Este es el helicóptero presidencial que el gobierno Duque le compró a empresa italiana acusada de corrupción

La aeronave que fue adquirida en 2020 se destaca por tener una configuración VIP con la que puede transportar hasta 12 pasajeros

Guardar
Imagen del helicóptero presidencial Leonardo
Imagen del helicóptero presidencial Leonardo AW-139 que adquirió el Gobierno Duque a la empresa italiana señalada de corrupción. /Archivo particular

Luego de que el nombre de la exvicepresidenta y excanciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, apareciera en la investigación que adelanta la Fiscalía italiana contra el exprimer ministro Massimo D’Alema por intentar mediar la venta de aeronaves militares de ese Gobierno a Colombia, se confirmó que el Gobierno colombiano adquirió un helicóptero presidencial a la empresa italiana ‘Leonardo’, también indagada por el ente acusador de dicha Nación europea.

El diario El País de Cali conoció que bajo el gobierno del expresidente Iván Duque, el Ministerio de Defensa de Colombia adquirió un helicóptero presidencial a la empresa Leonardo S.p.A, una compañía dedicada a la fabricación de equipo aereonáutico y naval, que actualmente se encuentra implicada en el escándalo de corrupción que sacude a Italia.

La compra del helicóptero presidencial Leonardo AW-139 inició en octubre de 2019, luego de que la anterior aeronave presidencial se accidentara en Albán, en el departamento de Cundinamarca. En ese hecho fallecieron seis uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), por lo que a la institución se le reconoció una póliza de 11.400.000 dólares, dinero que se destinó para la compra de un nuevo avión.

Fue así como, según Blu Radio, el 15 de agosto de 2020, la FAC seleccionó al Leonardo AW-139 para convertirse en el nuevo helicóptero presidencial. Sin embargo, no sería sino hasta 2021 que la aeronave comenzaría a operar.

Las características del Leonardo AW-139

Helicóptero presidencial Leonardo AW-139. /Ministerio
Helicóptero presidencial Leonardo AW-139. /Ministerio de Defensa

El Leonardo AW-139 está diseñado para transportar a 12 pasajeros bajo la modalidad VIP, además de a dos tripulantes. La aeronave así mismo se destaca entre otras cosas por poseer un sistema Honeywell Primus Epic para su pleno rendimiento, lo que le permite tener una autonomía de hasta cinco horas.

El helicóptero igualmente tiene un sistema digital de Control Automático de Vuelo (AFCS) de cuatro ejes y motores Pratt & Whitney PT6C-67C que generan 1.679 SHP caballos de potencia, cada uno. El Leonardo así mismo tiene un certificado de operaciones categoría A y un sistema de absorción energía a impactos, y un tren de aterrizaje retractil.

Cabe mencionar que ese no sería el único negocio que el Gobierno del entonces presidente Iván Duque habría intentado cerrar con la empresa italiana Leonardo. De acuerdo con Blu Radio, en junio de 2022 dicha compañía le ofreció a Colombia seis aviones de combate M-346 por una suma cercana a los 200 millones de dólares.

Con dicha flota, el Gobierno nacional pretendía reemplazar los aviones de ataque A-37B. Aunque en su momento en entonces ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó que “se encontraban en el proceso de valoración de un avión de entrenamiento avanzado”, la adquisición finalmente no se concretó.

Con el helicóptero Leonardo AW-139 ahora en tierras colombianas, el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, trinó que con el intento del exprimer ministro de Italia, Massimo D’Alema, de mediar en la venta de aeronaves militares de ese Gobierno a Colombia, iban a ser cerca de US$80 millones en sobornos los que se distribuirían entre la empresa italiana y funcionarios del gobierno del expresidente Iván Duque.

El Presidente Gustavo Petro con
El Presidente Gustavo Petro con los nuevos oficiales navales de la Armada Nacional. /Presidencia

“80 millones de dólares en sobornos se iban a distribuir por compra de equipos militares navales entre una empresa italiana y altos funcionarios del anterior gobierno. La investigación italiana avanza, solicito a la Fiscalía iniciarla en Colombia”, trinó el jefe de Estado colombiano.

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Martha Lucía Ramírez, por su parte aseguró que “durante la administración anterior, no tuve ninguna competencia o responsabilidad frente a adquisición de aviones ni equipos militares”.

No estuve involucrada, ni participé en reuniones o encuentros con empresas del sector de seguridad y defensa”, sentenció la también excanciller.

Guardar

Más Noticias

Por concierto de Shakira y festival Tomorrowland se amplió el horario de rumba en Medellín: se podrá rumbear hasta las 5 de la mañana, con condiciones

El alcalde compartió detalles de la determinación que tomaron en ‘la ciudad de la eterna primavera’ para los fanáticos que asistirán a estos eventos

Por concierto de Shakira y

Carlos Raúl Yepes renunció a la junta de ISA por la designación de Jorge Andrés Carrillo: “No eligieron al mejor, sino al que Ricardo Roa quería”

Según el exdirectivo, la designación no se basó en méritos ni criterios técnicos, sino en una imposición del presidente de Ecopetrol, lo que vulneró los principios de buen gobierno corporativo

Carlos Raúl Yepes renunció a

Petro se refirió a la polémica que causó por asegurar que pacientes de Sida “contaminan”: “El tratamiento debe ser una política de salud pública”

El presidente destacó cómo las patentes limitan el acceso a medicamentos vitales y recalcó la necesidad de negociar mejores condiciones para los países menos favorecidos

Petro se refirió a la

Quién es ‘Mocho Olmedo’, el otro negociador de paz del Frente 33 de las disidencias de las Farc que fue detenido por la Fiscalía con fines de extradición

Las negociaciones con las disidencias de las Farc - Frente 33, están en fase preliminar y aún no cumplen con los estándares de avance que exige la Ley de Paz Total

Quién es ‘Mocho Olmedo’, el

Crimen de padre e hija en Soacha: asesino habría ingresado con un bebe en brazos para no despertar sospecha y abusar, torturar y asesinar a la joven de 27 años

Alexánder Vargas cumplía 36 años de condena en su hogar. Las puertas de un apartamento le permitieron planear un crimen, del que quiso evadir culpabilidad mediante estrategias para distraer las investigaciones

Crimen de padre e hija
MÁS NOTICIAS