Colombia será parte de la Organización Internacional del Cacao

Después de más de 15 años de gestión, el proyecto fue aprobado por el Congreso

Guardar
Diferentes presentaciones del cacao colombiano.
Diferentes presentaciones del cacao colombiano. Foto: Colombia Travel

En la plenaria del Congreso de la República aprobó la adhesión de Colombia a la Organización Internacional del Cacao (ICCO), que es una organización intergubernamental establecida desde 1973 bajo los auspicios de las Naciones Unidas y que opera en el marco de sucesivos Acuerdos Internacionales del Cacao, esta entidad agrupa alrededor de 52 países productores y consumidores de cacao a nivel mundial.

Es importante resaltar que Fedecacao viene liderando el trabajo legislativo con varias etapas de gestión, la primera en 2005, la segunda entre 2010 – 2018 y la tercera, desde 2019, cuando se presentó el proyecto final ante la comisión segunda del Senado de la República, donde alcanzó la primera aprobación en noviembre de 2020.

“El trabajo de FEDECACAO es un esfuerzo interinstitucional junto con los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Hacienda, hacia la consecución de la inscripción del acuerdo, el cual es un paso trascendental hacia el posicionamiento internacional del cacao colombiano, al ser la ICCO el máximo órgano de agremiaciones de cacao a nivel mundial”, señaló el presidente ejecutivo de FEDECACAO, Eduard Baquero López y explicó que “La ICCO busca trabajar hacia una economía mundial sostenible en el cultivo del cacao, estar en la ICCO es como estar en las grandes ligas, es poder tener acceso a apoyos a los cacaocultores, una promoción más grande en nuestro caso del cacao colombiano, pero también acceso a colaboraciones, investigaciones, información. Realmente es estar con quienes toman las decisiones, anteriormente solo escuchábamos lo que pasaba, ahora podemos ser partícipes y podemos dar nuestros puntos de vista en el organismo más importante del cacao en el mundo”.

Esta decisión además de permitir que el país pueda llevar sus ideal a la Organización, beneficiará a las 52.000 familias que dependen de esta actividad en producción, pues incrementar la producción, comercialización y exportaciones, supone el implementar nuevos modelos de siembra que parten de la investigación y la transferencia de tecnologías; además de la comercialización del cacao colombiano, por medio de la cooperación internacional.

“La inclusión de Colombia en la Organización Internacional del Cacao permitirá que el producto colombiano pueda llegar a más de 52 países y que conozcan el cacao colombiano, que es de calidad y aroma”, manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea mediante sus redes sociales.

Con la aprobación del proyecto, también se espera, de acuerdo con Portafolio, tener la posibilidad de la obtención de recursos de cooperación internacional mediante la participación de proyectos; lograr un mejor nivel y mayor estabilidad en los precios recibidos por los cacaocultores, mediante convenios internacionales; y continuar con la promoción de la calidad del cacao colombiano.

A continuación algunos datos importantes sobre el cacao en el país: la producción anual de cacao en Colombia es superior a 63.400 toneladas, Santander es el principal departamento productor de cacao, con una participación del 41 %, el sector cacaotero en Colombia se ha consolidado como productor de cacao fino de sabor y aroma; y durante los últimos diez años se presentó un incremento tanto en la producción como en las exportaciones de un 70 % y 384 %, respectivamente.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en la Copa de la Liga en Anfield

El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia

EN VIVO | Liverpool vs.

“El cucho tenía razón”: reviven audio de Rodolfo Hernández en campaña en el que se despachaba contra Benedetti

El fallecido excandidato presidencial, exsenador y exalcalde de Bucaramanga, volvió a ser noticia tras las declaraciones emitidas en la campaña presidencial de 2022, en las que avizoraba lo que ocurriría con el hoy jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro

“El cucho tenía razón”: reviven

La NASA descubre el volcán más potente de Io, la luna volcánicamente activa de Júpiter

El hallazgo revela un punto caliente de gran magnitud cuya actividad supera en energía a la producción global de plantas eléctricas, según datos de la misión Juno

La NASA descubre el volcán

¿Cuándo empezarán las ondas de calor en México este 2025?

El arranque a la temporada de calor está a la vuelta de la esquina, es por ello que las altas temperaturas comenzarán a sentirse en los próximos meses en la zona metropolitana

¿Cuándo empezarán las ondas de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS