Gobierno Federal concretó compra de Mexicana de Aviación por más de 811 millones de pesos

Con la adquisición de la marca y los activos, la Sedena podrá operar su propia aerolínea comercial

Guardar
Desde 2014 la extinta aerolínea
Desde 2014 la extinta aerolínea se declaró en huelga (Foto: especial)

Sindicatos de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación llegaron el viernes 6 de enero a un acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ceder varios activos de la compañía por más de 811 millones de pesos, los cuales podrán ser utilizados por el Gobierno Federal para operar su propia aerolínea comercial.

De acuerdo con la agencia Reuters, la venta incluye los derechos de uso de la marca como MexicanaLink y MexicanaClick, entre otras; así como dos bienes inmuebles: un centro de adiestramiento, un edificio en Guadalajara (Jalisco) y un piso en Balderas (Ciudad de México). Además, se suma un simulador de vuelo que aún se encuentra en revisiones.

Cabe mencionar que la propuesta de compra fue presentada por Luisa María Alcalde Luján, secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a los trabajadores de la aerolínea, que están en huelga desde hace más de una década.

Una vez que concluya el proceso de compra y venta, la marca Mexicana de Aviación y los activos pasarán a manos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), quien será la encargada del relanzamiento de la aerolínea bandera mexicana.

Para el presidente Andrés Manuel
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador es importante que la nueva aerolínea del gobierno opere desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Foto: Presidencia de México)

Durante las negociaciones, estuvieron de acuerdo en la venta la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) y la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEMA).

Y es que en diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la aerolínea estaba lista para lanzar operaciones en 2023, por lo que también están en conversaciones con la compañía Boeing sobre el alquiler de aviones.

Luego de 12 años de permanecer en huelga, el pasado 2 de septiembre elementos de la Secretaría de Marina (Semar) desalojaron a extrabajadores de la extinta aerolínea de los espacios que ocupaban en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El quiebre de la primera aerolínea del país

Una jubilada de la compañía
Una jubilada de la compañía de aviación se manifesta afuera de Palacio Nacional debido a que no recibieron su pago de suspensión (Foto: Cuartoscuro)

Mexicana de Aviación fue fundada en el año de 1921, por lo que durante muchos años fue la principal aerolínea del país. Pero además, en su momento también fue la cuarta aerolínea en servicio más antigua del mundo.

Sin embargo, a inicios de la década del 2000, las deudas económicas comenzaron a ahogar a Mexicana de Aviación, por lo que en 2005, el Gobierno de Vicente Fox Quesada vendió en 165 millones de dólares Mexicana de Aviación a Grupo Posadas, propiedad de Gastón Azcárraga Andrade.

En 2008, Gastón Azcárraga, impulsó la creación del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), el cual obtuvo derechos sobre el Grupo Mexicana de Aviación (GMA). Posteriormente, fue creada la empresa “Mexicana Link”, la cual comenzó a operar a finales de 2009.

Durante dicho periodo, los desacuerdos entre los sindicatos de trabajadores, administradores, inversionistas y acreedores, impidieron la creación de un proyecto de reestructuración de la aerolínea.

Espacios ocupados por ex trabajadores
Espacios ocupados por ex trabajadores de Mexicana de Aviación en el AICM (Foto: especial)

Como complemento al negativo panorama, cuatro semanas antes del último vuelo, la venta de boletos al público fue cancelada. Las problemáticas desembocaron en la cancelación definitiva de operaciones de una de las aerolíneas más antiguas del mundo. La decisión fue anunciada el 27 de agosto de 2010 por Juan Francisco Molinar Horcasitas, entonces titular de Comunicaciones y Transportes.

De esta manera, Mexicana entró en concurso mercantil y cuatro años después, en 2014, fue declarada en quiebra, afectando a 8 mil 650 empleados, entre ellos 700 jubilados.

Desde ese momento, los trabajadores emprendieron una fuerte lucha para que se les liquidara, mientras que los jubilados pugnaban por recibir sus pensiones. Como parte de esta pelea, los exempleados se apropiaron de los mostradores de la aerolínea en el AICM en donde instalaron una cafetería, mantas en donde explicaban la situación en la que se encontraban, y hacían guardias día y noche.

Durante la campaña presidencial de 2018, los extrabajadores de Mexicana apoyaron la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, con quienes después del triunfo del político tabasqueño, tuvieron acercamientos con la esperanza de solucionar el conflicto en favor de los extrabajadores.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS