Cómo actúan los “misiles” de ARN que desarrollan científicos israelíes para atacar células cancerosas

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv emplearon en ratones un innovador sistema de administración de fármacos para atacar células enfermas. Serviría para mejorar el tratamiento de varios cánceres y estudian su uso contra el coronavirus

Guardar
Un innovador sistema de administración
Un innovador sistema de administración de fármacos basado en ARN para atacar las células enfermas en ratones fue desarrollado por científicos israelíes - GETTY

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv ha desarrollado un innovador sistema de administración de fármacos basado en ARN para atacar las células enfermas que podrían mejorar el tratamiento de cánceres de sangre, varios tipos de cánceres sólidos, diferentes enfermedades inflamatorias y enfermedades virales, incluido el coronavirus.

La medicina de hoy inunda el cuerpo con anticuerpos que, aunque selectivos, dañan todas las células que expresan un receptor específico, independientemente de su forma actual”, explicó el profesor Dan Peer, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de TAU, quien dirigió el estudio. “Ahora hemos eliminado las células sanas de la ecuación que pueden ayudarnos, es decir, células no inflamadas, y mediante una simple inyección en el torrente sanguíneo [podemos] silenciar, expresar o editar un gen en particular exclusivamente en las células que están inflamadas en ese momento dado”, agregó.

El equipo de Peer ha estado trabajando en el uso de ARN para tratar el cáncer y otras enfermedades durante décadas. Ya habían identificado cómo diferenciar entre células enfermas y no enfermas. También estuvieron a la vanguardia en la entrega de anticuerpos a las células. El gran avance es la capacidad de administrar los anticuerpos específicamente a las células correctas. “En cada envoltura celular del cuerpo, es decir, en la membrana celular, hay receptores que seleccionan qué sustancias entran en la célula. Si queremos inyectar un fármaco, tenemos que adaptarlo a los receptores específicos de las células diana, de lo contrario circulará en el torrente sanguíneo y no hará nada. Pero algunos de estos receptores son dinámicos: cambian de forma en la membrana de acuerdo con señales externas o internas”, precisó el investigador.

La técnica empleada por los
La técnica empleada por los científicos está basada en moléculas ARN, las estrellas de las vacunas contra COVID-19 de Pfizer y Moderna

Y completó: “Solo alrededor del 15% de las células están realmente enfermas lo que significa que con este nuevo sistema de administración, alrededor del 85% de las células que están sanas quedan para hacer el trabajo que necesitan hacer. Nuestro desarrollo realmente cambia el mundo de los anticuerpos terapéuticos”.

Las nanopartículas de ARN y lípidos se han convertido en nombres familiares este año con la creación de las vacunas contra el coronavirus Pfizer y Moderna, las primeras vacunas operativas de ARN mensajero en el mundo. Moderna y Pfizer simplemente están entregando una secuencia de ARNm específica a nuestras células. Una vez que el ARNm está en la célula, la biología humana se hace cargo. Los ribosomas leen el código y construyen la proteína, que luego las células expresan en el cuerpo.

Antes de estas vacunas, los investigadores habían estado trabajando con ARN durante la mayor parte de tres décadas para su uso en otras indicaciones, principalmente cáncer. Peer dijo que este último avance es el “siguiente, siguiente” nivel más allá de las vacunas. “Imagine que tiene un misil y el misil sabe cómo identificar la dirección específica, el apartamento específico y la habitación específica dentro del apartamento. Somos los primeros en el mundo en lograr crear un sistema de administración de fármacos que sepa cómo unirse a los receptores solo en una determinada situación y omitir las otras células idénticas: es decir, administrar el fármaco exclusivamente a las células que están actualmente relevante para la enfermedad”, ahondó el científico.

El equipo del investigador Peer
El equipo del investigador Peer ha estado trabajando en el uso de ARN para tratar el cáncer y otras enfermedades durante décadas

En este estudio en particular, realizado en ratones con enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn y la colitis, el equipo pudo mejorar todos los síntomas inflamatorios, desde el peso del animal hasta las citocinas proinflamatorias.

“Comparamos nuestros resultados con los de los anticuerpos que se encuentran actualmente en el mercado para pacientes con enfermedad de Crohn y colitis, y descubrimos que nuestros resultados eran iguales o mejores, sin causar la mayoría de los efectos secundarios que acompañan a la introducción de anticuerpos en toda la población celular. El siguiente paso sería probar el sistema en humanos lo que podría llevar dos o tres años más, pero hemos visto por el coronavirus que, cuando sea necesario, podemos actuar rápidamente”, finalizó el experto.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS