
Los cierres viales en algunas regiones del país tienen en jaque el precio de muchos productos, lo que jalona la inflación. Así lo denota un reciente informe del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento (Sipsa) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Este precisa que, en agosto, frente a julio de 2023, aumentaron los precios mayoristas de los huevos rojo A y AA. En el caso del huevo rojo A su precio subió en 17 de los 24 mercados donde se negoció. Lo anterior se debió al menor nivel de ingreso desde Planeta Rica, Pueblo Nuevo (Córdoba) y Santander. Entre tanto, en Bogotá la unidad se comercializó a $500, un 3,95% menos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Este es uno de los efectos que generaron los 501 bloqueos que hubo entre enero y agosto del 2023 en Colombia, los cuales hicieron que los precios de varios alimentos subieran de precio.
A esta situación se refirió el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), Gonzalo Moreno.
Indicó que los cierres viales perjudican a todos los colombianos, ya que encarecen el transporte de los alimentos.
Es de anotar que en algunas ciudades del país, como Bogotá, el precio de una canasta de huevos AA puede costar $22.000. Hace un año estaba entre $16.000 y $18.000.
Producción de pollo
Por otro lado, Moreno habló de la producción avícola del país, la cual pasa por un gran momento. Indicó que el sector logró un crecimiento del 7.4% en la producción de carne de pollo en el último año y se consolidó como uno de los renglones en el agro que viene creciendo de manera constante.

Según el líder del gremio, la industria avícola experimentó un crecimiento promedio del 4,8% en los últimos diez años, lo que convirtió al pollo como la proteína animal más consumida por los colombianos, alcanzando una producción récord de 1,8 millones de toneladas de carne de pollo en el 2023.
Anotó que “el consumo per cápita de pollo experimentó un aumento importante en la última década, al pasar de 26 a 37 kilos al año por persona, cifra que ubica a Colombia en el séptimo puesto entre los países latinoamericanos con mayor consumo de pollo”.
También, que el país destaca como el tercer productor más importante en la región, solo superado por Brasil y México, según el prestigioso ranking de WATT Global Media.
Anotó que solo en el primer semestre del 2023, la producción de pollo alcanzó un total de 878.407 toneladas. En busca de seguir promoviendo el consumo de pollo y celebrar la riqueza culinaria del país, Gonzalo Moreno explicó que con eventos como del Festival del Pollo Colombiano, que se llevó a cabo del 1 al 10 de septiembre, se retó a los colombianos a encontrar la mejor hamburguesa de pollo del país, lo que promovió el consumo.
Frente a dificultades económicas como el precio del dólar, la tasa de interés y la desaceleración, resaltó que el pollo es una de las proteínas más baratas y, por ende, lo que se ve es que muchos colombianos están consumiendo más pollo para sustituir otras proteínas que tienen mayor valor. Según el dirigente gremial, los que antes consumían res se pasaron a cerdo y los que antes consumían cerdo y ya no les alcanza se pasaron a consumir más pollo.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” se van en ventaja y remontan un 2-0, gracias a los goles de Upamecano y de Kane
Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales
El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano
El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá


