
El excongresista del Partido de la U Bernardo ‘Ñoño’ Elías, condenado en 2018 por el escándalo de corrupción de Odebrecht, fue liberado gracias al fallo de un juez de Sincelejo (Sucre), quien le otorgó una boleta de libertad, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel.
De acuerdo con el abogado del ´Ñoño’ Elías, Luis Carlos Torregrosa, el exsenador sale de la cárcel tras un fallo de la Sala Especial de la Corte Suprema de Justicia, que le ordenó libertad condicional por haber pagado la mayoría de sus condenas por el escándalo de Odebrecht.
“Ordenó en su lugar, realizar una nueva acumulación jurídica de penas y aplicar los beneficios por colaboración eficaz por los cuales había sido favorecido el senador Bernardo Elías. Es así como un juez de ejecución de penas de la ciudad de Sincelejo, saca una decisión donde se hace efectiva la orden especial de la Corte Suprema de Justicia”, dijo el jurista en entrevista con El Meridiano.
Bernardo Elías Vidal fue arrestado en agosto 2017 por su participación en los sobornos de Odebrecht, que entregó cerca de 11 millones de dólares en coimas para que les asignaran contratos de infraestructura vial en el país. El Ñoño hizo parte de la concesión del proyecto Ruta al Sol II a la multinacional brasileña; esa vía tenía como objetivo conectar al centro del país con la costa Caribe colombiana.

En 2018, la Corte Suprema de Justicia condenó a Elías Vidal a 6 años y 8 meses de prisión por cohecho y tráfico de influencias, ya que se comprobó que el entonces senador del Partido de la U recibió cerca de $1.600 millones de pesos por parte de Odebrecht entre el 2012 y 2014, para que consiguiera beneficios y decisiones favorables en la contratación para la construcción de la infraestructura vial.
Adicionalmente, en 2021 el exsenador oriundo de Sahagún (Córdoba) fue condenado a 8 años y 4 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos. La Corte estipuló que Bernardo Elías Vidal: “No solo permitió ser permeado por la corrupción, sino que se adhirió a una organización delictiva que atentó en forma permanente contra el Estado afectándolo patrimonialmente”.
Así mismo, la máxima autoridad de justicia en el país determinó que el exsenador dispuso a su antojo de funcionarios, eludió las cargas tributarias que debía asumir; ocultó y dio apariencia de legalidad a los dineros que él y aquellos con quienes se asoció recibieron por estas tareas.
Ante su indiscutible culpabilidad, el Ñoño Elías aceptó su responsabilidad en la entrega del contrato para el tramo Ocaña-Gamarra de la Ruta al Sol II, así como su asociación con funcionarios públicos, directivos de Odebrecht y particulares entre 2009 y 2016. Durante el periodo en mención, el excongresista cordobés indicó que se realizaron “conductas contrarias a la ley, a la administración de justicia y al sistema financiero”.
La cooperación con la justicia le dio beneficios al político que pasó de pugnar su pena en un Centro de Reclusión Militar (CRM) en Bogotá a pagarla en un centro carcelario de Sucre, donde en la mañana de este viernes 7 de julio recibió la noticia de su liberación.
El abogado Luis Carlos Torregrosa aclaró que Bernardo Elías sale del centro reclusorio bajo libertad condicional, que las dos condenas que pesaban sobre el exsenador se conmutaron y que actualmente paga una sola pena.
“En su momento se fue sentencia anticipada, por los tipos penales de cohecho y tráfico de influencias y lavado de activos (...) esas dos sentencias fueron acumuladas por el juez de ejecución de penas de Sincelejo en cumplimiento a la orden que impartió la Sala Especial de Primera Instancia”, puntualizó el abogado. Torregrosa agregó que la Corte Suprema de Justicia ordenó que se aplicara el instituto por colaboración eficaz, es decir una reducción del 16% respecto a la acumulación de pena por los dos procesos contra el senador.
Finalmente, el jurista manifestó que el exsenador ya completó su proceso de colaboración con la justicia, testimonios e información que es tenida en cuenta en el caso de corrupción de Odebrecht y que salpica al expresidente Juan Manuel Santos, al excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, al registrador Alexander Vega, entre otras figuras políticas y funcionarios públicos del país.
Más Noticias
CNE sanciona a la campaña de Gustavo Petro por superar topes de financiación: este es el dinero que debería devolver y las implicaciones legales que tendría
La sanción del CNE a la campaña del actual presidente implica la devolución de más de COP 5,3 millones y la imposición de millonarias multas a los responsables y partidos vinculados

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

