![En nuestro país hay más](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BHFOESZXVBDPK62RS7I3EXDSU.jpg?auth=1f76d72e2b51ddc77e7fcfa72bd27d5add42ebf0b6190cf3d1900bca63702a8b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Mireya Vilar Compte, investigadora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), asegura que una tarea pendiente de la sociedad y del gobierno es resolver el abuso a adultos mayores.
A través de la Universidad Iberoamericana, la investigadora recupera los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, para señalar que en México, las personas de 60 o más años que viven solas están expuestas a vulnerabilidad, debido a que no cuentan con una red familiar que las apoye en un momento de su vida donde su salud o sus condiciones económicas pueden ser precarias.
“El maltrato o abuso a las personas adultas mayores es una condición mucho más común de la que habitualmente consideramos en México. No hay un número preciso porque es un fenómeno difícil de medir, pero las estimaciones existentes sitúan que entre el 8% y el 31% de las personas adultas mayores del país han sufrido de algún tipo de abuso o maltrato”, señaló Vilar Compte.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato a las personas mayores es “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”.
Este tipo de violencia constituye según la OMS una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
![El abuso a una persona](https://www.infobae.com/resizer/v2/VXIQ356P6NBABHEK3U4IMCI7BE.jpg?auth=0626649ca71693083537e2ab73560b91c23c6ce52f2f9c5f77f36930482a4a7b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), problematizó que el abuso de personas de 60 o más años se asocia con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, así como una mayor probabilidad de hospitalización.
Además, se relaciona con un detrimento en el bienestar psicológico. De acuerdo con estudios internacionales aspectos como el hacinamiento y la debilidad en el apoyo social aumentan las posibilidades de actos abusivos.
Un artículo publicado por Vilar Compte, en colaboración con Liliana Giraldo, Adriana Ochoa y Pablo Gaitán, titulado Association Between Depression and Elder Abuse and the Mediation of Social Support: A Cross-Sectional Study of Elder Females in Mexico City (Asociación entre la depresión y abuso en adultos mayores y la medición de apoyo social: un estudio transversal de adultas mayores en Ciudad de México, en español) documentó que la depresión, la inseguridad y el deterioro en la funcionalidad también incrementan el riesgo de maltrato así como su severidad.
![La depresión puede agravarse con](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWMJZ4W3FNDTDBK5IEO43M5WLQ.jpg?auth=561444c6d16b0909a429c2a25aae0e968a312968c174839245eba5db5b4ea39d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La también maestra en Administración Pública por la NYU resalta la importancia de los hallazgos de investigación ya que gracias a la actual pandemia por COVID-19, los factores mencionados pueden agravarse con las medidas de distanciamiento social y que puede conllevar a medidas abusivas en contra de personas mayores.
En México, desde 1983, según con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor, y a nivel mundial un día antes con la primera Asamblea Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada al envejecimiento. Adicionalmente, el 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad.
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país residen más de 7 millones de personas de 65 o más años, lo que representa, el 6.3% de la población total.
MÁS SOBRE ÉSTE TEMA
Últimas Noticias
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reforma laboral: Monreal asegura que Morena dará seguimiento a la reducción de la jornada
El líder de la bancada morenista en el Congreso dijo que desea escuchar a los empresarios
![Reforma laboral: Monreal asegura que](https://www.infobae.com/resizer/v2/KH4XAMX67NHXNIWYWZLA3YURXI.jpg?auth=164c9250368665b377f224aa200be975f29622b9fea92a906372aea6e0651983&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia lanzó un bombardeo masivo contra la capital de Ucrania: al menos un muerto y varios heridos
El ataque provocó daños y varios incendios en al menos cuatro distritos de Kiev, según informó el Servicio Estatal de Emergencias
![Rusia lanzó un bombardeo masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/PG32AXLWUNR7HW4M2VOSNVBCBI.jpg?auth=91e7b42f28e94274c0586e6f881cb62e305df007540d28d48c463d74ff81b932&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Ganaste el Tris? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 11 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
![¿Ganaste el Tris? Descubre aquí](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLYEXSTW3JB7VDCRZ3NOIZB5XY.jpg?auth=fa91c1e8af5f7bfb6979ba71894a6ca37822e9dbec685c169850c5b068d01b3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La isla paradisíaca que puede desaparecer por la subida del mar
Los habitantes de un archipiélago bajo jurisdicción australiana enfrentan la incertidumbre de su sobrevivencia en el lugar. Qué solución les proponen
![La isla paradisíaca que puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQQFXNZIIFFE7FOCAKUE77CZBU.jpg?auth=629940583a17dc366120a2a0f0b3f7cccd9554aff56885b0037a05ced9e39ae7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)