Protesta de arroceros en Bogotá: se reportan cierres en el centro de la ciudad y afectaciones en la movilidad

El gremio pide la atención del Gobierno Nacional para que este les de recursos que les permita continuar con la producción de arroz

Guardar
AFP
AFP

Pasadas las 10 de la mañana de este martes 27 de junio de 2023, fue reportada una manifestación en la carrera 7 con calle 26, sentido norte - sur. La Secretaría de Tránsito de Bogotá reportó que se encuentra afectada por completo la calzada vehicular de esta vía ubicada en el centro de Bogotá.

La protesta continuó hacia la av Jiménez con carrera 8, con destino al Ministerio de Agricultura. Se informó también que el servicio de TransMilenio cerró sus estaciones de Museo de Oro y Avenida Jiménez a la altura de la Avenida Caracas.

Esta marcha es liderada por las organizaciones Dignidad Arrocera, Dignidad Agropecuaria, Núcleos Arroceros y Coagrodistritos y se dio luego que los cultivadores de arroz no llegaran a un acuerdo con el Gobierno Nacional frente a la necesidad de incentivos y disminución en los costos de producción que se encuentran muy elevados, los cuales están dejando pérdidas a todos los arroceros del país.

Esta manifestación fue convocada por el gremio arrocero debido a una serie de desacuerdos con el Ministerio de Agricultura. Los manifestantes llegaron de diferentes regiones del país a la Plaza de Toros y de allí se movilizaron a la sede del Ministerio.

Bajo el lema “¡Por incentivo y precios justos, Vamos a Bogotá!”, los integrantes del Consejo Nacional del Arroz se reunieron en días pasados con la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, con el fin de dialogar sobre diferentes de acuerdos que favorezcan la venta de producto de primera necesidad en la canasta familiar de los colombianos. Sin embargo, la propuesta del ministerio no fue garantía suficiente para el gremio de productores.

Algunas de las demandas que le pide el sector al gobierno es no acabar con los subsidios de almacenamiento y también el equilibrar los precios para que dejen de tener pérdidas. De no mantenerse se bajaría el precio del arroz y según el gremio, acabarían con el sustento de miles de familias.

Durante el desarrollo de la reunión, el Ministerio de Agricultura ofreció 20.000 millones de pesos como presupuesto para enfrentar la abundancia de arroz en el mercado, lo que no fue aceptado por los arroceros, al ser insuficiente.

Otras razones que tienen los arroceros para protestar son: el no seguir fomentando la importación del grano y que se deben mantener los precios justos para que todos obtengan ganancias, esto haciendo referencia a los productores y a los consumidores.

“Necesitamos un incentivo al almacenamiento, el precio de la carga viene a pique, como está en este momento no alcanza ni siquiera a cubrir los costos de producción, es muy preocupante porque a eso le tenemos que sumar que el clima no nos ayudó, es decir, casi no llovió”, dijo a Caracol Noticias, Derly Parra, cultivadora de arroz del departamento del Meta.

“Si no se mantiene el precio de la carga del arroz se arruinan más de 60 mil agricultores que hay en el país, hay muchos más, solo Tolima tiene 67 mil hectáreas de cultivadores de arroz y en el llano hay más de 300 mil, entonces ahora viene la cosecha del llano y apenas salga el producto del arroz, se baja todo el precio si el gobierno no les da a los industriales el subsidio de almacenamiento”, señaló otro de los productores del departamento del Tolima a Caracol Noticias.

En caso de no ser solucionados todos sus requerimientos serían más de 500 mil las familias las que se verían afectadas por estas solicitudes.

En la manifestación se encuentran productores de arroz de los departamentos del Huila, Tolima, Casanare y el Meta, de los cuales 15 líderes de este gremio se encuentran reunidos en el Ministerio de Agricultura con la viceministra.

Se espera que en las próximas horas se den las conclusiones de esta reunión con el fin de decidir si los arroceros continúan con la manifestación en el centro de Bogotá.

Más Noticias

Resultados del Sinuano Día de este 27 de julio de 2025

Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Resultados del Sinuano Día de

Representante uribista arremetió contra Gustavo Petro por masiva deserción de uniformados durante su Gobierno: “Les han manchado su nombre”

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Antioquia, y que acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a la misa del domingo 27 de julio, lamentó cómo la fuerza pública perdió presencia en los territorios y lo que para él sería aún más grave: la motivación de luchar por el país

Representante uribista arremetió contra Gustavo

El Club León perdió por goleada contra Cruz Azul, pero James Rodríguez se llevó el reconocimiento de los hinchas

El colombiano jugó el partido completo contra la máquina cementera y fue el mejor calificado pese al flojo rendimiento colectivo del equipo de Guanajuato

El Club León perdió por

Presidenta de Acdecta aseguró que el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado “fue imprudente”, pero no “representó un riesgo”

La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, explicó las razones por las que un joven de 18 años estuvo a cargo del control de tránsito aéreo de la terminal aérea

Presidenta de Acdecta aseguró que

Más de 100 barrios en Bogotá no tendrán agua del 28 al 31 de julio: conozca si se quedará sin el servicio por más de 24 horas

Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas

Más de 100 barrios en
MÁS NOTICIAS