el negocio familiar de Abraham Chehebar iba “viento en popa”, pero los retazos de tela que se acumulaban en la tienda comenzaron a amenazar con la pérdida de espacio de la misma. Moisés, Simón y Roberto, los herederos del legado comercial, fueron los encargados de dar solución al problema, y sin saberlo, de abrirse paso en el emprendimiento de su familia.
El gerente comercial de Pepe Ganga en 2012, Juan Manuel Acosta, contó al diario Portafolio como a los tres hermanos “se les prendió el bombillo” y decidieron abrir una tienda especializada únicamente en la venta de los retazos de tela.
‘El Remate’ como le llamaron al nuevo establecimiento, se dedicó solo a la venta de retazos de tela, y sin esperarlo tuvo una gran acogida entre los ciudadanos, en medio de una época en la que Colombia aún no estaba abierta al comercio exterior, así lo recordó Acosta al medio bogotano.
“Fue tal el éxito logrado que con uno de sus hijos, Abraham Chehebar, comenzó el famoso almacén El Remate, que pronto se expandió por todos los barrios populares de Bogotá”, relató el exgerente comercial de Pepe Ganga al citado medio.

El éxito de ‘El Remate’ no paró, y en 1977, cuando se abrió el centro comercial Unicentro en Bogotá, la familia Chehebar abrió su primera tienda en el lugar, esta vez bajo el nombre de ‘Máximo’. De acuerdo con lo dicho por Acosta a Portafolio, el cambio de la denominación correspondió a que en primera estancia el centro comercial no los aceptó, debido a que era un espacio destinado a marcas grandes y de lujo.
Fue así como los Chehebar tuvieron que cambiar el nombre de ‘El Remate’ a ‘Máximo’ para poder abrir su propio almacén en Unicentro. En total, fueron 3.000 metros cuadrados los que ocuparon.
“Vendían telas. Luego metieron cosméticos, lencería para mujeres y productos para el hogar. En temporada alta traían juguetes”, recordó el exgerente comercial de Pepe Ganga al medio económico.
El éxito de almacenes ‘Máximo’ fue rotundo y, de acuerdo con Acosta, fue el lema de la compañía uno de los puntos que los impulsó: “Máximo, el de los precios mínimos”.

La popularidad de ‘Máximo’ fue tal que, en tras la apertura económica de Colombia durante el Gobierno del entonces presidente César Gaviria, Pepe Ganga abrió su primer local bajo ese nombre en 1992 en lo que hoy se conoce como el parque de la 93.
“En aquella época era un sitio oscuro y peligroso, un terreno baldío al que nadie le apostaba. Allí nació la primera tienda Pepe Ganga. Ellos fueron los pioneros del comercio en la zona”, señaló Acosta al medio en mención. Desde entonces, el establecimiento se expandió hasta convertirse en una cadena nacional.
Más Noticias
Pareja fue víctima de violento robo en los cerros orientales de Bogotá, se llevaron millonaria suma: “Me golpearon la cara porque seguía gritando”
Los cerros orientales, anteriormente vistos como refugios naturales, ahora son escenario de violentos asaltos

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Acemi alertó por graves fallas en datos del Ministerio de Salud y exigió revisar modelo de financiamiento, tras cierre de mesas sobre la UPC
La representante de las EPS señaló que los hallazgos deben traducirse en un verdadero análisis técnico del gasto en salud y denunció deficiencias metodológicas por parte del Gobierno

Afines al Gobierno promueven huelga general si el Senado niega la consulta popular: Paloma Valencia lanzó advertencia
Desde la Colombia Humana instaron a la ciudadanía a movilizarse en caso de que el Congreso impida el avance del mecanismo de participación, con el que esperan que la reforma laboral reviva. El presidente Gustavo Petro también aseguró que habrá consecuencias negativas para los congresistas que rechacen la iniciativa

Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo
Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad
