![Médicos Sin Fronteras denunció saqueos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PCVHITH45BJVJDV6TNUY4DWB4.jpg?auth=4d6840da1fb41395649ea49875b30f9caee74bb69becdbfb41e0801ff8200d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enfrentamientos en Sudán comenzados el pasado 15 de abril no cesan. Desde entonces, la violencia sólo ha ido en escalada y los conflictos se han extendido, afectando cada vez más a los inocentes.
En ese sentido, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras denunció un “inaceptable hostigamiento a su personal” así como el “violento saqueo y la ocupación de sus instalaciones médicas” allí.
“Estamos viviendo una violación de los principios humanitarios y una reducción de espacio para el trabajo de las organizaciones humanitarias de una magnitud que rara vez se había visto antes”, comentó Jean-Nicolas Armstron Danelser, coordinador de emergencias de la organización.
![MSF denunció saqueos y robos](https://www.infobae.com/resizer/v2/NHSEPJCTIYLVSYUNDZS6I32RCU.jpg?auth=ea59e329332d69878c01eb6edbc77cbc15e1f6501613ed4acea53f04755e34a8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El equipo de trabajo, que actualmente lleva a cabo proyectos y tareas en nueve estados del país, se ha visto sometido a reiterados traumas por la irrupción de grupos armados en sus instalaciones, que incluyen saqueos y robos de medicinas, suministros y vehículos, inclusive a pesar de las múltiples treguas alcanzadas en diversas oportunidades.
“Este inaceptable desprecio de los principios humanitarios y del derecho internacional humanitario ha obstaculizado nuestra capacidad de prestar asistencia sanitaria a la población en un momento en que ésta resulta extremadamente necesaria”, menciona un comunicado difundido por la organización.
Entre los ataques sufridos a sus instalaciones destaca el saqueo a un almacén en Jartum, en el cual los asaltantes ingresaron, robaron medicamentos y desconectaron las heladeras, arruinando la cadena de frío de todas las medicinas restantes, en un contexto social y sanitario crítico, en el que la gente necesita asistencia urgente.
![MSF pidió fin al inaceptable](https://www.infobae.com/resizer/v2/FKXGT2JGXBC3BK7DM3ZNLDXGYU.jpg?auth=1098b021fbea87492ebe1807433f6ba8d6e8e153003af96bd4ab69403dbc3484&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sumado a éste, se reportaron saqueos en los centros en Zalingei -Darfur Central-, Nyala -al sur de la capital- y en El Geneina, que incluyeron, también, el robo de vehículos, suministros médicos varios y combustible que había sido donado para alimentar generadores y ambulancias.
Por otro lado, la organización denunció problemas administrativos y logísticos como la demora de permisos y documentación que permita a más trabajadores brindar asistencia en el país.
En este contexto, Médicos Sin Fronteras pidió el respeto de las partes enfrentadas hacia los profesionales y las víctimas del conflicto, que día a día quedan rehenes de la violencia.
“MSF hace un llamamiento para que garanticen la seguridad del personal médico y de las instalaciones sanitarias, permitan el paso seguro de ambulancias y personas con necesidad de atención sanitaria, y faciliten el acceso y la libre circulación de trabajadores, organizaciones y suministros sanitarios”, reza el escrito.
Esta situación, igualmente, no es nueva en el país ni se limita únicamente a esta organización. Por el contrario, se trata de una tendencia más amplia que da cuenta del desprecio a las vidas de los civiles, las infraestructuras y las instalaciones sanitarias, que lleva ya semanas.
La Organización Mundial de la Salud había informado, hasta el 22 de mayo, de al menos 38 ataques contra servicios médicos en el contexto del último estallido, a pesar de que éstos estén protegidos por el derecho internacional humanitario.
![La OMS registró al menos](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7U3NEGDIGVATS754L2JYWZWH4.jpg?auth=d5fbd8d9eba929fac1808933aafa3f37da040115b15b0c18e89e567eb3f65cd2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los episodios documentados implicaron, además de saqueos, tiroteos, violencia sexual, apuñalamientos, explosiones in situ, además de ataques aéreos y violencia en las proximidades de los centros que hace que las personas teman acercarse a atenderse.
Sudán vive, por otro lado, una crisis de escasez de alimentos y agua potable, que obliga a la gente a tener que desplazarse para cubrir sus necesidades básicas, quedando más expuestos a estas situaciones. Es por ello que la ayuda humanitaria resulta crucial para reducir el impacto sobre la sociedad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert
La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero
![Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo
![Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica
En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales
![El mensaje en el atril](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6XZFK3RTNFD3NGUJWN2DT7ROM.png?auth=ea48734d78aa452a5c69652dd6932016af3a20860814e44a77ca78834b6d510f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”
La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro
![Francia Márquez aclaró cuál será](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWWEYC7C5FGBDGVWAMY4J7NYYA.png?auth=574a0c9c255d24cf0ae587530308809cb316a1a334e20f11ff78ed39af2b61a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera
Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental
![Ni por amigos ni por](https://www.infobae.com/resizer/v2/3IMIPEPGWBBR5LRYLOTERSKPDE.png?auth=fc6cc12ac02821ad5d90bfbe76948c9b1bca206c0c1b116c2832efbcdc845b3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)