![Los científicos analizaron cómo la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ELGTKPJXCRD5VPBGNU4WINOFGI.jpg?auth=0db4d336cc2150732759dc914886b9a87846efef18f64ab619726bb3520c2710&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Dime con quién andas y te diré quién eres”. Aunque muchos pueden calificar esta frase como arcaica, para la ciencia no sería tan errada. Según un reciente estudio encabezado por científicos de Harvard, además de expertos de distintas universidades de renombre en los Estados Unidos, las interacciones entre clases sociales podrían disminuir la pobreza. “Cuando se trata del éxito económico, lo importante no es a quién conoces, sino con quién interactuaste a medida que crecías”, señalaron.
Liderado por Raj Chetty de la Universidad de Harvard, además de Matthew Jackson de la Universidad de Stanford y Theresa Kuchler y Johannes Stroebel de la Universidad de Nueva York, un equipo de científicos se propuso desentrañar cómo la relación entre las personas de distintas clases sociales afecta su futuro y, además, la denominada “movilidad social ascendente”.
![Los expertos evaluaron como “especialmente”](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6LZ7ZJS35BF5NHVW4JT47QM6M.jpg?auth=69ead9c9dbc9ea12bb712362621924b1328351a5cef5ca750a17499701d26c56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para determinar esta situación, los científicos analizaron datos de 72,2 millones de jóvenes estadounidenses inscriptos en Facebook, además evaluaron 21 mil millones de conexiones en esta red social, con lo cual cubrieron el 84% de los adultos norteamericanos de 25 a 44 años. En estas interacciones, los expertos buscaron determinar la forma en que se desplegaba cada red de amigos y cómo estos podrían “convertirse en puntajes empíricos de capital social”.
Generalmente, las medidas clásicas de capital social son, por ejemplo, el compromiso cívico y la vinculación intraclase. Sin embargo, los científicos destacaron que estas “dimensiones” no se correlacionaron con “mejores resultados de vida”. Es por eso que buscaron otra forma y evaluaron como “especialmente” importante, la “conexión económica”.
Es decir, que los expertos evaluaron el alcance de las amistades entre las clases sociales. Para determinarlo, los científicos dividieron a todos los participantes del estudio en dos estratos: Nivel Socio-Económico alto y Nivel Socio-Económico bajo
![infografia](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6B6T2JWVCBD3NPLBETFWP4R3CQ.jpg)
En ese sentido, los científicos advirtieron que los niños pobres que crecieron con amigos “ricos” tenían, en ingresos promedio, al menos 20% más altos que otros chicos de su mismo estrato social sin esta relación y que, además, esta relación “se asoció fuertemente con mayores tasas de finalización de la escuela secundaria, menores tasas de embarazo adolescente y mayores ingresos para quienes nacieron más pobres”.
En ese sentido, resaltaron que “en promedio, el 38,8 % de los amigos de las personas con Nivel Socio-Económico bajo tienen un Nivel Socio-Económico por encima de la mediana, mientras que el 70,6 % de los amigos de las personas con Nivel Socio-Económico alto tienen un Nivel Socio-Económico alto”.
Para decirlo de un modo sencillo, menos del 40% de los amigos de las personas “ricas” son “pobres”, mientras que más del 70% de los amigos de los “ricos” son “ricos”. “Lo que realmente importa son las interacciones que influyen en las personas”, afirmó Chetty, que también se desempeña como directora de Opportunity Insights. Al tiempo que resaltó que esta situación está “muy relacionada con las posibilidades de los niños de salir de la pobreza y su movilidad económica”.
![Los científicos identificaron que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/53UZOP54RZB6RBLQSRNO44MTCQ.jpg?auth=8983bf52427813d28b70f346da1de2e8f30a18006a067b4598bfed48ab19bd3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, en el trabajo titulado “Capital social I: medición y asociaciones con la movilidad económica“ publicado en Nature, los científicos destacaron que la amistad entre estratos sociales “se tradujo en un aumento del percentil 8.2 en las ganancias futuras” de los chicos con menos recursos económicos. Según explicó Chetty, estos datos ponen la lupa sobre la “interacción entre clases”, ya que “no se trata solo de referencias laborales”.
