
Sobre la tarde del jueves 13 de abril se conoció que la audiencia contra Wilson Devia, presidente de uno de los sindicatos de la Unidad Nacional de Protección —UNP— fue suspendida y reprogramada para el martes 25 de abril.
La diligencia se llevó a cabo contra Devia por aparentes actos de corrupción cometidos dentro de esa entidad. Al respecto, Manuel Antonio Castañeda, conocido también como el narcochofer, dijo que este funcionario le habría pedido 200 millones de pesos para la asignación de un esquema de protección.
En ese sentido, la fiscal encargada del caso, Angélica Monsalve, le imputará los delitos concusión y abuso de función pública y pedirá la medida de aseguramiento en su contra, a pesar de que de acuerdo con una resolución expedida por la Fiscalía General de la Nación, la funcionaria no es competente para abordar ese caso. A Castañeda, por su parte, le incautaron 168 kilos de cocaína al interior de una camioneta que estaba adscrita también a la UNP.
Cabe mencionar que fue esa incautación la que destapó un entramado de corrupción dentro de la entidad; incluso, uno de los primeros en destacar ese hallazgo y las posibles irregularidades que habría dentro de la institución —y que se conocieron después— fue el presidente Gustavo Petro.
Días después de conocerse el decomiso del cargamento, Castañeda le había revelado a Augusto Rodríguez, actual director de la UNP que fue él quien recogió y transportó a alias Matamba en ese mismo vehículo el día de su fuga de la cárcel La Picota, en Bogotá, el 18 de marzo.
Incluso, aseveró que durante el escape esa camioneta fue escoltado por agentes del Gaula de la Policía. Castañeda también precisó que el día de la fuga del narco, un sujeto al que llamó Édgar —Munévar Castillo— le dijo que debía recoger a un sujeto de tez negra en la avenida Boyacá, justo al frente del relleno sanitario Doña Juana. Con Matamba a bordo, salieron de la ciudad y llegaron hasta el corregimiento Doradal, ubicado en Puerto Triunfo (Antioquia).
Ante esta confesión hasta el jefe de Estado aseguró que podría haber detrás un entramado de corrupción al interior de esa entidad.
En la noche del domingo, 18 de diciembre, el mandatario aseguró que estaría “a punto de descubrirse uno de los peores hechos de corrupción”, pues según él, no solo se transportaba droga dentro de los vehículos de la unidad, sino también “presos que, después, aparecieron muertos”.
La otra confesión de Castañeda que confirmó la corrupción en la UNP
Sobre la fuga de Matamba, dos personas fueron capturadas por su posible participación en el hecho. Ambos sujetos fueron identificados como Édgar Munévar Castillo, alias el Caballista, y Luis Eduardo Duque Casas, quien sería capitán de la Policía. Con este caso salió a la luz un sistema de corrupción que dejó salpicadas a entidades estatales.
Castañeda reveló que se reveló que en el caso de Munévar fue el que coordinó y contactó a la persona que transportó a ‘Matamba’ desde Bogotá hasta el Magdalena Medio. Además, se contactó con integrantes de la Policía Nacional para la consecución de vehículos asignados a la institución para mover al narcotraficante. Incluso, para manejar un perfil bajo se hacía pasar como escolta y chofer, pero las autoridades mencionaron que esa no era su verdadera labor.
Duque Casas, por su parte, había declarado en la Fiscalía también contra Munévar, dejando en evidencia su rol dentro de las autoridades. “Es un capitán del Gaula de Bogotá, tiene la base en Puente Aranda, en la ciudad de Bogotá, tiene más de 10 años de servicio con la institución, sé que trabaja con Edgar porque el man para lo que sea se presta, temas delictivos, hurtos, oficinas de cobranza, estupefacientes y también ayudó con la fuga de Matamba”, explicó.
Más Noticias
Números ganadores del Lotería de Medellín del viernes 9 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del viernes 9 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional
