En 12,5% aumentaron los salarios de los colombianos en el 2023

Un estudio de Acrip reveló que el 81,7% de las empresas incrementa los salarios de sus empleados al menos una vez por año

Guardar
El 49, 5% de las
El 49, 5% de las empresas hace los aumentos de salario en el mes de enero. Carlos Ruiz

En promedio, los salarios de los colombianos tuvieron un incremento del 12,5%, según lo reveló un estudio salarial de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), que consultó a más de 100 empresas de las principales ciudades del país.

En el informe, también se reveló que el principal motivo para ajustar el incremento salarial para las empresas fue el Índice de Precio al Consumidor (IPC), seguido del aumento del salario mínimo legal vigente, los resultados organizacionales, la evaluación de desempeño, la productividad y los acuerdos sindicales.

Así mismo, el estudio reveló que el 81,7% de las empresas incrementa los salarios de sus empleados al menos una vez por año, mientras que el 7% ajusta los salarios dos veces por año, el 5,2% no lo hace, y el 4,3% lo hacer hasta seis veces por año.

En cuanto a la época del año en que las empresas prefieren hacer sus ajustes salariales, el informe destacó que el 49, 5% de las empresas hace los aumentos de salario en el mes de enero, el 22% lo hace en febrero, el 16,2% en marzo, el 15,3% en abril y el 11,7% en julio. En el segundo semestre es poco común que se hagan ajustes salariales.

Por niveles y cargos, en el estudio de Acrip se revela que el mayor aumento se registró en el personal de base (13,35%), seguido por personal técnico (12,69%), profesionales senior (12,30%), profesionales junior (12,22%), alta gerencia (12,35%) y gerencia media (12,35%).

Los empleos con los mejores salarios de Colombia en 2023

Un reciente análisis de PageGroup denominado “Estudio de Remuneración 2023 Latam” dio muestras de cuál es la situación actual de los cargos directivos en Colombia y los salarios en este país. Este dio a conocer que en Colombia los mejores sueldos están entre los $25 millones y $70 millones.

Hay grandes brechas salariales entre los tecnólogos, técnicos y profesionales.

La consultora Talent Advisor, junto con elempleo.com presentaron un análisis sobre los mejores salarios en Colombia. Dependiendo la profesión y el nivel académico las ofertas son mayores o menores. Allí señalan que el sector de la ingeniería, atención sanitaria, farmacia y servicios sociales, tecnología de la información, marketing, ventas, ciencias, contaduría, banca, finanzas y administración; son los que más están pagando.

En promedio, un profesional, sin especialización, se gana $2 millones. Sin tener cifras muy exactas, pero, un técnico se puede ganar unos $500.000 menos que un tecnólogo. Bogotá sería la ciudad con los mejores sueldos, $160.000 más que lo ofertado en Medellín, o un millón menos que en la Costa Caribe.

Es importante destacar que el empleo será uno de los temas clave para la economía nacional del 2023, de hecho, es uno de los factores para contener la desaceleración económica. El temor desde el sector empresarial, y que se toma prácticamente como un reto es continuar contratando, y evitando que se destruyan los puestos de trabajo.