Ford regresa a Le Mans: un nuevo capítulo en su histórica rivalidad con Ferrari

La marca estadounidense competirá en la categoría Hypercar del WEC en 2027, enfrentando nuevamente a los italianos en la lucha por la victoria absoluta en la legendaria carrera de resistencia, según informa Evo

Guardar
Ford competirá en el Mundial
Ford competirá en el Mundial de Resistencia (WEC) con un prototipo LMDh

Ford ha anunciado oficialmente su regreso a la categoría principal de las 24 Horas de Le Mans en 2027, marcando el inicio de una nueva era para la marca en el automovilismo de resistencia. Con este movimiento, el gigante estadounidense volverá a medirse con Ferrari en la lucha por la victoria absoluta.

Se trata de un enfrentamiento que no se veía en la cima de Le Mans desde 1969, cuando el icónico GT40 logró la última de sus cuatro victorias consecutivas.

Como informa Evo, la vuelta de Ford a la elite del Mundial de Resistencia (WEC) será con un prototipo LMDh, la opción más accesible dentro del reglamento de la categoría Hypercar. Esto lo pondrá en competencia con marcas como Porsche, Toyota, Aston Martin, BMW y Genesis, en una parrilla que promete ser una de las más competitivas de la historia reciente de la carrera de resistencia más prestigiosa del mundo.

Ford y Le Mans: una historia de desafíos y victorias

Le Mans tiene un significado especial para Ford. La rivalidad con Ferrari nació en los años 60, cuando Henry Ford II intentó comprar la firma italiana, pero Enzo Ferrari rechazó la oferta en el último momento.

En respuesta, Ford invirtió millones en desarrollar un coche capaz de destronar a Ferrari en la carrera de 24 horas más exigente del mundo. El resultado fue el GT40, que entre 1966 y 1969 venció a la Scuderia y consolidó su nombre en la historia del automovilismo.

El Ford GT40 fue la
El Ford GT40 fue la respuesta directa a la ambición de destronar a Ferrari (Foto: Ford Motor Company)

Tras décadas de ausencia en la máxima categoría, Ford regresó a Le Mans en 2016 con el Ford GT GTE, consiguiendo una victoria en la categoría GT exactamente 50 años después de su primer triunfo. Sin embargo, esta vez la marca del óvalo azul aspira a más: no solo quiere ganar su clase, sino la victoria absoluta.

Una decisión estratégica: el atractivo del LMDh

El regreso de Ford a la resistencia no fue una decisión inmediata. Durante años, el CEO de la compañía, Jim Farley, se mostró escéptico sobre la relevancia de las carreras de prototipos para la estrategia comercial de la marca. Sin embargo, varios factores contribuyeron a cambiar esa visión:

  1. La reglamentación LMDh, más económica en comparación con los Hypercar LMH.
  2. La expansión del WEC y el IMSA, con un aumento del interés en las carreras de resistencia.
  3. El éxito de otras marcas históricas, como Porsche y Cadillac, que han apostado por este formato.

Ford competirá con un prototipo LMDh, una categoría que permite a los fabricantes desarrollar su propia motorización híbrida, pero utilizando chasis estándar de fabricantes homologados. Esto reduce significativamente los costos de desarrollo en comparación con los Hypercar LMH, que requieren una mayor inversión en ingeniería.

La categoría LMDh permite a
La categoría LMDh permite a los fabricantes usar motorización híbrida personalizada

Además, la presencia de LMDh en el campeonato IMSA de Estados Unidos es clave para Ford, ya que le permite tener visibilidad en su mercado local, aprovechando el auge de las carreras de resistencia en Norteamérica.

Un socio clave: Multimatic, la opción más probable

Aunque Ford aún no ha confirmado detalles técnicos sobre su prototipo, todo apunta a que Multimatic será el socio elegido para desarrollar el chasis. Esta empresa canadiense ha trabajado estrechamente con Ford en varios proyectos de competición, como el Ford GTE, el Mustang GT3 y el Ford GT de calle.

Multimatic ya tiene experiencia en la categoría LMDh, ya que es el proveedor del chasis de Porsche y Acura, lo que lo convierte en una opción lógica para Ford.

Red Bull y el RB17: un posible rival inesperado

Otro punto de interés es la relación de Ford con Red Bull Racing, equipo con el que firmó un acuerdo para suministrar unidades de potencia en la Fórmula 1 a partir de 2026. Esto ha llevado a especulaciones sobre una posible colaboración en Le Mans, aunque Ford ya ha dejado claro que competirá con un LMDh y no con un Hypercar LMH.

El problema es que Red Bull ha desarrollado su propio hipercoche, el RB17, diseñado por Adrian Newey. Aunque este modelo no ha sido concebido para la competición, se ha rumoreado que podría adaptarse a la normativa LMH y ser inscrito en Le Mans.

Si esto ocurre, Red Bull podría convertirse en un rival directo de Ford en la mítica carrera, a pesar de su alianza en la F1.

Red Bull desarrolla su propio
Red Bull desarrolla su propio hipercoche, el RB17, diseñado por Adrian Newey

Bill Ford: “Le Mans es la carrera más importante en nuestra historia”

El anuncio del regreso de Ford a la máxima categoría de Le Mans fue acompañado de un mensaje cargado de emoción por parte del presidente ejecutivo de la compañía, Bill Ford, quien recordó la importancia de la carrera en la historia de la marca.

Le Mans vuelve a ser
Le Mans vuelve a ser el escenario para medir la ambición y legado de Ford

No hay pista ni carrera que signifiquen más para nuestra historia que Le Mans. Es donde enfrentamos a Ferrari y ganamos en los años 60. Es donde regresamos 50 años después y derrotamos nuevamente a Ferrari”, enfatizó.

Y agregó: “Estoy emocionado de que estemos regresando a Le Mans y compitiendo al más alto nivel de carreras de resistencia. Estamos listos para desafiar una vez más al mundo”.

Guardar