Fiscal del caso Odebrecht será llamado a juicio por omisión: Fiscalía asegura que dejó escapar a los directivos de la empresa brasilera

Daniel Hernández es acusado por los delitos de prevaricato por omisión y amenazas a testigo, en el caso de soborno por parte de la multinacional brasileña

Guardar
El fiscal Daniel Hernández es
El fiscal Daniel Hernández es acusado de omitir el registro de órdenes de captura contra tres exdirectivos de Odebrecht.

El próximo 7 de septiembre será la audiencia de acusación formal contra el fiscal Daniel Hernández, sindicado de dejar escapar a varios directivos de Odebrecht y amenazar a testigos en el caso de soborno que cursaba contra la empresa constructora originaria de Brasil, acusada de entregar millonarios sobornos a políticos del continente.

En Colombia, la multinacional habría financiado las campañas presidenciales de Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos en 2014.

De acuerdo con la Fiscalía, Hernández incumplió la tarea de registrar órdenes de captura emitidas en contra de los exdirectivos de Odebrecht Mauricio Marangoni, Eder Paolo Ferracuti y Amilton Hideaki, en 2017. El ente acusador indicó que Daniel Hernández hizo una solicitud defectuosa de las citadas órdenes de captura contra los tres extranjeros.

El entonces fiscal adscrito al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) no cargó los pedidos de la justicia al Sistema de Información sobre Antecedentes y tampoco notificó a la Interpol. Adicionalmente, Hernández es acusado de ayudar en la fuga de los brasileños perseguidos por la justicia en Colombia.

Fiscal Daniel Hernández durante la
Fiscal Daniel Hernández durante la audiencia de imputación en su contra

“El 20 de julio de 2017, el funcionario obtuvo de un juez de control de garantías siete órdenes de captura contra presuntos implicados en el entramado de corrupción de Odebrecht, tres de estas contra los ciudadanos brasileños Mauricio Marangoni Marangoni, Eder Paolo Ferracuti y Amilton Hideaki Sendai. Fungiendo como fiscal delegado omitió darle trámite a las órdenes de captura que usted mismo solicitó ante un juzgado de Bogotá contra los brasileros (…) por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito en el caso Odebrecht”, señaló la Fiscalía el pasado 2 de diciembre del 2022 en la audiencia de imputación de cargos contra Hernández.

Por otra parte a Daniel Hernández también se le acusa de amenaza a testigo ya que, según el FBI, el 22 de junio del 2022 el fiscal delegado del Tribunal Superior de Bogotá acudió al búnker de la Fiscalía para increpar al exsenador del Partido Liberal, Otto Bula Bula, a quien le reprochó por querer servir de testigo en contra de varios acusados por los sobornos de Odebrecht, entre los que se destacan el exfiscal General, Néstor Humberto Martínez, y el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El excongresista cordobés Otto Bula
El excongresista cordobés Otto Bula fue amenazado por el fiscal Hernández, para que no declarara en contra de Néstor Humberto Martínez y Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Lo que Hernández no sabía, era que el excongresista cordobés ya estaba trabajando con las autoridades colombianas y estadounidenses y les puso en conocimiento las amenazas que recibió. “Amenazando a Otto Bula al advertirle que Néstor Humberto Martínez y Sarmiento Ángulo estaban molestos con él por las declaraciones, lo que generó temor a Bula (...) Se predica del contexto en que fueron referidas las amenazas, pues él venía entregando información con el FBI y la misma Fiscalía contra personas que podrían estar vinculadas y tendrían conocimiento pleno (de la corrupción)”, señaló la Fiscalía el año pasado.

El ente acusador solicitó casa por cárcel para el fiscal Hernández; sin embargo el magistrado Luis Enrique Bustos, actuando como juez de garantías, negó la petición de la fiscalía y puso en libertad a Daniel Hernández. Sin embargo, la investigación volvió a dar otro giro y Hernández fue llamado a una audiencia de acusación formal que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre a las 3:30 p.m. ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Entre tanto, W Radio informó que para el próximo mes de agosto llegará a Colombia una comitiva del FBI especializada en corrupción internacional, que seguirá de cerca el caso específico de Odebrecht. Dicha comisión estará liderada por el FBI Washington y será ejecutada por la Oficina Anticorrupción de Miami.

Más Noticias

Coviandina prendió las alarmas: estas son las actividades humanas que están destruyendo la vía al Llano

La concesionaria detalló cómo captaciones artesanales, drenajes improvisados, desarrollos en zonas de riesgo y años de intervenciones sin control debilitaron la montaña y aceleraron los derrumbes que mantienen en vilo el corredor entre Bogotá y Villavicencio

Coviandina prendió las alarmas: estas

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez tras revelación sobre su cruce en un juego River Plate - San Lorenzo

El exdefensor afirmó que tuvo la intención hasta en tres ocasiones de lastimar al delantero colombiano

Falcao respondió al ‘Gallego’ Méndez

Fue enviado a la cárcel habitante de calle que abusó sexualmente de una turista canadiense en reconocido sector de Medellín

Autoridades lograron ubicar y detener al responsable del ataque en Itagüí, tras una rápida investigación apoyada en cámaras de seguridad y testimonios clave

Fue enviado a la cárcel

Los caminos jurídicos que les quedan a los sancionados por el CNE por exceder los topes electorales en campaña presidencial de 2022

Tras la sanción económica impuesta por el Consejo Nacional Electoral, directivos y organizaciones políticas que respaldaron la campaña de Gustavo Petro cuentan con mecanismos judiciales para controvertir la decisión, basados en lo dispuesto por la ley

Los caminos jurídicos que les

Jhon Jáder Durán agredió a un jugador en la Europa League: expulsión del colombiano con el Fenerbahce

El delantero colombiano, que aún no se consolida con el equipo turco, protagonizó un polémico acto en el campo de juego, por un cruce con un rival

Jhon Jáder Durán agredió a
MÁS NOTICIAS