Defensoría reitera el llamado para que los menores no usen pólvora durante la celebraciones de fin de año

Según el Instituto Nacional de Salud (INS) las lesiones más frecuentes son quemaduras, laceraciones y contusiones, sin embargo, también se presentan casos de amputación, daño auditivo y daño ocular

Guardar
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

La Defensoría del Pueblo de Colombia reiteró su llamado a los ciudadanos en todo el territorio nacional para que eviten que los menores de edad utilicen artículos pirotécnicos durante las celebraciones de fin de año, con el propósito de prevenir quemaduras y reducir las cifras de lesionados.

La Defensoría se sumó al llamado periódico que realizan diferentes entidades e instituciones nacionales para evitar lesiones entre los ciudadanos, y especialmente entre los niñas, niños y adolescentes en el país, que según datos oficiales, durante la noche de esta martes 7 de diciembre, resultaron 30 personas quemadas por manipulación de la pólvora

“Durante las festividades de fin de año, que inician con la celebración de la Noche de las Velitas, es nuestro deber reiterar el llamado a que la pólvora solo sea manipulada por expertos y prevenir que al interior de las familias se utilicen artículos pirotécnicos que puedan causar dolor y quemen los sueños y el futuro de los niños”, indicó por su parte el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

En ese sentido, la entidad citó cifras del Instituto Nacional de la Salud (INS) que documentaron 832 casos de personas lesionadas por pólvora entre 2018 y 2019; 839 personas, de los cuales 278 era menores de edad, entre 2019 y 2020; y 725 ciudadanos, de los cuales 249 era menores, entre el 2020 y 2021.

La Defensoría señaló que el año anterior se registró una disminución en la cifra de menores lesionados por objetos pirotécnicos, sin embargo, atribuyó que estos datos son producto de las medidas de bioseguridad y aislamiento decretadas por el Gobierno nacional a causa de la pandemia del covid-19.

Los niños y las niñas resultan especialmente afectados al ser las principales víctimas de las secuelas graves y, en algunas ocasiones, la muerte. Para la Defensoría del Pueblo es preocupante que a pesar de que las lesiones por pólvora se pueden prevenir, persiste su uso no regulado en fiestas y celebraciones. Por eso reitero mi llamado a los padres de familia y adultos, para que acaben estas prácticas en sus barrios”, indicó el funcionario.

Por tal razón, la entidad hizo un llamad a que las entidades territoriales cumplan la Directiva 020 de 2021 de la Procuraduría General de la Nación, que le solicita a los alcaldes y gobernadores medidas eficientes para disminuir y evitar el riesgo que corren los menores en los casos en los que se permite el uso de artículos pirotécnicos.

A su vez, reiteró que es necesario seguir trabajando para impulsar la participación de las comunidades en las campañas y programas de prevención y riesgos del uso de pólvora que propongan las localidad, con el fin de hacer consiente a la población de los riesgos a los que se exponen con la manipulación de estos artefactos.

“Las quemaduras y lesiones no solo causan una tragedia personal, sino que toda la familia y la sociedad se ven afectadas ante la ocurrencia de un solo caso. La Defensoría resalta que el bienestar e integridad de los niños y las niñas de Colombia debe ser una consideración primordial, en la que el Estado, las familias y la sociedad trabajemos unidos en la prevención”, concluyó Carlos Camargo.

SEGUIR LEYENDO