
La Procuraduría advirtió de la responsabilidad que tienen las autoridades locales y regionales sobre el suministro de alimentación a personas privadas de la libertad que están recluidas en centros de detención transitorios. Sin embargo, la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales) y la de Ciudades Intermedias (Asointermedias), emitieron un comunicado en el que aseguran que la Unidad de Servicios Penitenciarios (Uspec) “pone en riesgo los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad”.
En el documento hacen un llamado a la Procuraduría para “recaer principalmente” en la Uspec. “Para Asointermedias y Asocapitales, la Uspec no solo tiene la obligación legal, sino que además cuenta con el presupuesto suficiente para garantizar la alimentación”.
También entregan cifras de 2023, y aseguran que esa entidad tiene asignados $ 647.000 millones destinados a la alimentación de la población privada de la libertad del país, no solo en cárceles, sino también en otras penitenciarias como las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y las estaciones de policía.
Asimismo, señalan que de las 22 mil personas que se encuentran en las URI y estaciones de Policía, 1.600 fueron condenadas, pero no han sido trasladadas a centros carcelarios.
Sobre el llamado que hizo el ente de control, dijeron que tienen “suficiente evidencia” de su compromiso y que esperarán las respuestas del Gobierno nacional en este caso. El pasado 3 de julio, la Unidad de Servicios Penitenciarios anunció que dejarán de prestar el servicio de alimentación a la población privada de la libertad (en centros transitorios) desde el próximo 31 de julio. Es decir, a partir del 1 de agosto, esa responsabilidad recaería sobre alcaldías y gobernaciones del país.
La Uspec, en su comunicado, dijo que la suspensión se debe a que la Corte Constitucional, en 2022, asignó esa responsabilidad a las entidades territoriales. Por eso, la Procuraduría se pronunció este martes y pidió que, en un plazo de diez días, las alcaldías, gobernaciones, ministerios del Interior y de Justicia presenten un plan logístico, administrativo y financiero sobre cómo será esa transición para el suministro de alimentación en las cárceles y penitenciarias.
A través de las asociaciones de ciudades capitales e intermedias, que son las que tienen a su cargo centros de detención transitoria como estaciones de policía y las URI, aseguraron que la Uspec “interpreta de manera errónea las órdenes (de la Corte Constitucional), las cuales incluyen la obligación de asesorar, acompañar y cofinanciar a las entidades territoriales”.
Pocos días después de que la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional en los centros de detención transitoria por la vulneración masiva a los derechos de la población privada de la libertad, el alto tribunal recordó que los entes territoriales deben suministrar alimentos en buen estado a las personas que se encuentren en estos espacios. La decisión obedeció al estudio de una acción de tutela que presentó el personero de Palestina, Caldas, que denunció demoras en el suministro de alimentos.
La Corte concluyó que, cuando los entes territoriales omiten sus deberes y no proporcionan la alimentación a las personas privadas de la libertad en centros de detención transitoria o la proveen en mal estado, vulneran los derechos a la salud, la vida e integridad personal.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

