
El Instituto Nacional de Salud (INS) convocó hace algunos días a una mesa técnica con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento a la influencia aviar en Colombia y en la mañana del domingo 19 de marzo descartó a través de un comunicado la existencia de algún caso de gripe aviar en el país.
En el comunicado, el Instituto Nacional de Salud confirmó que, pese a las sospechas de los últimos días, no existen casos de gripe aviar en el departamento del Cauca, ni en Isla Gorgona, ni en el municipio de Guapi, ni en ninguna otra zona del país.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), no existe transmisión activa la gripe aviar de ave a humano y mucho menos de humano a humano en toda la región de América Latina.
Hasta el momento solo se ha registrado un caso en América Latina, este fue notificado en el mes de enero de 2023 y fue el de una niña en Ecuador que se encontraba con una alta exposición a las aves, pero este caso no generó cadenas de transmisión.
“La influencia aviar, como le conocemos actualmente, se ha quedado en aves silvestres”, afirmó Franklyn Nieto, director de vigilancia del Instituto Nacional de Salud Colombiano (INS) y descartó por completo algún caso de gripe aviar en el territorio nacional. Algunos expertos consideran que el virus no evolucionó al punto de llegar a ser contagioso para los seres humanos.

Franklyn Prieto, también aseguró que, en la Isla de Gorgona, los casos de las aves se comenzaron a presentar desde el 20 de febrero y desde ese momento se empezaron a realizar actividades de control. Afirmó que ningún turista ni habitante de la zona han presentado síntomas o han sido sospechosos de haber sido contagiados por la gripe aviar
Recordemos que la Organización Mundial de la Salud, hace poco lanzó una alerta sanitaria con el fin de que los países de la región mantuvieran medidas de prevención contra cualquier riesgo derivado de los distintos focos de infección en aves, las cuales en Colombia han sido silvestres y de traspatio
Giovanny Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud, aseguró que un equipo técnico realizó reuniones de análisis de riesgo con la secretaría de Salud Departamental y en esta también asistió la Alcaldía Municipal y la Secretaría de Guapi.
“El municipio y sus autoridades sanitarias locales han recibido instrucciones sobre las acciones de salud. Además, existe un plan de monitoreo que se está llevando a cabo con la Secretaría de Salud del Cauca, en donde se han dado lineamientos generales de qué hacer y cómo manejar cualquier caso probable y las medidas que se deben implementar en comunicación y mitigación del riesgo en la población”, afirmó.
El Instituto Nacional de Salud también aclaró que el consumo de las aves no genera ningún tipo de riesgo ni produce infección. El contacto estrecho con aves enfermas, sus heces y sus fluidos son el potencial riesgo de contagio. Por esta razón hacen un llamado a las personas para que cumplan con las indicaciones de las autoridades de salud animal y humana como el ICA y las secretarías de salud municipal y departamental.
Algunas de las normas que recomiendan a la población es el de seguir las normas de bioseguridad que llevaron a cabo durante la pandemia para contrarrestar el incremento de casos positivos por COVID-19. El lavado constante de manos, el uso de tapabocas y prestar atención a los síntomas, mucho más si estos se presentan en adultos mayores y niños con dificultades respiratorias.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
