El poder de la imagen: la Princesa de Gales y su decisión de alejarse de la moda

Un diagnóstico oncológico llevó a Kate Middleton a replantearse su rol. Ahora busca destacar el impacto positivo en causas sociales tras esta experiencia, informa The Times

Guardar
Kate Middleton, princesa de Gales,
Kate Middleton, princesa de Gales, busca redefinir su imagen pública enfocándose en su labor institucional (EUROPA PRESS)

A lo largo de la historia, la realeza británica comprendió el poder de la imagen como una herramienta clave para conectar con el público.

La Princesa de Gales no es la excepción. Su estilo, cuidadosamente seleccionado, fue admirado tanto por su elegancia como por su capacidad de ser aspiracional y accesible al mismo tiempo.

A diferencia de muchas celebridades, su vestimenta nunca la eclipsa; ella lleva la ropa, no al revés. En un mundo donde la moda es constantemente escrutada, lograr esto con acierto continuo es un verdadero logro.

Sin embargo, en una decisión inesperada, la princesa anunció que su equipo ya no proporcionará información sobre los diseñadores que conforman su vestuario.

El objetivo: que la atención se enfoque en su labor y no en su ropa. Pero ¿es posible separar la imagen pública de una figura real de los mensajes que transmite su vestuario?

Más que un simple atuendo

Desde la reina Isabel II hasta la actual princesa, la vestimenta fue un lenguaje propio dentro de la monarquía británica.

La difunta monarca utilizaba colores vibrantes para ser fácilmente reconocible en eventos multitudinarios, y su célebre conjunto azul y amarillo durante la apertura del Parlamento tras el referéndum del Brexit fue interpretado por muchos como un mensaje político discreto.

La moda, en este contexto, no es solo una cuestión de estilo, sino una forma de comunicación.

Es por ello que la decisión de la princesa de Gales de retirar la información sobre sus atuendos parece un intento infructuoso de cambiar la narrativa que la rodea.

A menos que decida adoptar una estrategia como la del expresidente Barack Obama—quien redujo su vestuario a trajes azul y negro para evitar el desgaste de la toma de decisiones—su público seguirá analizando cada detalle de su apariencia.

¿Un gesto feminista o una estrategia de cambio?

El príncipe de Gales muestra
El príncipe de Gales muestra un estilo más limitado en comparación con la princesa (AP)

El anuncio despertó diversas interpretaciones. Algunos consideran que se trata de una postura feminista, un intento de frenar la constante objetificación de las figuras femeninas en el ojo público.

Después de un año particularmente difícil, es comprensible que la princesa quiera reafirmar su identidad más allá de los titulares sobre su ropa.

Sin embargo, argumentar que la moda es un factor menor en su imagen pública sería un error.

La influencia que ejerce su vestuario es innegable, y hasta podría decirse que es una ventaja en comparación con los miembros masculinos de la familia real.

Mientras que su esposo, el príncipe de Gales, difícilmente puede hacer una declaración de estilo más allá de cambiar el color de su corbata, ella puede enviar un mensaje de solidaridad o modernidad con solo elegir un vestido en un tono determinado.

No es la primera vez que una figura pública intenta redefinir su imagen dejando de lado la moda como eje de atención.

Michelle Obama, en sus años como primera dama, logró equilibrar su activismo con su influencia en la industria del diseño.

Sin embargo, en lugar de ignorar su vestimenta, la utilizó estratégicamente para respaldar diseñadores emergentes y transmitir mensajes de inclusión y diversidad.

Tal vez la clave no sea rechazar el impacto de la moda, sino aprovecharlo como una extensión de su trabajo y valores.

El dilema de la visibilidad

La princesa de Gales fue elogiada por su capacidad para adaptar su estilo a cada ocasión: desde vestidos florales en el campo hasta elegantes atuendos de gala en visitas oficiales. Su imagen es poderosa precisamente porque logra equilibrar la sofisticación con la cercanía.

Renunciar al protagonismo de su vestimenta no hará que la gente deje de prestarle atención. Es más, su decisión podría incluso alimentar más especulación sobre sus elecciones estilísticas.

La prensa y los seguidores de la moda seguirán identificando sus prendas, y los expertos continuarán analizando su significado.

Como dijo en su momento la reina Isabel II: “hay que ser vista para ser creída”. En la monarquía, la imagen es el mensaje. La Princesa de Gales, a pesar de su decisión, sigue representando un modelo de elegancia y presencia, algo que difícilmente dejará de ser parte de su identidad pública.

Guardar