Tailandia sorprende al mundo con su producción de quesos artesanales, a pesar de la intolerancia a la lactosa de su población

Si bien la mayoría de los tailandeses tienen dificultades para digerir la lactosa, según National Geographic, productores locales perfeccionaron técnicas artesanales para lograr quesos únicos que están conquistando a todo el mundo

Guardar
A pesar de la intolerancia
A pesar de la intolerancia a la lactosa en gran parte de su población, Tailandia desarrolló una próspera industria de quesos artesanales que hoy conquista la alta gastronomía y el turismo internacional (Freepik)

En un país donde la gran mayoría de la población es intolerante a la lactosa, la producción de quesos artesanales logró consolidarse como un fenómeno inesperado. Según National Geographic, el 98,6% de los habitantes de Tailandia presenta lactasa no persistente, lo que dificulta la digestión de productos lácteos.

A pesar de ello, el país experimentó un crecimiento notable en la producción y consumo de quesos, impulsado por la innovación de productores locales, el interés de la alta gastronomía y la creciente demanda de productos occidentales.

Tailandia, conocida por su riqueza
Tailandia, conocida por su riqueza cultural y gastronómica, sorprende al mundo con una emergente industria quesera que desafía tradiciones y expande su oferta culinaria (@jartisann)

El nacimiento de una industria inesperada

Históricamente, Tailandia no fue un país con una fuerte tradición lechera. Según el medio, la cocina local, influenciada por la gastronomía india, china y malaya, optó por ingredientes como la leche de coco y la salsa de pescado en lugar de productos lácteos.

Además, las condiciones climáticas del país, caracterizadas por temperaturas elevadas y alta humedad, no favorecen la ganadería lechera a gran escala. Sin embargo, tal y como destacó National Geographic, en las últimas dos décadas la producción de leche y quesos tomó impulso gracias a programas gubernamentales de fomento al consumo de lácteos y al aumento de la población expatriada.

Entre 2016 y 2020, el mercado del queso en Tailandia creció a un ritmo del 5,8% anual, según datos de la Embajada de Brasil en Bangkok retomados por National Geographic.

Empresas como Jartisann y Little
Empresas como Jartisann y Little Goat Farm transformaron la producción de quesos en Tailandia, combinando tradición, ciencia y creatividad para conquistar el paladar de chefs y comensales (@jartisann)

Los pioneros del queso tailandés

El auge del queso en Tailandia no se entiende sin el trabajo de productores locales que apostaron por la experimentación y la adaptación. Uno de los nombres claves en esta transformación es Jarutat Snidwongse Na Ayuthaya, fundador de Jartisann, una marca de quesos artesanales con sede en Chiang Mai.

National Geographic resaltó que su incursión en el sector responde a una vocación que, según su mentor, se remonta a vidas pasadas.

Otro caso destacado es el de Rachanikorn “Kai” Srikong, veterinaria y especialista en producción animal, quien detectó problemas de gestión en las granjas lecheras y decidió incursionar en la producción quesera. Su primer intento no fue bien recibido por los chefs a los que presentó su producto, pero su conocimiento en microbiología y fermentación le permitió perfeccionar la técnica.

Hoy, sus quesos forman parte del menú de restaurantes con estrellas Michelin y hoteles de lujo en el país, según National Geographic.

Jarutat Snidwongse Na Ayuthaya, fundador
Jarutat Snidwongse Na Ayuthaya, fundador de Jartisann, revolucionó la producción quesera en Tailandia, combinando pasión, técnica y un profundo respeto por la artesanía gastronómica (@jartisann)

El desafío de la intolerancia a la lactosa

A pesar de la baja tolerancia a la lactosa en la población tailandesa, el queso encontró su lugar en el mercado gracias a las características del proceso de fermentación.

National Geographic explicó que durante la maduración, bacterias y enzimas descomponen gran parte de la lactosa presente en la leche, lo que permite que muchos quesos sean consumidos sin efectos adversos. Variedades como el cheddar, el suizo y el parmesano contienen niveles reducidos de lactosa, mientras que los quesos de cabra, más digeribles, ganaron popularidad en el país.

Turismo y gastronomía: impulsores del queso tailandés

El crecimiento del sector también se vio favorecido por el turismo. National Geographic informó que en 2025, Tailandia espera recibir entre 36 y 39 millones de visitantes internacionales, cifra que superaría el récord de 35 millones en 2024.

La creciente presencia de turistas europeos, estadounidenses y australianos llevó a hoteles y restaurantes de alta gama a incluir quesos locales en sus menús.

La fusión entre turismo y
La fusión entre turismo y gastronomía en Tailandia convirtió al queso artesanal en un atractivo inesperado, cautivando a chefs y viajeros de todo el mundo (@jartisann)

Un fenómeno que llegó para quedarse

Según National Geographic, lejos de ser una moda pasajera, la industria quesera en Tailandia se consolidó como un sector en expansión, desafiando barreras culturales y biológicas. La innovación de los productores, el respaldo de la alta cocina y la demanda del turismo permitieron que el queso tailandés se posicione como una alternativa de calidad en el mercado global.

National Geographic destacó que, aunque el país no tiene una tradición quesera arraigada, su rápida evolución en el sector demuestra que el ingenio y la adaptación pueden transformar hasta las costumbres gastronómicas más arraigadas.

Guardar