Tragedia aérea en India: las primeras hipótesis sobre el accidente que dejó más de 240 muertos

El siniestro, que dejó un único sobreviviente, sigue bajo investigación. Expertos y autoridades analizan los factores que podrían haber provocado una de las peores catástrofes de este tipo en los últimos años

Guardar
Las autoridades confirmaron la existencia de un solo sobreviviente: Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico de origen indio de 40 años que ocupaba el asiento 11A, junto a una salida de emergencia.

El 12 de junio de 2025 quedó marcado por una tragedia en la aviación internacional tras el desplome de un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, con 242 personas a bordo, minutos después de despegar desde la ciudad de Ahmedabad con destino a Londres-Gatwick.

Según los reportes oficiales, fallecieron más 240 personas, convirtiendo este hecho en uno de los accidentes aéreos más mortales en la historia reciente del país. Entre las víctimas se encontraban 217 adultos y 11 niños, además de 13 tripulantes. Tal como mencionó National Geographic, el avión impactó en la zona residencial de Meghani Nagar, alcanzando un albergue perteneciente al B.J. Medical College, lo que provocó heridos en tierra y complicó las tareas de rescate.

El accidente aéreo de Air
El accidente aéreo de Air India deja 241 muertos y un único sobreviviente tras el desplome de un Boeing 787-8 Dreamliner en Ahmedabad (REUTERS/Adnan Abidi)

Hasta el momento, se desconoce la causa exacta del siniestro, pero las autoridades adelantaron que se analizarán varias hipótesis sobre el hecho. Desde problemas en el funcionamiento del avión hasta fallas humanas, existen varios puntos que quedarán bajo la lupa de los expertos.

Un único sobreviviente

El sobreviviente fue identificado como
El sobreviviente fue identificado como Viswashkumar Ramesh de ciudadanía británica (Foto: X/@EsTendenciaEnX)

A pesar del altísimo número de víctimas, las autoridades confirmaron la existencia de un solo sobreviviente: Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico de origen indio de 40 años que ocupaba el asiento 11A, junto a una salida de emergencia.

Fue rescatado con vida entre los restos del avión y trasladado al hospital con lesiones en el pecho, ojos y pies. Se encuentra estable y consciente, y su testimonio podría ser clave para la reconstrucción de los hechos.

El avión, el primer paso en el análisis

El Boeing 787-8 Dreamliner era considerado hasta la fecha un modelo con un historial intachable en términos de seguridad. Había transportado recientemente a mil millones de pasajeros y acumulado casi cinco millones de vuelos sin accidentes fatales similares.

Las primeras hipótesis apuntan a
Las primeras hipótesis apuntan a posibles fallas técnicas, error humano o condiciones ambientales como causas del siniestro (REUTERS/Adnan Abidi)

Su eficiencia y confiabilidad lo posicionaron como una de las aeronaves predilectas entre las aerolíneas internacionales. Como informó Jonathan Josephs, reportero de la BBC, “es la primera vez que un Boeing 787 sufre un accidente como este”.

Según Reuters y los análisis expuestos en Air Crash Investigation, la fase de despegue es una de las más críticas en la operación aérea, aunque los accidentes en ese momento son extremadamente raros. Esta rareza incrementa las sospechas sobre una posible combinación de fallas.

Actualmente, los investigadores priorizan la revisión del sistema de flaps-permite que el avión vuele a menor velocidad sin perder estabilidad-, la posición del tren de aterrizaje, el estado de los controles de cabina y las grabaciones de comunicación con la torre de control.

El Boeing 787-8 Dreamliner, con
El Boeing 787-8 Dreamliner, con historial de seguridad intachable, enfrenta su primer accidente fatal de esta magnitud (REUTERS/Adnan Abidi)

Las hipótesis incluyen un error humano, fallas mecánicas, condiciones ambientales adversas, o una combinación de estos factores. La recolección de datos de los sistemas internos del avión será clave para reconstruir la secuencia de eventos, donde cada componente debe funcionar con precisión absoluta.

El entorno: otro punto bajo la lupa

También se analiza el contexto ambiental del accidente: condiciones meteorológicas, densidad del tráfico aéreo, obstáculos en pista y protocolos locales de despegue. El impacto en una zona urbana no solo elevó la cantidad de víctimas, sino que también dificultó las tareas de rescate.

El rol del combustible en la tragedia

Otro elemento crítico fue la carga de combustible. El avión, apenas comenzando un vuelo intercontinental, llevaba cerca de 130 toneladas de combustible, lo que provocó una explosión masiva al momento del impacto. Este factor agravó los daños tanto en la aeronave como en las edificaciones alcanzadas.

El impacto en una zona
El impacto en una zona residencial complicó el rescate y provocó víctimas en tierra, además de los pasajeros y tripulantes (AP Photo/Ajit Solanki)

Falla humana: ¿un factor determinante?

Aunque los aspectos técnicos son el foco inicial, no se descarta la posibilidad de fallas humanas. Si bien el modelo 787 nunca había protagonizado una tragedia de esta magnitud, la empresa Boeing aún carga con el historial negativo del 737 Max, lo que ha reavivado el debate sobre capacitaciones, protocolos de operación y controles de mantenimiento.

Expertos coinciden en que se trata de un accidente de dimensión “técnica, pero también humana”, lo que exige examinar múltiples niveles: diseño de la aeronave, procedimientos de despegue, experiencia de la tripulación y condiciones aeroportuarias en el momento del accidente.

Avances preliminares de la investigación oficial

La Dirección General de Aviación Civil de India (DGCA), en conjunto con Boeing y organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), inició el análisis de las cajas negras: la grabadora de voz de cabina (CVR) y el registrador de datos de vuelo (FDR).

Ambos dispositivos fueron recuperados en condiciones óptimas para su análisis, que se lleva a cabo tanto en Nueva Delhi como en Estados Unidos.

La investigación oficial involucra a
La investigación oficial involucra a la DGCA de India, Boeing, la OACI, la AAIB del Reino Unido y la NTSB de EE.UU (REUTERS/Amit Dave)

Dada la nacionalidad del sobreviviente y de varias víctimas, también se integró a la investigación la Air Accidents Investigation Branch (AAIB) del Reino Unido y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE.UU., con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso y acelerar los resultados.

Repercusiones en la industria y medidas inmediatas

Tras el accidente, varias aerolíneas de Asia y Europa han iniciado inspecciones preventivas de sus flotas de Boeing 787, pese a que no se han identificado fallas estructurales sistemáticas. Estas acciones buscan evitar cualquier problema potencial y responder a la inquietud pública.

La explosión por la carga
La explosión por la carga de combustible agravó los daños en la aeronave y en edificaciones cercanas al lugar del accidente (captura de video)

En tanto, Air India suspendió temporalmente sus vuelos con este modelo en rutas de larga distancia, y activó sus protocolos de emergencia para asistir a las familias de las víctimas: traslados, apoyo psicológico, asistencia consular y recuperación de cuerpos.

La aerolínea afirmó que “cooperará plenamente con las autoridades para esclarecer lo ocurrido y reforzar la seguridad operacional”.

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS