![En junio del 2023 ingresaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/QT4OJZDPJVDJHF24KQNM3ZXYKI.jpg?auth=2012518911e18f1d4e1212600ded6ec2f06d533ed3a20ce22b2b8ccfa1cacfe2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) dio a conocer el Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria de junio. En este indicó que ingresaron a las principales centrales de abastos del país 566.404 toneladas de alimento, lo que representó un incremento de 9,3% respecto a mayo del 2023 (562.000 toneladas).
En este precisó que los grupos de alimentos como pescados, carnes, tubérculos, raíces y plátanos resultaron como los que más crecieron en volumen comercializado a nivel nacional.
El boletín indicó que en el caso de los pescados el abastecimiento creció 37,2%. En el caso de las carnes el crecimiento fue de 14,6 %. También creció el abastecimiento de tubérculos, raíces y plátanos (14,1%); granos y cereales (12,7%); verduras y hortalizas (9,4 %); procesados (6,5%) y las frutas (3,1%).
La directora de la Upra, Claudia Cortés, precisó que al observar el volumen en las 23 ciudades en donde se analiza el ingreso de alimentos, se logró determinar que en 15 subió el abastecimiento, en dos ciudades se mantuvo estable y en seis disminuyó. Importante el caso de ciudades como Sincelejo, Popayán, Manizales, Bucaramanga y Pereira, las cuales incrementaron el abastecimiento más de 30% cada una.
También subió el volumen tranzado de productos del campo en Ipiales (26,6%), Ibagué (26,5%), Medellín (25,3%), Armenia (22,1%), Tunja (20,2%), Neiva (10,8%), Cartagena (8,1%), Bogotá (2,9%), Cúcuta (2,7%) y Barranquilla (0,7%).
La otra cara de la moneda la vivieron seis ciudades del país, quienes presentaron números de negativos, Pasto, por ejemplo, fue donde más disminución de abastecimiento de alimentos hubo, al registrar una caída de 32,0%.
Le siguieron Cali (12,4%), Santa Marta (3,7%), Montería (2,8%), Villavicencio (1,3%) y Valledupar (0,8%).
![Variación (%) del abastecimiento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/4LQZC5AN3BED5OZF4GULBDCFPA.png?auth=51fe4570372e53741f45d9932698029b6c0b97b60c2d053759bea268c1ad6edb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por grupos de alimentos
Al detallar por grupos de alimentos, en el caso de las frutas, ingresaron en junio 125.496 toneladas. Los alimentos que más aumentaron el abastecimiento fueron melón, limón, maracuyá y mandarina, entre otros. La mayoría de las frutas provienen de Meta, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y Santander.
En el caso de los tubérculos, raíces y plátanos ingresaron 168.145 toneladas. Los que más subieron fueron yuca, papa y arracacha. La mayoría de estos alimentos llegaron de zonas como Nariño, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia.
En verduras y hortalizas, entraron a las principales centrales de abastos del país 163.529 toneladas. Los alimentos que tuvieron un mejor comportamiento fueron pimentón, lechuga, fríjol, remolacha y apio, entre otros. En su mayoría estos productos provienen de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
Los alimentos, la inflación y una tendencia a la baja
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó el 10 de julio que el índice de inflación en junio del 2023 continuó su tendencia a la baja, registrando una cifra interanual del 12,13%. Esto representa una disminución significativa en comparación con el mes anterior, cuando la inflación se situó en un 12,36% interanual. En términos porcentuales, esto implica una reducción del 0,23%.
La inflación en Colombia alcanzó su punto máximo y muestra tres meses consecutivos de desaceleración. De esta manera, la directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló que “ya inició el descenso de la senda inflacionaria”.
Así las cosas, el Dane confirmó que en junio de 2023 la inflación registró una variación mensual del 0,30%. Esto significa que hubo una ligera disminución en los precios de los bienes y servicios incluidos en la canasta familiar durante ese periodo.
![La inflación anual en junio](https://www.infobae.com/resizer/v2/EI7NZVBZQWREO33V32VNPACBNA.jpg?auth=a5590b0e71f354c3c2be5d6aaca7526393bf19d2941634191f2f5b66a38d2d31&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, si se considera el periodo de enero a junio de 2023, la variación acumulada fue del 6,15%, lo que indica un aumento moderado en los precios a lo largo del semestre. En términos anuales, la variación de la inflación se ubicó en 12,13%, lo que refleja un incremento significativo en los precios en comparación con el mismo mes del año anterior.
Aunque su variación anual sigue siendo alta (35,90%), el plátano experimenta una notable disminución en los últimos meses. De manera similar, el arroz muestra un descenso en el precio, a pesar de tener una variación anual del 19,82%.
Entre tanto, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas terminó como el único que mostró una variación mensual negativa, al ubicarse en -0,53%. Dentro de este sector, se observaron las mayores disminuciones en las subcategorías de zanahoria (-8,40%), plátanos (-6,74%) y papas (-5,40%). Por otro lado, se registraron los mayores aumentos de precio en las subcategorías de naranjas (12,86%), tomate de árbol (11,21%) y productos derivados de los tubérculos, raíces y plátanos (3,85%).
Más Noticias
Susana Muhamad confirmó que su renuncia al Ministerio de Ambiente es irrevocable: “Es una carta motivada, no protocolaria”
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguró que su carta de renuncia ya se encuentra radicada en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)
![Susana Muhamad confirmó que su](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSOLZSRWOSKBHG62PMG62ICLNQ.jpg?auth=c07dd2c34ec5c4034051d23ca641474ee212d4d7422b2aa2a0c653b74c74cda4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dayro Moreno quedó a un gol de igualar a Falcao como el máximo goleador colombiano de la historia
Moreno, máximo goleador del fútbol profesional colombiano, llegó a 349 goles, por lo que aviva el mano a mano entre el delantero de Millonarios y el atacante del Junior FC, Carlos Bacca
![Dayro Moreno quedó a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/IXCWXQLEAFETJOECUVGKJRCLCE.jpg?auth=a8fdda9493d6648f704c79df3aaa21e4a9deea31e97ee57d60df17b1cef9f25f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juliana Calderón reaccionó a la sanción que recibió su hermana en ‘La casa de los famosos Colombia’: “No me parece justo”
La participante del ‘reality’ provocó que ‘el Jefe’ reaccionara por los comentarios que emitió en contra del hijo de Melissa Gate, por ser muy fuertes
![Juliana Calderón reaccionó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GH4O5FD5IVCN3IGFGHILI7LQNM.png?auth=06c4ce5655eb3554c356ed144ad66dfb0a768f6f07bdda21d1db2b0c72590b98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal pidió la destitución de Gustavo Petro por infiltración de ‘Papá Pitufo’ en su campaña: “Su llegada al poder no fue transparente”
La senadora y ahora precandidata por el Centro Democrático hizo un recuento de todos los escándalos del presidente por presuntas inyecciones de dinero ilícito en su campaña de 2022
![María Fernanda Cabal pidió la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDSVOWH56ZDPRAZSL4WTTFFQHU.jpg?auth=1d71d7bd4ce5c5ccdb60d4c6f0e1dee44d17788557e16ac85d7444b6c81894d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los sismos que se han registrado en la madrugada del lunes 10 de febrero, según el Servicio Geológico Colombiano
Conozca el minuto a minuto de los movimientos telúricos reportados en el territorio nacional
![Estos son los sismos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)