
Por primera vez en la historia política europea, Albania incorporó a una inteligencia artificial (IA) como ministra en el gabinete del primer ministro, Edi Rama, quien inicia su cuarto mandato al frente del país.
Esta decisión marca un hito en la administración pública global y responde a la intención declarada de combatir la corrupción y modernizar el Estado.
La inteligencia artificial, bautizada bajo el nombre de Diella, asumió funciones ministeriales en el nuevo gobierno de Rama. Se integró como responsable de un área clave de la administración, con competencias orientadas a la supervisión de procesos administrativos y la gestión de datos estatales.
Su función principal es analizar grandes volúmenes de información para detectar patrones irregulares y alertar sobre posibles casos de corrupción, así como optimizar la eficiencia de los servicios públicos.
Rama defendió la medida. “La inteligencia artificial no tiene intereses personales ni vínculos políticos, por lo que puede garantizar transparencia y objetividad en la gestión pública”, afirmó el mandatario.
Subrayó que la incorporación de la IA representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado y la erradicación de prácticas corruptas que han afectado históricamente a la administración albanesa.
“Nuestro objetivo es construir un gobierno más eficiente, transparente y libre de corrupción, y la tecnología es nuestra mejor aliada en este desafío”, añadió.
La IA tendrá acceso a bases de datos gubernamentales y podrá identificar irregularidades en tiempo real, lo que permitirá actuar con mayor rapidez ante posibles delitos o malas prácticas. Además, se espera que la automatización de procesos administrativos reduzca la burocracia y mejore la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
La noticia ha generado reacciones diversas en el ámbito político y social de Albania. Mientras algunos sectores ven en la medida una oportunidad para posicionar al país como referente en innovación tecnológica y transparencia, otros expresan dudas sobre la capacidad de la inteligencia artificial para comprender las complejidades del contexto local y garantizar el respeto a los derechos ciudadanos.

Albania enfrenta desde hace años desafíos significativos en materia de corrupción y modernización institucional, lo que ha motivado la búsqueda de soluciones innovadoras por parte del gobierno.
La propuesta de incorporar una inteligencia artificial al gabinete fue anunciada por Edi Rama en agosto pasado, tras un proceso de consultas con expertos en tecnología y gobernanza. La implementación se concretó ahora, coincidiendo con el inicio del nuevo mandato del primer ministro.
El proceso incluyó la adaptación de marcos legales y la capacitación de funcionarios para interactuar con la nueva ministra digital, en un esfuerzo por garantizar la integración efectiva de la tecnología en la estructura estatal.
Con esta iniciativa, Albania se posiciona como pionera en la integración de inteligencia artificial en la administración pública, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y gobierno a nivel internacional.
Últimas Noticias
Trump criticó a Ucrania por su “total falta de gratitud” hacia EEUU al inicio de las negociaciones en Ginebra
El presidente estadounidense arremetió contra el liderazgo ucraniano mientras delegaciones de ambos países se reunían en Suiza para discutir su plan de paz. También criticó a Europa por seguir comprando petróleo ruso

De la azotea al plato: cómo un barrio canadiense alcanzó emisiones “cero” y autosuficiencia alimentaria
El proyecto de Concordia University integró paneles solares, agricultura urbana y transporte eléctrico en un vecindario piloto de Ontario. Las claves de una iniciativa que permitió, además, fortalecer los lazos comunitarios

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra
El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump
Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania
El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump



