Brutal ejecución histórica: envenenó a los invitados y lo hirvieron vivo por orden de Enrique VIII

Una comida suntuosa terminó en tragedia cuando varias personas enfermaron gravemente. Las investigaciones apuntaron al chef encargado del evento como el principal sospechoso del incidente

Guardar
Richard Roose fue acusado de
Richard Roose fue acusado de envenenar un banquete en 1531 y condenado a muerte por Enrique VIII

Una comida lujosa en lo que parecía ser una celebración común derivó en uno de los episodios más macabros de la historia penal inglesa. Varios invitados enfermaron con gravedad tras el banquete, y todas las sospechas se centraron en el cocinero, Richard Roose.

Acusado de haber envenenado los platos con un polvo no identificado, fue detenido y condenado a muerte por el propio Enrique VIII. El método elegido para su ejecución fue tan inusual como brutal: hervirlo vivo en público.

Contexto y crimen imputado

El hecho ocurrió en Lambeth, al sur de Londres, en el año 1531. Roose se convirtió en el primer hombre en Gran Bretaña en ser ejecutado mediante ebullición, un castigo que no formaba parte del repertorio habitual de penas capitales.

El rey Eduardo VI abolió
El rey Eduardo VI abolió la ejecución por ebullición en 1547 debido a su brutalidad y carácter inhumano (Museo Nacional Thyssen-Bornemisz)

Según Daily Mail, fue condenado a muerte por el rey Enrique VIII por el delito de envenenamiento. La gravedad del acto -según su criterio- se elevó por tratarse de un atentado contra la vida de figuras vinculadas a la corte a través del alimento. Desde el punto de vista del monarca, fue una respuesta ejemplificadora.

El procedimiento de la ejecución

De acuerdo con los registros de la época, Roose fue encadenado a una horca y sumergido de forma repetida en un caldero hirviendo. Daily Mail señaló que, según las investigaciones, durante el proceso “rugía muy fuerte” y que la agonía se extendió durante aproximadamente dos horas. Esta duración extrema sugiere que el objetivo no fue únicamente provocar la muerte, sino prolongar deliberadamente el sufrimiento.

Aún no hay certeza sobre el contenido exacto del caldero. Las fuentes contemporáneas aluden a agua, aceite o cera como posibles sustancias. Además, se sabe que en algunos casos similares las víctimas eran introducidas en líquidos fríos que se calentaban paulatinamente, lo cual tenía como efecto demorar el ingreso del cuerpo en estado de shock y, por ende, intensificar el dolor.

El deterioro físico del cuerpo humano por ebullición

La destrucción de tejidos provocada por el calor afecta no solo la piel sino también la musculatura y los órganos internos. Según Daily Mail, las quemaduras térmicas ocurren cuando se destruyen algunas o todas las células de la piel u otros tejidos.

La destrucción térmica provoca daños
La destrucción térmica provoca daños en la piel, órganos y vías respiratorias, resultando en shock y colapso sistémico (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Estas lesiones pueden generar contracción de los tejidos blandos, provocando que la piel se desgarre y que los músculos se contraigan.

Una consecuencia crítica es el desarrollo de shock, un estado que, de acuerdo con el NHS británico, se caracteriza por cara pálida, piel fría o húmeda, pulso rápido, respiración rápida y superficial e inconsciencia.

La muerte no suele ser causada directamente por las quemaduras, sino por este colapso sistémico del organismo ante la falta de oxígeno.

El impacto térmico también puede afectar las vías respiratorias. La exposición a altas temperaturas puede generar fallas en la función respiratoria, lesionando las vías aéreas y pudiendo ser letal. Esta situación se agrava si la persona respira vapores calientes, un riesgo elevado en un caldero sin tapa.

Impacto social y reacción contemporánea

La brutalidad del castigo continúa generando reacciones de asombro. En un video de YouTube que narra el hecho, muchos usuarios expresaron su repudio. “Es difícil comprender la brutalidad que estas personas se infligían entre sí. Somos la especie más cruel de todas”, escribió un usuario.

Este tipo de reacciones no son nuevas. La ejecución por ebullición causó tal conmoción que el rey Eduardo VI, apenas dieciséis años más tarde, decidió abolirla en 1547.

Quemaduras graves causan 180.000 muertes
Quemaduras graves causan 180.000 muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

A pesar de haber desaparecido como método legal, la ebullición sigue provocando muertes accidentales. En 2016, un joven de 23 años falleció tras caer en una fuente termal del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Daily Mail informó que en el momento en que se recuperaron sus restos, se dijo que el agua estaba a 100 °C.

Las cifras globales reflejan la magnitud del problema. La Organización Mundial de la Salud estima que “180.000 muertes al año también son causadas por quemaduras”, lo cual incluye tanto accidentes domésticos como laborales.

Últimas Noticias

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para

10 puntos clave sobre la propuesta de paz de Trump para Ucrania que se debate en Ginebra

Delegaciones de Kiev, Washington y potencias europeas analizan un plan que incluye concesiones territoriales y garantías de seguridad, mientras crecen las dudas sobre el impacto en la soberanía ucraniana y la estabilidad regional

10 puntos clave sobre la

Eslovenia vota en un nuevo referéndum si mantiene o suspende la ley de muerte asistida

El país europeo vota si mantiene la norma aprobada en julio que permite a pacientes terminales recibir ayuda para morir. La Iglesia católica y grupos conservadores impulsan su rechazo

Eslovenia vota en un nuevo
MÁS NOTICIAS