Guardar
El descubrimiento en Troya aporta
El descubrimiento en Troya aporta nuevas evidencias sobre el desarrollo y el papel de la ciudad en la historia temprana de Anatolia (Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía)

Un broche de oro de 4.500 años de antigüedad, considerado una de las piezas más raras del mundo, salió a la luz durante recientes excavaciones en la legendaria Troya, en la actual Çanakkale, Turquía.

El hallazgo, atribuido a un equipo de arqueólogos turcos y reportado por National Geographic, resalta por el excepcional estado de conservación y la existencia de solo otros dos ejemplares similares en el mundo, lo que subraya su importancia para la arqueología y la historia de la Edad del Bronce.

El broche, decorado con espirales, fue localizado en el estrato correspondiente a Troya II, una de las fases más antiguas del legendario yacimiento. Las investigaciones situaron la pieza aproximadamente en el 2500 a.C., dentro del periodo conocido como Edad del Bronce Temprano.

Su rareza y excelente preservación llevaron a los expertos a considerarla un símbolo de poder social y prestigio entre los habitantes de la antigua ciudad. Los arqueólogos sostienen que “el broche fue descubierto en las capas estratigráficas de Troya II… Data de forma concluyente este horizonte cultural alrededor del 2500 a.C., resolviendo décadas de incertidumbre cronológica y proporcionando un punto fijo para la cronología de la Edad del Bronce de la ciudad”.

La escasez de ejemplares comparables
La escasez de ejemplares comparables y el excelente estado de la pieza facilitan analizar antiguos procesos de manufactura y conservación (Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía)

Troya: patrimonio y legado arqueológico

Troya, famosa por su aparición en la Ilíada de Homero y por sus murallas, fue objeto de excavaciones durante siglos. El yacimiento, emplazado en la colina de Hissarlik, reveló al menos nueve estratos de asentamiento que cubren desde la Edad del Bronce hasta el periodo bizantino.

El reciente descubrimiento se enmarca en el proyecto “Patrimonio para el Futuro”, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía, que busca preservar y difundir el legado cultural de Anatolia. La ciudad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, continúa aportando información relevante sobre las civilizaciones que la habitaron y su papel en la historia antigua.

Además del broche, el equipo de arqueólogos recuperó una piedra de jade y un alfiler de bronce, ambos datados en la misma época. El fragmento de jade, piedra semipreciosa vinculada a las élites y a prácticas rituales en el mundo antiguo, podría haber formado parte de un anillo o colgante.

Este hallazgo “confirma el amor por el lujo y la sofisticación de los habitantes de Troya, así como sus vínculos con sistemas culturales y económicos más amplios de la Edad del Bronce Antiguo”, según los autores citados por National Geographic. La presencia de jade en Troya indica la existencia de redes de comercio a larga distancia y el consumo de bienes suntuarios, reforzando la visión de la ciudad como un relevante centro económico y cultural en su tiempo.

La presencia conjunta de oro
La presencia conjunta de oro trabajado y jade importado revela el acceso de Troya a bienes de lujo y su participación en redes comerciales de gran alcance (Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía)

Un hito que redefine la historia de la Edad del Bronce

El hallazgo del broche y los demás objetos recuperados aporta información sobre la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos troyanos, y resuelve debates históricos sobre la datación de Troya II. Los investigadores consideran que la pieza se convierte en un punto de referencia cronológico para comprender la evolución de la ciudad durante la Edad del Bronce, un periodo clave para entender el desarrollo de las primeras civilizaciones en Anatolia y el Mediterráneo oriental.

Todos los objetos recuperados serán presentados próximamente en el Museo de Troya, inaugurado en 2018 en Çanakkale. Este espacio, consagrado a la historia de la ciudad, aloja miles de piezas halladas en sucesivas campañas arqueológicas y ofrece al público la oportunidad de contemplar de cerca testimonios de la civilización humana más temprana.

Mehmet Nuri Ersoy, ministro de Cultura de Turquía, recalcó a National Geographic la trascendencia del hallazgo, afirmando que es uno de los descubrimientos más relevantes realizados en Troya en el último siglo.

El hallazgo de este broche de oro, junto a los demás objetos, reafirma a Troya como un enclave esencial para el estudio de la antigüedad y representa un notable avance en la investigación arqueológica de la región.