La grabación en la Columbia Británica reavivó el debate sobre la innovación cognitiva en la fauna silvestre. Un lobo fue captado usando una cuerda para sacar una trampa de cangrejos del agua y acceder al cebo, comportamiento que algunos científicos consideran la primera evidencia documentada de uso de herramientas en esta especie, según informó The New York Times.
El hallazgo, registrado en el territorio de la Nación Heiltsuk, cerca de Bella Bella, Canadá, generó un intenso debate en la comunidad científica sobre la inteligencia y capacidad de innovación de los lobos.
La evidencia fue recolectada con una cámara remota instalada por Milène Wiebe, estudiante de posgrado de la Universidad de Alberta, y Richard Cody Reid, miembro del programa Guardian de la Nación Heiltsuk. El video muestra al lobo nadando desde aguas profundas hasta la orilla, sujetando la boya roja y blanca unida a la trampa.
Luego, retrocede hacia tierra firme y eleva la cuerda a la superficie. Tras soltar la boya, regresa al agua, toma otro tramo de cuerda y tira una vez más. En un tercer intento, logra acercar la trampa a una zona poco profunda, donde la agarra directamente.

Finalmente, rompe la red y accede al recipiente naranja con cebo, lo lleva a la playa, lo coloca en posición vertical sobre las piedras, consume trozos de león marino y, después de revisar si queda algún resto, se retira tranquilamente.
Debate científico sobre el uso de herramientas en animales
Los investigadores describieron este comportamiento, publicado en la revista Ecology and Evolution, como la primera vez que se observa y documenta a un lobo empleando una herramienta. El uso de herramientas, explicaron Kyle Artelle, ecólogo de la Universidad Estatal de Nueva York, y Paul Paquet, experto en depredadores de la Universidad de Victoria, suele definirse como la utilización intencionada de un objeto externo para alcanzar un objetivo claro.
Varios expertos señalan que el hecho de que la cuerda haya sido colocada por personas podría excluir este caso de la definición formal de “uso de herramientas”. No obstante, Artelle afirmó que el comportamiento es “increíble”, ya que la trampa estaba completamente sumergida y fuera de la vista, lo cual sugiere comprensión sobre la relación entre las acciones necesarias para obtener alimento. El proceso completo duró menos de tres minutos, lo que, según el investigador, indica una conducta intencionada y no un experimento casual.

El debate sobre el uso de herramientas en animales no humanos resulta complejo y extenso. Durante años, se pensó que esta capacidad era exclusiva de las personas, hasta que en 1960 Jane Goodall documentó chimpancés salvajes usando ramas para extraer termitas.
Desde entonces, se han acumulado pruebas de comportamientos similares en pulpos, cuervos, peces, elefantes, cocodrilos e insectos, aunque la comunidad científica sigue analizando los límites y la definición de “uso de herramientas”.
Sabina Nowak, ecóloga de lobos de la Universidad de Varsovia, consideró que el hallazgo no sorprende y declaró: “Son tan inteligentes”. Por su parte, Susana Carvalho, primatóloga y paleoantropóloga del Parque Nacional Gorongosa en Mozambique, destacó en The New York Times que este estudio respalda la idea de que el uso de herramientas entre animales no humanos es más común de lo que se pensaba, y subrayó la importancia de que “otra especie con una vida social compleja demuestre innovación y habilidades de resolución de problemas”.
Contexto ecológico y cultural en la Nación Heiltsuk

El contexto ecológico y cultural en el que se produjo la observación representa otro aspecto relevante. La Nación Heiltsuk lleva años lidiando con la invasión del cangrejo verde europeo, una especie exótica que amenaza los ecosistemas locales. Desde 2021, el programa Guardian de la comunidad ha implementado trampas, estructuras circulares de red con recipientes de cebo, para controlar la población de estos crustáceos.
Sin embargo, los responsables notaban que las trampas aparecían frecuentemente dañadas o abiertas, incluso en aguas profundas que no quedaban expuestas durante la marea baja. Inicialmente, sospecharon de nutrias, visones o focas, pero la grabación reveló que los lobos también manipulaban las trampas.
Carvalho y los autores del estudio sugirieron que la baja perturbación humana en el territorio Heiltsuk podría favorecer la aparición de comportamientos innovadores, ya que los animales pueden explorar nuevas estrategias para obtener alimento sin restricciones.
No se ha determinado si este comportamiento es exclusivo de un individuo o forma parte de una pauta cultural más amplia entre los lobos de la región. William Housty, director del departamento de gestión de recursos integrados de la Nación Heiltsuk y descendiente del clan del lobo, expresó en The New York Times su respeto por la especie y estimó que podría existir participación de varios ejemplares: “Hablas con nuestro equipo a diario y todos los días regresan con cajas de cebo destrozadas”.
Últimas Noticias
Polonia exigió a Bielorrusia la extradición de los dos ciudadanos ucranianos acusados de terrorismo y sabotaje a los trenes
Varsovia solicitó formalmente la entrega de los sospechosos tras ataques en rutas clave para el envío de ayuda a Ucrania, atribuidos a injerencia rusa
Retiran del mercado a un peluche con IA tras detectar que daba consejos peligrosos y hablaba de sexo con menores
La empresa FoloToy quitó de urgencia su peluche “Kumma” luego de que una auditoría revelara que el juguete, impulsado por inteligencia artificial, mantenía conversaciones sexuales con usuarios

Wall Street busca nuevos récords: Nvidia impulsa al S&P 500 y suma pronósticos optimistas sobre la inteligencia artificial
El índice subió 1,7% y se acercó a su máximo histórico tras el informe espectacular del gigante tecnológico, que superó las expectativas de analistas. Un reporte mixto del mercado laboral mantiene vivas las esperanzas de nuevos recortes de tasas de interés

Xi Jinping evita protestas anti-japonesas pese a crisis diplomática: ¿teme un efecto búmeran?
El régimen chino responde con sanciones y restricciones a Japón tras la polémica por Taiwán, optando por no alentar manifestaciones masivas que podrían desestabilizar la situación social y económica del país

Peligra el alto el fuego: Israel halló un arsenal de Hamas en la Franja Amarilla de Gaza y realizó operaciones militares
Las Fuerzas de Defensa de Tel Aviv mantienen las labores de despeje de infraestructura bélica del grupo terrorista en la zona de seguridad, delimitada como parte del acuerdo del pasado mes de octubre



