La diputada de Morena, Abelina López Rodríguez, confesó en la tribuna del pleno de la Cámara de Diputados haber sido partícipe de un acto de corrupción al entregar 20,000 pesos para solicitar un juicio abreviado en Guerrero.
Durante la sesión de este martes, la legisladora calificó de cínicos a quienes acuden al recinto a hablar de honestidad y justicia, ya que “más bien, vinieron a hablar de pura barbaridad.”
Ante esta declaración, López Rodríguez fue abucheada y le gritaron corrupta, a lo que respondió:

Un juicio abreviado es un acuerdo entre el abogados defensores, la víctima y el acusado para acelerar el proceso penal. Permite una condena de hasta 10 años de prisión
Por su parte, José Elías Lixa, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), solicitó que la participación de la legisladora fuera turnada al Comité de Ética, pues consideró la declaración como un acto de corrupción confesado en el pleno de la Cámara baja.
A modo de justificación, la diputada señaló que los corruptos fueron otros y que el evento que relató lo hizo durante la gestión de Enrique Peña Nieto.

Uno de los mayores problemas que ha expuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador es la corrupción. Según el mandatario, su administración va a “erradicarla” y “purificar la vida pública” para lograr el renacimiento del país.
“Avanzar más rápido, con más intensidad. Me molesta mucho enterarme de casos de corrupción. Todavía después de 19 meses estoy encontrando corrupción. Estaba podrido el régimen por completo. (…) Tengo mucho trabajo; es limpiar, limpiar y limpiar, pero no hay otra opción. Tenemos que erradicar la corrupción, purificar la vida pública, solo así se va a lograr el renacimiento de México”, expresó el mandatario durante la conferencia de prensa matutina del pasado 3 de julio.
A pesar de las declaraciones del presidente, la impunidad es un factor que obstaculiza el acceso a la justicia. Esto se hace evidente en los escándalos expuestos por medios de comunicación u otros actores de la sociedad civil, que no logran alcanzar procesos legales para su atención.

De acuerdo con un informe de Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, en el periodo 2016-2019 México no ha sancionado ningún caso por cohecho internacional.
“La corrupción en negocios internacionales ha quedado en evidencia por escándalos económicos y financieros de gran calado como el de Odebrecht y otras operaciones globales que involucran lavado de dinero y contratos multimillonarios en materia de energía, obra pública y salud, por mencionar algunos sectores”, refiere el estudio.
Las tres investigaciones en México, iniciadas en el periodo analizado, no han sido presentadas ante el poder Judicial; por lo tanto, no se ha encontrado la presunta responsabilidad o sancionado a los posibles culpables. Aunado a esto, tampoco se han recuperado los activos desviados o frutos de estos posibles ilícitos, señala el reporte.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: