Nadie se quiere hacer cargo de alimentar a los presos en Colombia: alcaldías y Uspec se “tiran la pelota”

Asointermedias y Asocapitales se pronunciaron ante la alerta emitida por la Procuraduría sobre la finalización del servicio de alimentación a URI y estaciones de Policía

Guardar
La decisión es de la
La decisión es de la Corte Constitucional que estudió una acción de tutela que solicitaba el suministro de alimentos en buen estado. El fallo de tutela se conoció días después de que el alto tribunal declarara el Estado de Cosas Inconstitucional en los centros de detención transitoria

La Procuraduría advirtió de la responsabilidad que tienen las autoridades locales y regionales sobre el suministro de alimentación a personas privadas de la libertad que están recluidas en centros de detención transitorios. Sin embargo, la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales) y la de Ciudades Intermedias (Asointermedias), emitieron un comunicado en el que aseguran que la Unidad de Servicios Penitenciarios (Uspec) “pone en riesgo los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad”.

En el documento hacen un llamado a la Procuraduría para “recaer principalmente” en la Uspec. “Para Asointermedias y Asocapitales, la Uspec no solo tiene la obligación legal, sino que además cuenta con el presupuesto suficiente para garantizar la alimentación”.

También entregan cifras de 2023, y aseguran que esa entidad tiene asignados $ 647.000 millones destinados a la alimentación de la población privada de la libertad del país, no solo en cárceles, sino también en otras penitenciarias como las Unidades de Reacción Inmediata (URI) y las estaciones de policía.

Asimismo, señalan que de las 22 mil personas que se encuentran en las URI y estaciones de Policía, 1.600 fueron condenadas, pero no han sido trasladadas a centros carcelarios.

Sobre el llamado que hizo el ente de control, dijeron que tienen “suficiente evidencia” de su compromiso y que esperarán las respuestas del Gobierno nacional en este caso. El pasado 3 de julio, la Unidad de Servicios Penitenciarios anunció que dejarán de prestar el servicio de alimentación a la población privada de la libertad (en centros transitorios) desde el próximo 31 de julio. Es decir, a partir del 1 de agosto, esa responsabilidad recaería sobre alcaldías y gobernaciones del país.

La Uspec, en su comunicado, dijo que la suspensión se debe a que la Corte Constitucional, en 2022, asignó esa responsabilidad a las entidades territoriales. Por eso, la Procuraduría se pronunció este martes y pidió que, en un plazo de diez días, las alcaldías, gobernaciones, ministerios del Interior y de Justicia presenten un plan logístico, administrativo y financiero sobre cómo será esa transición para el suministro de alimentación en las cárceles y penitenciarias.

A través de las asociaciones de ciudades capitales e intermedias, que son las que tienen a su cargo centros de detención transitoria como estaciones de policía y las URI, aseguraron que la Uspec “interpreta de manera errónea las órdenes (de la Corte Constitucional), las cuales incluyen la obligación de asesorar, acompañar y cofinanciar a las entidades territoriales”.

Pocos días después de que la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional en los centros de detención transitoria por la vulneración masiva a los derechos de la población privada de la libertad, el alto tribunal recordó que los entes territoriales deben suministrar alimentos en buen estado a las personas que se encuentren en estos espacios. La decisión obedeció al estudio de una acción de tutela que presentó el personero de Palestina, Caldas, que denunció demoras en el suministro de alimentos.

La Corte concluyó que, cuando los entes territoriales omiten sus deberes y no proporcionan la alimentación a las personas privadas de la libertad en centros de detención transitoria o la proveen en mal estado, vulneran los derechos a la salud, la vida e integridad personal.

Más Noticias

Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024

Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Ecopetrol reportó una en sus

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara

Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Escándalo en la Ungrd: Corte

Marcela Mar se suma a ONU Mujeres como embajadora nacional de buena voluntad

La actriz colombiana estará en el cargo para temas relacionados con empoderamiento económico, eliminación de las violencias contra las mujeres, entre otros asuntos

Marcela Mar se suma a

Delincuentes destrozaron el bolso de su víctima con tal de llevarse “algo” en Medellín: atraco quedó en video

La joven conductora de una moto se resistió al robo de su cartera, hasta que uno de los delincuentes le disparó, aunque no la hirió

Delincuentes destrozaron el bolso de

Day Vásquez confirmó que ya hizo entrega a la Fiscalía de los bienes presuntamente obtenidos con dineros ilícitos: “Mi compromiso sigue firme”

La excompañera sentimental de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, sigue adelante con el acuerdo que consiguió con la Fiscalía en el caso de presunto lavado de activos que se adelanta en su contra

Day Vásquez confirmó que ya
MÁS NOTICIAS