Testimonios de Carlos Mattos y Miguel Pinedo enlodan a Piedad Córdoba con altas sumas de dinero sin reportar

El panorama no pinta bien para la congresista del Pacto Histórico, fue citada el 28 de julio a dar versión libre ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia

Guardar
Piedad Córdoba tendrá que explicar
Piedad Córdoba tendrá que explicar ante la Corte Suprema el origen de su patrimonio. Jesús Aviles - Infobae

Piedad Córdoba fue citada por la Corte Suprema de Justicia para que explique el origen de su patrimonio, luego de que Carlos Mattos y Miguel Pinedo afirmaran que fue intermediaria en millonarios negocios entre Venezuela y empresarios colombianos. Aparentemente, ella tenía como función facilitar el pago a los empresarios a través del organismo venezolano Cadivi (Comisión Nacional de Administración de Divisas). La importancia de la congresista en las transacciones partía de su cercanía con el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez Frías.

El excongresita de Cambio Radical, Miguel Pinedo Vidal, le dijo a la Corte Suprema de Justicia que fue contactado por el empresario Alberto Aroch Mugrabi, condenado por lavado de dinero, para que lo pusiera en contacto con Piedad Córdoba, quien iba a agilizar unos pagos que debía hacer Cadivi.

 Piedad Córdoba aprovechó su
Piedad Córdoba aprovechó su cercanía con Hugo chávez para ser mediadora en negocios de su Gobierno con empresarios colombianos. Fuente: EFE 162

Pinedo Vidal en su trabajo como abogado hizo el enlace entre el empresario y Piedad Córdoba, quien lo puso en contacto con un asistente de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) que estaba en Venezuela. El asesor sería Andrés Vásquez, testigo estrella de la Corte en el caso contra la senadora del Pacto Histórico.

Tras entablar relaciones con Vásquez se concertó una reunión en una oficina del gobierno de Venezuela, en la que el asesor de la UTL atendió al empresario y al excongresista. De acuerdo con Pinedo Vidal, él asistió como abogado y no tuvo conocimiento, ni participó en el multimillonario negocio que realizó Alberto Aroch Mugrabi con Cadivi.

Adicionalmente, Revista Semana constató que el empresario Salomón Bendayan declaró ante la Corte: “La operación que yo tuve con Aby (Aroch Mugrabi) duró un tiempo y fueron decenas de millones. Tengo detalles extensos de toda la operación, hasta que tuvimos problemas porque el gobierno venezolano paralizó la operación”.

Bendayan estableció que: “Un exsenador, Miguel Pinedo, nos presentó un muchacho que se llamaba Andrés Vásquez, que era la mano derecha de Piedad. Ella también se involucró porque era muy allegada a Chávez, entonces tuvimos buenos resultados porque, pese a que los pagos entre Venezuela y Colombia se habían estancado, nosotros tuvimos pagos”.

Carlos Mattos, dijo que Piedad
Carlos Mattos, dijo que Piedad Córdoba intervino en sus negocios con el gobierno de Venezuela. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Entre tanto el exrepresentante de Hyundai en Colombia Carlos Mattos, condenado por corrupción, corroboró que Córdoba era la intermediaria del gobierno venezolano y los empresarios que querían agilizar el pago de coimas en grandes negocios.

Desde Barranquilla, donde se encuentra detenido, Mattos compareció ante un juez y le dijo que conoció a Córdoba cuando era asesor jurídico del difunto político Roberto Gerlein. El exrepresentante de Hyundai recordó que una vez el senador se enfermó y él lo reemplazó por unos días en el Congreso, donde entabló contacto con Piedad Córdoba.

Mattos contó que cuando ya era representante de la marca automotríz Piedad Córdoba, siendo congresista, lo buscó para que la invitara a una reunión empresarial en Washington (EE.UU.). Finalizado el evento, el empresario contó que la senadora le ofreció ayuda con el entonces presidente Chávez como recompensa por haberla invitado.

Días después del ofrecimiento el representante de Hyundai recibió una llamada de la senadora confirmándole una reunión con un ministro venezolano para tratar el tema de Cadivi. Mattos dijo que era importante la intervención de Córdoba porque para la época Colombia y Venezuela habían roto relaciones diplomáticas, por lo que el pago de negocios entre los dos países se había dificultado.

El empresario dijo que su principal negocio en Venezuela era la venta de camiones a través de Hyundai, tema que concertó con un subordinado del ministro en Caracas (Venezuela). Sin embargo, Mattos agregó que la intervención de Córdoba fue insuficiente y que perdió mucho dinero en ese negocio.

Con varios testimonios en su contra Piedad Córdoba deberá justificar ante la Corte Suprema de Justicia de dónde salió su patrimonio y las multimillonarias transferencias a sus cuentas para la época que, al parecer, eran coimas por su mediación entre los empresarios colombianos y la Comisión Nacional de Administración de Divisas de Venezuela.

Más Noticias

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín

El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Alejandro Restrepo recibió dura sanción

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo

El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

Westcol reaccionó a la tiradera
MÁS NOTICIAS