
Por primera vez desde 1951, las ranas de patas amarillas de montaña volvieron a Bluff Lake, en las montañas de San Bernardino, California. En agosto de 2025, más de 350 ejemplares de esta especie en peligro de extinción fueron liberados, lo que representa el mayor esfuerzo de reintroducción realizado hasta la fecha y un hito para el Acuario Birch de la Scripps Institution of Oceanography de UC San Diego.
Sean Bruce, asistente de curaduría de peces e invertebrados del Acuario Birch, calificó la jornada como “increíblemente emocionante y emotiva”. Destacó que la liberación marca “un primer hecho histórico para el Acuario Birch”. Bruce explicó que el equipo crio a los anfibios durante más de un año antes de alcanzar este resultado.
De los ejemplares liberados, 220 nacieron en las instalaciones del Acuario Birch; el resto provino de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego y de UCLA. Este logro fue posible gracias a la dedicación extraordinaria del equipo y la colaboración entre organizaciones.

Protocolo riguroso y tecnología para la conservación
La operación de liberación incluyó medidas específicas para maximizar la supervivencia de la especie. Las ranas fueron trasladadas en condiciones controladas hasta la reserva de Bluff Lake, donde los equipos accedieron a tres puntos diferentes del lago para la reintroducción.
Se aplicó una estrategia dual: parte de los ejemplares fueron soltados directamente en el agua (liberación directa) y el resto permaneció temporalmente en un hábitat acondicionado (liberación gradual), bajo supervisión diaria y alimentación, antes de unirse al grupo principal. Esta estrategia permitirá evaluar cuál método resulta más eficiente para la supervivencia a largo plazo.
Cada rana recibió un microchip de identificación por radiofrecuencia (Passive Integrated Transponder) para facilitar su seguimiento individual y obtener datos precisos para ajustar las estrategias de conservación. El uso de esta tecnología constituye un avance fundamental para el monitoreo y el éxito futuro de la especie.

Colaboración interinstitucional y próximos pasos
La liberación que hizo el equipo hace unas semanas es la segunda introducción de ranas de patas amarillas de montaña en Bluff Lake, después de un primer evento en 2023 en el que se soltaron más de 70 ejemplares. El regreso de la rana fue celebrado por Tim Krantz, director de conservación de The Wildlands Conservancy, quien aseguró: “Gracias a estos esfuerzos, las ranas de patas amarillas de montaña saltan de nuevo por Bluff Lake por primera vez desde que se registraron aquí en 1951”.
En este proceso participaron equipos del Acuario Birch, la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el Big Bear Alpine Zoo y The Wildlands Conservancy, junto a agencias estatales y federales como el U.S. Fish and Wildlife Service, el U.S. Geological Survey, el California Department of Fish and Wildlife y el U.S. Forest Service.
La liberación se realizó en una reserva gestionada por The Wildlands Conservancy y forma parte de un programa de recuperación prolongado que involucra a todas estas entidades.
De cara al futuro, los equipos científicos continuarán el monitoreo regular de la población reintroducida, incrementarán la cantidad de ejemplares y fortalecerán la diversidad genética tanto en cautiverio como en el entorno natural. El objetivo final es mejorar el estatus de conservación de la rana de patas amarillas de montaña, contribuyendo a la recuperación de la especie y a la restauración de los ecosistemas de la región.