“Crecer, desde la niñez, en un área más conectada da forma a tus aspiraciones, a las cosas en las que piensas o las trayectorias profesionales que piensas seguir. Si nunca has conocido a nadie que haya ido a la universidad, probablemente no pienses en postularte para la universidad o postularte para un lugar como Harvard”, resaltó la experta en un comunicado de prensa emitido por la casa de altos estudios.
![“Crecer, desde la niñez, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUTH7ZOUGBAKRPHK24UMTFCCPQ.jpg?auth=eccaebffcff4d454a38a386acb0ca91d4f17eda7ad23ebe55d7f8823d9d4dc9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, los científicos evaluaron dos componentes más: la proporción de personas ricas en un entorno (exposición) y la tasa de relación/amistad entre las personas más ricas y más pobres (sesgo de amistad). En ese sentido, los expertos aseguraron que las iglesias parecen un entorno más igualitario que las universidades, ya que en las primeras las amistades se formaron a un ritmo del 3% superior al esperado, mientras que en los entornos académicos estos vínculos se formaron un 5% más lento, ya que en estos últimos “es mucho más probable que pases tiempo con personas que se parecen más a ti que con personas de una clase socioeconómica diferente”, indicó Chetty.
Este aspecto fue el que explicaron en el segundo estudio, el cual denominaron como “Capital social II: Determinantes de la conexión económica“, también publicado en Nature, en el cual los científicos buscaron responder la pregunta: ¿qué determina la conexión entre las personas? “No se trata solo de la exposición, se trata de lograr que la gente interactúe en Harvard, en su escuela secundaria o en su vecindario”, explicó Chetty.
El sesgo de amistad, según detalló la experta, no se basa en una referencia personal, sino que estaría influenciado por prácticas institucionales, que son más frecuentes en las grandes instituciones. “En entornos grandes, hay una tendencia a dividirse, y en grupos pequeños hay una tendencia a unirse”, señaló la científica y agregó: “Eso es algo en lo que podemos trabajar para crear una interacción entre clases y entre razas más significativa”. “Lo que estamos aprendiendo es que no se trata solo de los recursos que tiene la gente. Sino que esto sugiere es que el fenómeno sociológico de cómo las personas toman decisiones desde la infancia, cuáles son sus aspiraciones, lo que eligen hacer, lo que podría ser muy importante”, concluyó.
Infografía: Marcelo Regalado
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Carlos Slim: cuál es su restarante en el que vieron comer al magnate mexicano
Carlos Slim Helú es considerado la persona más rica de Latinoamérica, con una fortuna que asciede a USD 77 mil 700 millones
![Carlos Slim: cuál es su](https://www.infobae.com/resizer/v2/LWNMRAN5R3P3YJZ5TYPLF3WFVY.jpg?auth=c0e169a227257e567c4ad0131baae3cd37a8c9098cd38d6738932b5851e27088&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polizones colombianos en un buque con bandera ucraniana llevaban casi 200 kilos de cocaína escondidos rumbo a España
Los dos hombres capturados en el puerto de Santa Marta fueron imputados por tráfico de estupefacientes. A pesar de las pruebas encontradas en el lugar, como equipos de comunicación y provisiones, los acusados negaron los cargos
![Polizones colombianos en un buque](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3MGBOUYINEVRHXTULAMZ6XOOI.jpeg?auth=4f5889223d901d12fa52af23790c0d8ecc726311410d74579cf6695e666bda08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de hoy 6 de febrero | Plan México involucrará a la ciencia y la tecnología para potenciar lo interno: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk venderá su nuevo auto eléctrico en México, pero sigue sin confirmar si la planta de Tesla llegará a NL
El vehículo tiene diseño futurista y se espera que cueste 60 mil dólares, poco más de 1.2 millones de pesos
![Elon Musk venderá su nuevo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KVI53NENVEK3FSAFYC27CEMQQ.jpg?auth=4477d839d4e8feace1a467b0ccd626707374ed9972566885e9188f17f452a511&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ben Stiller negó que su viaje humanitario a Ucrania fuese financiado por USAID: “Son mentiras”
Un video, que acusa a 4 celebridades de recibir pagos millonarios de USAID, había sido viralizado por Elon Musk y por el hijo de Donald Trump
![Ben Stiller negó que su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z37NVFP2M5ALPAR6EI2V4A4X54.jpg?auth=9d21fd8693db9d53cd12cedfff503ab1ab0321e15de751dd37f9fe85351553be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)