
El más reciente boletín de precios de productos agropecuarios de la Unidad de Planificación Rural (Upra), durante el pasado mes de junio y, por primera vez, en los últimos tres meses, se presentó una disminución en la cotización de los principales cortes de carne de res y de cerdo, así como en algunas variedades de pescados.
El informe, afirma que esta reducción se vio reflejada en los cortes de carnes y pescados. Entre las variedades de pescados que más bajaron de precio se encuentran el bagre, la tilapia, el róbalo, el salmón, y los cortes de carne que más bajaron fueron el lomo de brazo, lomo fino, morrillo, pecho, la sobrebarriga, la bola de pierna, la cadera, el centro de pierna y los cortes de carne de cerdo bajaron el brazo, el pernil y el lomo con y sin hueso.
En cuanto al segmento de los tubérculos, disminuyeron sus precios en las principales variedades como las raíces como la yuca, la arracacha y también el segmento de los plátanos, aunque con variaciones inferiores al 10%, en su mayoría.
Otros productos que también tuvieron bajas en sus precios fueron: las papas superior, capira, única, parda pastusa, rubí, suprema y R-12 Negra, que están relacionadas en el caso de la papa superior y única con un mayor ingreso de producto por la salida de cosechas en las zonas de producción de Saboyá, Sutamarchán, Siachoque, Santa Rosa de Viterbo, Toca en Boyacá, Chitagá, Cerrito en Santander, Túquerres, Ipiales, Pasto en el departamento de Nariño y Ubaté en Cundinamarca.
Por el lado de las frutas, estas también evidenciaron un descenso en sus precios. En este grupo se encuentran el limón Tahití, el maracuyá, la guayaba, la guanábana, la fresa, la piña gold, el banano criollo, el durazno nacional y el aguacate papelillo hacen parte de los que están más baratos.
En el caso específico del maracuyá completó un mes de caída de precios, disminuyendo un 13% durante junio. Dicho comportamiento se debe al aumento en la oferta en Antioquia, Santander y Valle del Cauca.
En cuanto a los quesos en todas las referencias: el queso doble crema, el costeño y el campesino reflejaron precios más bajos. Los huevos rojos registraron disminuciones en sus cotizaciones.
Cuáles alimentos subieron de precio
En cuanto al segmento de verduras y hortalizas los alimentos que incrementaron su valor fueron las cebollas cabezonas roja y blanca, el tomate chonto, larga vida, riogrande y riogrande bumangués; la arveja verde en vaina y el pepino cohombro.
Por su parte, las frutas que presentaron alzas fueron: naranjas sweet, común y valencia, la papaya, el lulo, la mandarina, el tomate de árbol, el mango, la uva, la pera y el aguacate hass.
En cuanto a los tubérculos, raíces y plátanos, se encarecieron durante el mes de junio el ñame espino, diamante y criollo; la papa morasurco y sabanera, y el plátano dominico verde y el comino.
En la categoría de granos y cereales los productos que aumentaron su precio fueron: el arroz blanco importado, de segunda y sopa cristal; el cuchuco de cebada y de maíz; el maíz blanco trillado; la arveja verde seca importada y el frijol radical.
Así mismo, carnes blancas como el pollo entero fresco y congelado sin vísceras, pierna pernil con y sin rabadilla, pechuga; además, de cortes de res como chatas y punta de anca; pescados como la cachama, el bocachico fresco y el nicuro, subieron su cotización el pasado mes.
Por último el segmento de los huevos, lacteos y alimentos procesados también sufrieron un alza en su precio. En esta categoría los productos que subieron su valor fueron: los huevos blanco A y extra; la panela redonda morena; la cuajada y el queso caquetá; el chocolate; la azúcar refinada; la harina de trigo y la sal yodada.
Esta información fue recogida del informe del Sipsa (Dane), que se basa en el reporte de los mercados mayoristas de todo el país y que permite evidenciar una leve tendencia al alza de un gran número de productos los cuales estuvieron marcados por una alta inestabilidad presentada durante el sexto mes del año.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


