Cada día se registran en promedio cinco casos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) en Medellín, una situación de salud crítica para los habitantes de la capital antioqueña, especialmente a los jóvenes quienes han llegado a desarrollar SIDA.
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud de la ciudad y conforme los datos suministrados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), en lo que va de 2023 se han presentado 944 casos de VIH/SIDA, dentro de los cuales el 45% de los contagiados son jóvenes entre los 20 y 29 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Medellín es una de las ciudades del país con más contagios por este virus que ataca el sistema inmunológico humano. Pero algo que llama la atención es que los casos vienen en aumento desde el 2022.
Justamente ese año, se reportaron 1.023 positivos de VIH durante el mismo periodo (entre enero y agosto). A pesar de que esta cifra implica un leve descenso en el número de contagios, según la Secretaría de Salud de Medellín, aún faltan subregistros que podrían doblar los casos.
El informe también detalla que la mayor cantidad de contagios se presentaron en las comunas Manrique, Villa Hermosa, Robledo y Aranjuez.
El incremento de casos de VIH en Medellín se ha dado, según autoridades locales, por el turismo sexual en la ciudad y por mantener relaciones sexuales sin protección.
Sin embargo, el VIH se puede propagar de diferentes formas: al compartir agujas para el consumo de drogas, a través del contacto con la sangre de una persona con el virus o de madre a bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
El pasado 4 de julio de 2023, los observatorios de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género y del Derecho Fundamental a la Salud, que hacen parte de la Personería Distrital, venían advirtiendo sobre el alto número de casos de VIH y SIDA en la capital antioqueña.
En atención a las graves cifras, la Personería hizo un llamado a las autoridades de salud para que realicen campañas con enfoque diferencial con el objetivo de que se preste atención a cada población conforme sus necesidades y se pueda prevenir el aumento en los contagios.

Es importante recordar que, en Colombia, ya existe una prueba casera para detectar el VIH. Este auto test está a la venta en farmacias de grandes cadenas a nivel nacional, con un precio que oscila entre los 70 .000 a 80.000 pesos.
Esto es un gran avance para la detección temprana de la enfermedad, pues según estudios internacionales, 1 de cada 4 personas con VIH no lo sabe.
La prueba tiene una alta tasa de confiabilidad y es de fácil uso. Así, cualquier persona puede realizarla en la privacidad de su casa.
Según dijo Mónica Mantilla, médica epidemiológica y asesora nacional del programa VIH, a Noticias Caracol, la prueba consiste en realizar una punción en el dedo, una vez hecha, la gota de sangre se deposita en el compartimento indicado y, tras 15 a 20 minutos de espera, el resultado saldrá a la vista: si aparecen dos líneas significa que es positiva, si por el contrario se presenta una sola el resultado es negativo.
La recomendación de la especialista, en caso de ser positivo el test, es acercarse o pedir una cita a la IPS de atención primaria para que le realicen una segunda prueba. Si esta también resultara positiva, la persona ya tendría un diagnóstico confirmado de infección con VIH y empezaría la atención integral.
Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz, una vez que se contrae el VIH se lo tiene de por vida. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar.
Las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.
Más Noticias
Jota Pe Hernández hizo frente a las críticas que recibe por su oposición en un partido centro-izquierda: “Nunca me vendí”
A pesar de los señalamientos, el senador del Partido Verde resaltó que no cambió sus principios, y que sigue luchando por un país más seguro y contra la corrupción

Alarma en Puerto Gaitán, Meta, por amenazas de muerte a líderes comunales: grupo guerrillero estaría detrás del hostigamiento
Entidades de derechos humanos alertan sobre amenazas sistemáticas a líderes campesinos en El Porvenir y Matarratón, quienes han sido presionados con videos violentos y mensajes intimidatorios, exigiendo intervención estatal urgente

La Fiscalía comenzó con el análisis forense de archivos extraídos de los computadores de ‘Calarcá’
El material, que incluye discos externos y memorias USB, fue incautado durante un operativo realizado el 24 de julio de 2024

Colombia logró nueva posición en ranking mundial de pasaportes: Estados Unidos se aleja de los 10 primeros
El último informe de Global Citizen Solutions destacó la mejora del pasaporte colombiano, aunque todavía existen requisitos y excepciones importantes según el destino elegido

Así le fue a Lucas González en los últimos cuadrangulares que disputó: el bogotano se acerca a la final del FPC
El Deportes Tolima, al mando del capitalino, venció 1-2 a Independiente Santa Fe en el estadio El Campín y quedó cerca de clasificarse a la gran final del fútbol profesional colombiano en el segundo semestre de 2025

