
Desde hace varios años la justicia internacional se encontraba rastreando al empresario colombiano y principal socio de Alex Saab, Álvaro Pulido, pues en las investigaciones está involucrado en asuntos de corrupción en las diferentes esferas, además de ser cómplice de todos los crímenes de lo que es acusado, el testaferro del régimen de Nicolás Maduro.
De acuerdo con la información entregada por CNN, el sujeto fue capturado en Venezuela por las acusaciones que lo relacionan con la trama de corrupción y desfalco en Pdvsa, la empresa estatal de Petróleos del país caribeño. Además, en el caso de Estados Unidos está acusado de “lavado de dinero en relación con un esquema de soborno extranjero”, incluso, desde el 2019 las autoridades del país norteamericano estaban ofreciendo una recompensa de US $10 millones por información que pudiera conducir al arresto y/o condena de Pulido.
Pese a que el colombiano, también es ficha clave en todos los delitos de los que se le acusa a Saab no se habla mucho de él, ya que durante varios años pudo confundir a las autoridades sobre su identidad real, por eso aquí le contamos un poco más del sujeto de 59 años que hoy está tras las rejas de la cárcel del país vecino.
La razón por la que su perfil inicialmente paso desapercibido es porque el sujeto usaba identidades falsas, incluso, se habla de que su verdadero nombre es Germán Enrique Rubio Salas. Además, que desde el 2000 comenzó a estar en la lupa de las autoridades colombianas, pues fue detenido en Bogotá, porque lo señalaran como el responsable de enviar 17 kilos de heroína a Europa, pero rápidamente se valió del cambio de identidad para movilizarse en territorio colombiano y otros países del mundo.
Posteriormente, volvió a salir su nombre en las investigaciones de las autoridades internacionales, pues a la par con Saab es acusado de hacer contratos por alimentos en los que inflaron costos de alimentos y medicamentos para así enriquecerse a costa de la vida de otros en Venezuela.
Además, que se encontró que ambos, también, comparten la responsabilidad de la pérdida de 1.500 millones de dólares por transacciones relacionadas con la venta del crudo venezolano:
En total, las autoridades calculan que las cifras que movió Pulido y compañía desde Venezuela ascienden los 1,6 billones de dólares. Además, que el dinero que se movió desde o hacia Estados Unidos se estimó en cerca de 180 millones de dólares.
Por otro lado, medios venezolanos han mencionado que Pulido puede, incluso, haber movido mucho más dinero y habría delinquido por más tiempo que Alex Saab, ya que al aparecer tras la captura de su socio, este habría continuado apoyando los negocios del régimen, por lo que no es muy claro los motivos por los que en Venezuela le dieron orden de captura y hasta el momento no han salido versiones oficiales de los hechos.
Más Noticias
EN VIVO: así transcurren las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales iniciaron en diversas ciudades del país. Este es el seguimiento minuto a minuto

Así va la selección Colombia tras el debut en el Sudamericano Femenino Sub-17: tabla de posiciones y próximo partido
El equipo dirigido por Carlos Paniagua remontó en el marcador, pero en el tiempo adicional del segundo tiempo la selección albiceleste rescató un punto

Carlos Bacca reveló como es entrenar con César Farias en Junior: “Aquí nadie se puede relajar”
El delantero se refirió al presente del cuadro barranquillero, y habló sobre las responsabilidades que tienen los jugadores de luchar por el campeonato del fútbol colombiano

Nuevo atentado con explosivos contra la Policía en Buenos Aires, Cauca: no hay heridos
El atentado con explosivos dejó afectaciones a la estación de la Policía, la Alcaldía de Buenos Aires y tres viviendas cercanas

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
