Expresidente de Cafesalud Guillermo Grosso seguirá en libertad

Un juez negó la petición de la Fiscalía de devolver a prisión a Grosso,, que, al parecer, recibía el 10 % de cada contrato que consiguiera para la atención integral de pacientes con cáncer en Cundinamarca, Santander y Boyacá

Guardar
Según el ente acusador, a
Según el ente acusador, a que entre mayo de 2016 y junio de 2017, recibió 664 millones de pesos en efectivo.. Foto: José Herchel Ruiz Colprensa.

El pasado 28 de septiembre Guillermo Enrique Grosso Sandoval, expresidente de la EPS Cafesalud, investigado por hechos de corrupción, quedó en libertad por vencimiento de términos.

Grosso era investigado por uno de los hechos más conocidos de corrupción en el secor salud en el país, en el que, supuestamente, recibía el 10 % de cada contrato que le fuera asignado a Cafesalud para la atención integral de pacientes con cáncer en Bogotá, y municipios de Boyacá, Santander y Cundinamarca.

Este miércoles 12 de octubre un juez de conocimiento de Bogotá ratificó la libertad de Guillermo Grosso, al considerar que la Fiscalía General no aportó pruebas, ni argumentó las razones por las cuales el procesado debía regresar a prisión.

Le puede interesar: Procuradora Margarita Cabello advierte aumento de casos de suicidio en Colombia

“No fue posible probar los fines constitucionales solicitados por la agencia fiscal, razón por la que imposibilita al juez de control de garantías imponer una medida de aseguramiento”, indicó el fallo.

De acuerdo con lo conocido por Caracol Radio, la defensa de Grosso aseguró que el procesado se presentará ante la justicia cada vez que sea requerido.

Así lo habría establecido el abogado del funcionario:

“Frente a la reciente decisión que ordenó la libertad del señor Guillermo Grosso, y la decisión tomada hoy en segunda instancia que ratifica la libertad al negar la pretensión de la Fiscalía de enviarlo nuevamente a la cárcel, las firmas Litigio integral y Largacha Torres, quienes representan los intereses del señor Grosso, debemos manifestar que este seguirá cumpliendo todos los llamados de la justicia”.

En otra parte de la sentencia que dejó en firme la libertad Guillermo Grosso se puede leer:

“Para sintetizar, la imposición de la medida de aseguramiento comporta el cumplimiento de los siguientes requisitos: elemento material probatorio que conduzca a la inferencia razonable de autoría o participación del imputado; acreditación de cualquiera de las hipótesis establecidas en los numerales previstos en el artículo 308 del C.P.P y superar el juicio o test de proporcionalidad. Situación que para este Despacho no sucedió, por cuanto no fue posible probar los fines constitucionales solicitados por la agencia fiscal”, se lee en la decisión.

Hasta en tres procesos estuvo vinculado Guillermo Grosso por supuestas irregularidades en el manejo de contratos y recursos de la salud. No obstante, por vencimiento de términos quedó libre.

El primero está en etapa de juicio por coimas en el sistema de salud; el segundo proceso se imputó hace un año, sobre una IPS que atendía personas con cáncer, (por el cual se le otorgó la libertad por vencimiento de términos) y el tercero, por darle un contrato a un amigo para la atención de pacientes en Bogotá, en las localidades de Engativá y Suba.

Respecto al último caso, según investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, Guillermo Grosso, presuntamente, le propuso a un amigo crear una Institución Prestador de Servicios de Salud (IPS) y licitar ante Cafesalud para quedarse con dos contratos para atender a 70.000 pacientes en el norte de Bogotá.

De acuerdo con el ente investigador, estos contratos, que contemplaban garantizar servicios de medicina general, odontología, oftalmología, laboratorio clínico, vacunación, atención a la primera infancia y mujeres gestantes, fueron celebrados en febrero de 2016 y pactados por un término de 36 meses. Uno de ellos costó más de 28.000 millones de pesos y el otro más de 24.000.

Por lo anterior, Grosso, presuntamente, acordó recibir entre 40 y 50 millones de pesos mensuales, lo que equivale, según el ente acusador, a que entre mayo de 2016 y junio de 2017, recibió 664 millones de pesos en efectivo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS