
El gatuzo (Mustelus schmitti), una especie de tiburón pequeño, enfrenta una amenaza significativa de extinción debido principalmente a la sobrepesca. Según la ONG conservacionista WCS Argentina, esta especie se encuentra en estado crítico, enfrentando un riesgo extremadamente alto de desaparecer en estado silvestre.
Este tiburón es endémico del Océano Atlántico Sudoccidental, lo que significa que habita exclusivamente en esta región y, si se extingue aquí, lo haría a nivel global.
Durante la Semana Santa, cuando el consumo de pescado aumenta considerablemente en el país, hacen un llamado a la sociedad para que evite adquirir esta especie en pescaderías, donde a menudo se vende bajo el nombre de “palo rosado”.
Tal y como destaca el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el gatuzo es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina.

Situación crítica de la especie
La situación del gatuzo es particularmente alarmante. WCS Argentina informó que la población de estos tiburones decreció en un 90% en las últimas cuatro décadas. Su baja fecundidad agrava su situación, ya que las hembras alcanzan la madurez reproductiva a los 8 años y producen entre una y dieciséis crías anualmente, una cifra baja comparada con otras especies.
Esta característica reproductiva particular aumenta su vulnerabilidad ante las prácticas pesqueras insostenibles, comerciales y deportivas.
Juan Martín Cuevas, coordinador de conservación de rayas y tiburones de WCS Argentina, resaltó la importancia de que los consumidores estén informados sobre la procedencia y el estado de las especies marinas que compran. “Queremos alertar a los consumidores que el gatuzo es uno de los tiburones que habita el Mar Argentino y que está en peligro de extinción”, enfatizó en un comuncado.

Estrategias para la conservación de tiburones
En cuanto a las estrategias de conservación, en 2021 WCS Argentina desarrolló un plan de acción global a diez años para la protección de tiburones y rayas. Este plan identifica áreas críticas de conservación, incluyendo el Océano Atlántico Sudoccidental como una región de especial preocupación.
Según los especialistas, es fundamental investigar e implementar métodos de pesca alternativos que sean sostenibles y eficientes. Asimismo, se contempla la introducción de una moratoria, es decir, la suspensión temporal de la pesca de ciertas especies para permitir su recuperación.
Los tiburones desempeñan un rol crucial en el ecosistema marino como predadores tope, regulando otras poblaciones marinas y manteniendo el equilibrio de la cadena alimentaria.
Su extinción o vulnerabilidad podría tener un impacto devastador en los ambientes oceánicos y las comunidades humanas que dependen de ellos. Como históricamente sucedió, las poblaciones de tiburones sufrieron una severa disminución, siendo una fracción de lo que fueron.
La sobrepesca, impulsada por el consumo de sus aletas, carne y otros derivados, junto con amenazas como la destrucción del hábitat y el cambio climático, afectaron gravemente a estos animales.

Panorama de la conservación en el Mar Argentino
El Mar Argentino alberga 55 especies de tiburones, evidenciando su biodiversidad marina. Sin embargo, en un estudio en el que WCS Argentina participó, se evaluaron 35 especies de peces cartilaginosos, identificando 20 de ellas bajo alguna categoría de amenaza.
De estas, 15 son endémicas de esta región, siendo el gatuzo un ejemplo representativo. Para abordar esta problemática, WCS Argentina propone mejorar los métodos de manejo pesquero, optimizar las regulaciones y promover el consumo responsable durante épocas de alto consumo, como la Semana Santa.
“Durante este periodo festivo, alentamos a la comunidad a ser aliada en la conservación de los tiburones”, confirmó Cuevas.

Últimas Noticias
Los drones revolucionan el estudio y la protección de elefantes africanos en Kenia
Investigadores logran datos inéditos sobre el comportamiento de manadas y mejoran la vigilancia en áreas remotas, al tiempo que reducen molestias y riesgos con vuelos controlados, cámaras térmicas y normas de conservación en reservas de África oriental

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia
Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Por qué la contaminación por microplásticos podría empeorar con el cambio climático
Un informe de Imperial College London revela cómo el calentamiento global fragmenta y dispersa los plásticos, multiplicando el riesgo ecológico y exigiendo una respuesta global urgente para evitar daños irreversibles en los ecosistemas

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

¿Un tipo de edulcorante de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas



