
En el corazón de Sudamérica, el río Amazonas se extiende como una arteria vital que sustenta una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta. Con una longitud que supera al Nilo por 140 kilómetros y un caudal capaz de descargar 12.540 millones de metros cúbicos de agua por minuto en la temporada de crecidas, este coloso fluvial no solo ostenta récords geográficos, sino que también alberga criaturas tan asombrosas como poco conocidas.
National Geographic reunió información sobre cinco animales sorprendentes que habitan sus aguas, mostrando su papel esencial en este ecosistema único.
El Amazonas, que atraviesa Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela, es reconocido como el río más largo y caudaloso del mundo, según National Geographic. Su cuenca sostiene cerca del 15% de las especies de peces del planeta, convirtiendo a estas aguas en un laboratorio natural de evolución y conservación. La variedad de especies desempeña funciones clave en la cadena alimentaria y en el equilibrio ecológico de la región.
1. Pirarucú
El pirarucú (Arapaima gigas), también conocido como paiche o arapaima, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Puede medir 1,8 metros y pesar 90 kilos, aunque algunos ejemplares han llegado a los 4,6 metros y 200 kilos, según la Fundación Amazonía Sostenible y National Geographic.

Su dieta abarca insectos, peces, anfibios e incluso aves acuáticas, lo que lo convierte en un depredador fundamental del ecosistema. Junto al pirarucú, en el Amazonas nadan más de 2.500 especies de peces, lo que subraya la asombrosa diversidad de este río.
2. Terecay
La terecay (Podocnemis unifilis) es una tortuga nativa de la cuenca amazónica que prefiere las riberas y aguas tranquilas. Puede vivir hasta 70 años y se identifica por su caparazón oscuro y abovedado.

Las crías presentan manchas amarillas en la cabeza; los machos retienen parcialmente estas marcas en la adultez, mientras que las hembras tienden a perderlas por completo.
3. Manatí amazónico
El manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero herbívoro y endémico de la región. Su distribución incluye casi toda la cuenca, desde las fuentes en Colombia, Ecuador y Perú hasta la desembocadura en Brasil.

Totalmente acuático y de hábitos solitarios, sale a la superficie cada cuatro minutos para respirar. Wildlife Conservation Society Ecuador lo describió como “una curiosa combinación de un hipopótamo y una foca”, en referencia a su aspecto y adaptación acuática.
4. Caimán negro
El caimán negro (Melanosuchus niger) se encuentra en la cima de la cadena alimentaria amazónica y es el mayor de los caimanes sudamericanos. Puede superar los cuatro metros de longitud y alcanzar los 400 kilos, aunque existen registros de ejemplares aún más grandes, según el biólogo Gustavo Figueirôa.

Este depredador llega a alimentarse de jaguares y anacondas, siendo el más imponente dentro de la familia Alligatoridae.
5. Anaconda verde
La anaconda verde (Eunectes murinus) vive en la cuenca del Amazonas, el Orinoco y los Llanos venezolanos. Es la serpiente más pesada del mundo: las hembras pueden llegar a 250 kilos, superando a los machos en tamaño.

Esta especie no es venenosa y caza por constricción, envolviendo a sus presas y ejerciendo una presión letal. A pesar de poder tragar animales muy grandes, no hay pruebas consistentes de ataques deliberados a humanos.
Últimas Noticias
La deforestación tropical dispara olas de calor y pone en riesgo a millones, alerta un estudio
Un innovador mapa interactivo revela la conexión directa entre la pérdida de bosques, el aumento de muertes por calor y la reducción de alimentos, según una investigación presentada durante la antesala de la COP 30
Paneles solares flotantes: el avance tecnológico que puede brindar nuevos horizontes en el cuidado ambiental
Investigadores resaltan que esta innovación permite generar energía renovable mientras protege los recursos hídricos y favorece la vida silvestre. La importancia de adaptar cada proyecto a las características del ecosistema local para maximizar sus beneficios
La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora
La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países

Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Científicos identificaron un fenómeno oculto que podría acelerar el deshielo en la Antártida
Una investigación publicada en Nature Geoscience analizó esta problemática en glaciares. Los resultados



