
Tras el Día Mundial del Asma, según cifras entregadas por el Dane, esta enfermedad no solo es una de las más padecidas por los colombianos, sino que incluso, al menos 1 de cada 8 personas pueden padecerla en distintas regiones del territorio nacional.
A esto se suma que si bien el asma puede estar presente en 5 millones de personas en Colombia, solo 285 mil casos son atendidos cada año. Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social también permitió conocer que en estos casos, 7 de cada 10 personas con la enfermedad no han recibido un tratamiento adecuado.
Cabe recordar que se trata de una de las enfermedades respiratorias más comunes. Sin embargo, un diagnóstico oportuno que permita un correcto tratamiento puede ser determinante para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Esto, porque los ataques de asma no solo interrumpen las actividades del día a día, sino que también, pueden convertirse en una situación de emergencia con riesgo mortal.
Sobre cómo se presenta, Diana Hernández, directora médica de AstraZeneca, en conversación con El Espectador, señaló que:
“Es importante resaltar que el asma es la inflamación de los bronquios y otros órganos internos del sistema respiratorio, por lo que las complicaciones pueden representar gravedad para los pacientes. En este sentido es muy importante cumplir el tratamiento médico para tener calidad de vida y poder llevar a cabo las actividades diarias”.
Detectar los factores de riesgo ante la enfermedad
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud - OMS, más del 80% de las muertes que se generan por asma, ocurren en países que tienen ingresos económicos más bajos. A esto también hay que añadir los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad.
Entre ellos se encuentran:
Miembros de la familia que tienen asma
Personas con alergias relacionadas como rinitis
Zonas de urbanización
Accidentes o condiciones pulmonares en la infancia
Niños y adultos con sobrepeso
Identificar los síntomas y los signos de alarma
El Ministerio de Salud señala que la correcta identificación de los primeros signos de alarma puede prevenir la agudización de la enfermedad y de esta manera, acudir a un tratamiento especializado de manera inmediata.
Entre los principales síntomas se encuentran los siguientes:
Tos frecuente (sin infecciones respiratorias)
Sensación de ahogo
Presión en el pecho
Dificultad para respirar
Silbidos cuando se respira
Dificultad para conciliar el sueño
Cuidarse del asma y las enfermedades respiratorias en temporada de lluvias
Desde el mes de abril y mayo, Colombia enfrentará una temporada de lluvias que se extiende en distintas zonas del territorio hasta agosto o septiembre. A esto se suma que aumentará la percepción de frío en distintas zonas, lo que podría incidir en el aumento de enfermedades respiratorias y que afectaría, también, a personas que padecen asma.
Es por ello que, atendiendo el riesgo de esta enfermedad que puede aparecer entre niños y adultos, el Dr. Abraham Ali Munive, director médico de la Fundación Neumológica Colombiana, en diálogo con El Heraldo, entregó algunas recomendaciones clave.
Señaló que sin importar la edad, es fundamental que todos tomen medidas de cuidado y que: “Es importante que conozcamos los síntomas, de manera que cuando aparezcan, se prenda una alerta en nosotros y pensemos en asma. Así, podremos prevenir complicaciones y lograr un diagnóstico oportuno”.
Sobre las recomendaciones, se encuentran las siguientes:
Vacunación al día: incluir vacunas contra la influenza y el neumococo. Aplica para todas las edades.
Aumentar el consumo de líquido: el consumo de bebidas facilitará la mucosidad fina en los pulmones, la cual podrá ser expulsada con mayor facilidad.
Revisar pronóstico climático: permitirá verificar las condiciones y las zonas que, según su entorno, puedan aumentar la alergia o la posibilidad de crisis de asma.
Si es asmático, visitar al médico: mantener un seguimiento de la enfermedad y seguir al pie de la letra las recomendaciones profesionales según el caso, podrá prevenir la aparición de ataques de gravedad.
Ventilación de espacios: se debe evitar permanecer en lugares cerrados, en particular cuando hay presencia de varias personas, así como evitar el humo del tabaco o de emisiones de humo producidas por medios de transporte.
Más Noticias
Senador uribista radicó derecho de petición tras explosivas declaraciones del ministro de Salud, que los habría acusado de extorsión al Gobierno
El congresista Honorio Henríquez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, la misma que postergó la discusión de la reforma a la salud, expuso su preocupación por la manera en que de parte de Guillermo Alfonso Jaramillo se estaría estigmatizando a la célula legislativa

Laura Gallego renunció como señorita Antioquia tras polémica por preguntar si se debe dar “bala” a Petro y a Quintero: “Me niego”
La reina de belleza aseguró que una corona no debe ser una “mordaza” al momento de opinar sobre política

Proyecto que prohíbe que familiares de alcaldes y gobernadores lleguen al Congreso fue aprobado en primer debate: restricción aplicaría también para el presidente
La iniciativa podría cambiar las reglas del juego en los procesos de elección de corporaciones legislativas
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Salario mínimo de 2026 podría acercarse al $1.600.000: explicaron la razón que existe detrás del posible aumento
La negociación anual involucra variables como productividad, expectativas de crecimiento y la presión de distintos actores sociales, mientras se intensifica el pulso entre sectores económicos y laborales


