
En la noche del jueves 16 de marzo se radicó el proyecto de reforma laboral ante el Congreso de la República, la que tendría como propósito aumentar los beneficios de los trabajadores, garantizando estabilidad, reduciendo la jornada semanal y elevando las indemnizaciones por despidos, pero que según empresarios subiría costos y desestimularía la generación de empleo. Sin embargo, la iniciativa ha generado una fuerte polémica en varios sectores, una de las críticas llegó por parte del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
En diálogos con el programa 6 AM de Caracol Radio, Vargas Lleras advirtió que esta reforma generará desempleo, teniendo en cuenta que en Colombia hay más de 9 millones de personas que trabajan bajo esta modalidad y la cifra de desempleo supera el 13%. “No está pensada, ni estructurada para enfrentar el problema de la informalidad”, confirmó el exvicepresidente.
Es por esto que, el político explica que el proyecto profundizará la informalidad y se vería afectado al comercio que representa el 26,5 del empleo nacional: “Esta reforma eleva los costos laborales entre un 30 a 35%, y los que más van a sufrir son las pequeñas y medianas empresas que representan el 80% de la fuerza productiva del país”, apuntó Vargas Lleras en entrevista el medio mencionado.
De esta manera, la iniciativa llevaría a una cifra alta de la informalidad en el país, por lo que miles de colombianos van a dejar de percibir un ingreso.
“ Si las empresas no pueden asumir los costos, esto se trasladará a los consumidores finales. Esto significa más inflación, más carestía y menor capacidad de compra. Alguien va a tener que pagar estos costos de esta reforma”, indicó el exvicepresidente.

Por lo anterior, el político se refirió a que no considera que sea el momento para tramitar la reforma laboral con estos puntos, pues la tasa de crecimiento del 2023 bajaría del 7,5 al 0%.
Vale recordar que, en días pasados Vargas Lleras en su columna en El Tiempo aseguró que la reforma laboral presentada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, profundizará la informalidad laboral en Colombia, haciendo que se pierdan cientos de empleos, en donde los más perjudicados, según él, serán las mujeres y los jóvenes.
Así lo dio a conocer en su columna dominical a la cual tituló “Monopolio sindical”, y en la que comentó que la reforma laboral no está pensada para crear más y mejores empleos, sino para defender “los intereses de menos del 5% de los trabajadores, los trabajadores sindicalizados y, en especial, sus élites”.
Para Vargas Lleras, de aprobarse el articulado presentado por el Ministerio del Trabajo, se verán afectados los ingresos de las familias en Colombia en un entorno no tan positivo para la economía, pues se espera que tenga un crecimiento casi nulo en 2023.
Respecto al presidente Gustavo Petro señaló que la afirmación de Vargas Lleras no era cierta, pues la informalidad –que es el 50% de la economía colombiana– se daba principalmente por la ausencia de una Reforma Agraria en la historia de Colombia y la debilidad de la industria del país.
“La informalidad, que es la mitad de la economía colombiana, no es producto del salario de los trabajadores formales. Es el producto de la ausencia de la reforma agraria en la historia y del raquitismo industrial. La informalidad disminuye si se empodera la economía popular”, escribió el presidente Gustavo Petro al darle retuit al trino de Vargas Lleras.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

