
Bogotá, la ciudad que después de 50 años empieza a ver materializado el metro, está también trabajando por mejorar la movilidad para aquellos ciudadanos que tienen sus trabajos en la capital del país, pero viven en municipios cercanos.
Es por ello que para el occidente y el norte de la ciudad hay dos proyectos que quieren resolver los grandes problemas de movilidad que tienen miles de personas para ingresar a Bogotá y para quienes regresan a sus casas ubicadas fuera de la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Regiotram de Occidente, que saldrá de Bogotá y va a pasar por Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, ya tiene avances del 3%, confirmó la Gobernación de Cundinamarca, mientras que el proyecto del Regiotram del Norte fue radicado en la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible del Ministerio de Transporte a la espera de que se expida el aval técnico para que su curso siga avanzando con éxito y pueda iniciarse su construcción.
Sobre este último, la senadora del Partido Alianza Verde, Angélica Lozano, denunció, en un video publicado en su cuenta de TikTok, que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego “quiere acabar con el Regiotram del Norte” y explicó que el mandatario propone construir el tren, pero mixto.
Además, aclaró que, inicialmente, como está, este medio de transporte será un tren exclusivo de pasajeros, que conectará los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía con el centro de Bogotá.
Junto a la candidata a la Asamblea de Cundinamarca, Angélica Gómez, detallaron que este proyecto disminuirá el trayecto en 40 minutos frente a las más de dos horas que se gastan las personas para llegar a la ciudad.
Sobre los avances, resaltaron que Bogotá y Cundinamarca ya tienen los recursos listos.
“La plata está, pero el Gobierno nacional no quiere hacerlo”, añadió Gómez.
A su vez, agregó que si se hace como quiere el presidente se necesitarían unas 40 hectáreas, lo que equivaldría a Corabastos, dejando la pregunta en el aire: “¿Qué hacemos con los edificios?, ¿los tumbamos? ¡Es absurdo!”.
“Implicaría 7 por 24 horas cada día, entrar y salir montones de tractomulas para que se distribuya hacia el país la carga que llegaría ahí”, expresó la también esposa de la alcaldesa, Claudia López.
En el mismo sentido, coincidieron en que, en Cundinamarca, en el caso del municipio de Cajicá, se necesita hacer la adaptación de la infraestructura vial actual.
“Es decir, al parque de La Estación y parte del Centro Cultural”, aclaró la candidata a la Asamblea departamental.
Finalmente, insistieron en que van a defender el Regiotram, porque se necesita.
Claudia López defendió la primera línea del metro y dijo que “no tiene reversa”
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, después de varios intentos del Gobierno nacional por parar la construcción del metro elevado, que tiene un avance del 25%, según el Distrito, mostró firmeza frente al megaproyecto y salió en su defensa.
La mandataria capitalina aseguró que la primera línea del metro de Bogotá es el proyecto de infraestructura más importante y más vigilado del país, y que en él no hay corrupción.
López destacó que ella misma verificó que no hubiera ningún daño ni ninguna corrupción.
“Y le puedo decir con absoluta certeza que el Banco Mundial, el Banco BID, el Banco Europeo y también la CAF, han certificado que no hay corrupción”.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

