
El gremio de los taxistas es uno de los más afectados con el aumento cada mes en los precios de la gasolina, por eso, desde hace algunos meses vienen pidiendo un incremento al Gobierno de las tarifas de las carreras.
Un estudio hecho por la empresa Taxis Libres, que es una de las más importantes de Bogotá, afirmó que entre diciembre de 2022 y junio de 2023 el costo de la gasolina aumentó el 28%; debido a esto, el costo de cada pasajero por carrera también aumentó. El informe dice que pasó de $3464 a $4.429.
Según la compañía, esto se traduce en un desfase del 51% en la tarifa de taxi que los usuarios pagan en la actualidad en Colombia, lo que implicaría que este valor se deba aumentar de acuerdo al porcentaje reportado en el desfase. Lo que pide este gremio es que la unidad pase de 104 pesos a 156 pesos para equilibrar la balanza y así no generar pérdidas para este sector.
Este estudio también hace referencia al aumento en los gastos que los taxistas han sufrido durante este periodo de tiempo. En diciembre, los conductores destinaban aproximadamente 1.261.000 pesos mensualmente para costear la gasolina con la que se trabajaba. Ahora, en junio de 2023 ese valor se incrementó 400.000 pesos. Es decir, que al mes deben gastar en combustible 1.612.000 pesos.
Esto quiere decir que para el tiempo en el que el Gobierno Nacional busca estabilizar el precio de la gasolina y dejarlo sobre los 16.000 pesos, un conductor de taxi tendría que destinar un total de 2.080.000 solo para combustible.
También se agrega que aunque la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó el aumento en los precios de las tarifas mínimas en enero de 2023, estas no están acordes a la actualidad que atraviesa el sector.
Una cifra que entrega un estudio hecho por la cooperativa de ahorro y crédito, Fincomercio, es que los ingresos del gremio han bajado un promedio de 50% y 60% entre 2020 y 2023, generándoles muchos dolores de cabeza, especialmente en gastos fijos y anuales.
Los gastos fijos son: cuotas de los créditos de los vehículos, valor del producido, combustible, comisiones de las aplicaciones, lavado y los gastos relacionados con la alimentación durante los turnos. En el caso de los anuales estarían: el seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual, que oscila alrededor de 1.400.000 pesos y 4.000.000 pesos, según el modelo del vehículo, además del cambio de llantas, aceite, Soat, y mantenimiento.
Gilberto Ramírez, un taxista bogotano que fue entrevistado por Fincomercio, al realizar su estudio aseguró que “mientras que en 2020 era usual hacer entre $220.000 y $230.000 diarios que distribuían entre pagar el ´producido´ al dueño del carro con un promedio de $90.000 y $100.000 pesos y $50.000 en gasolina, les quedaban libres $70.000 u $80.000″,.
“Hoy hacer esa misma cifra diaria es un hecho esporádico, porque muchos pasajeros han comprado moto, cicla o patineta. Además, pagan entre $50.000 a $70.000 de ´producido´, $70.000 y $ 90.000 en gasolina, más el 9.5% del valor total de la carrera que les cobran las plataformas digitales de las empresas de taxi más entre $20.000 a $30.000 del lavadero. Cifras que, sumadas, se acercan a los $150.000 o $200.000 diarios, por lo cual, muchos días el mes solo les quedan libres en promedio $50.000 si se trata de un conductor”, aseguró Ramírez.
Sin embargo, uno de los medios de transporte preferidos por los colombianos es el taxi, pese al auge de las plataformas de movilidad.
Cabe resaltar que el pasado 13 de junio fue anunciado que un sector de los taxistas en las principales ciudades del país convocaron a paro para el próximo 30 de junio de 2023, con el fin de exigir el aumento en las tarifas de las carreras por cuenta de los constantes incrementos que ha tenido el precio de la gasolina durante el año.
Más Noticias
Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos

“No corran que es peor”: impactante video revela ataque armado al batallón José María Mantilla en Arauca
Este hecho ocurre en una zona donde tienen presencia estructuras del ELN
