Tres empresarios colombianos son imputados por enriquecimiento ilícito por el caso Odebrecht

Ninguno de los llamados a la audiencia de imputación de cargos aceptó su responsabilidad por los delitos. Se les relaciona con sobornos que habrían ingresado a la campaña de reelección de Juan Manuel Santos.

Guardar
Fotografía de la sede de
Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Sebastião Moreira/Archivo

La Fiscalía General de la Nación imputó, este viernes 11 de junio, a los empresarios Esteban Moreno, David Portilla y Ricardo Rey (este último escolta del también negociante Andrés Sanmiguel), con los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos por concertar un contrato ficticio para gestionar sobornos provenientes de la multinacional Odebrecht, que posteriormente ingresaron a la campaña de reelección del expresidente Juan Manuel Santos.

De acuerdo con la fiscal del caso, Liliana Calle, “contrato ficticio que sirvió para que la concesionaria Constructora Ruta del Sol ConSol transfiriera la suma de 3.894.748.497 pesos con 78 centavos, con lo que se incrementaría sin justificación y derivado de una actividad ilícita el patrimonio de la empresa Gistic Soluciones Integrales S.A.S, de Edna Karina Méndez Trujillo, Andrés Sanmiguel Castaño, David Fernando Portilla, Ricardo Rey Pulido y Esteban Moreno Pérez y a través de este presuntamente la campaña Santos 2014 - 2018″.

Según la funcionaria, uno de los encargados de recibir el dinero, por medio de un cheque de 853 millones de pesos fue Rey Pulido, quien posteriormente se dirigió a distintas sucursales de Bancolombia para retirar montos en efectivo, que después llegaron a manos de su jefe, Sanmiguel. El último, por su parte, es acusado de hacerle llegar parte de esos recursos a Esteban Moreno. Entre las transacciones, el escolta recibió en su cuenta bancaria otros 251 millones de pesos por concepto de nómina.

Similar es el caso de Portilla, acusado de favorecer el enriquecimiento de terceros con 550 millones de pesos y el propio con 230 millones de pesos, empleando tácticas similares a las de Rey Pulido.

Todo se sustentaba, agregó, en contratos ficticios que suscribían con Odebrecht y que jamás se cumplieron, con lo que las millonarias sumas de dinero terminaban engrosando los bolsillos de los mencionados empresarios y, supuestamente a través de Moreno, las arcas de la campaña Santos Presidente. Recordemos que este último fungía como director de la misma en el Valle del Cauca.

“En Bogotá, entre el 11 y 12 de junio de 2014, el señor Esteban Moreno Pérez incrementó injustificadamente su patrimonio y presuntamente el de la campaña Santos Presidente 2014-2018 (por $3.053 millones). Incremento derivado del subcontrato de obra número FCSC-371 de 2014, con fecha del 27 de febrero de ese año, celebrado entre Ricardo Paredes y Marco Acevedo, representantes del Consorcio Constructor Ruta del Sol -ConSol- y la señora Edna Karina Méndez, representante legal de Gistic Soluciones Integrales S.A.S.”, sentenció la fiscal.

En total, advirtió, la firma constructora brasilera habría repartido 11 millones de dólares en sobornos, sólo en Colombia, con el objetivo de quedarse con contratos de infraestructura como la Ruta del Sol II, en una trama que, además de los mencionados, también envuelve a otras figuras de la política nacional como el exsenador Bernardo ‘El Ñoño’ Elías, el exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade y hasta al gerente de la campaña reeleccionista, Roberto Prieto.

Ninguno de los implicados aceptó los cargos de la Fiscalía durante una audiencia llevada a cabo por medio de una videollamada. Sanmiguel, quien también estaba citado, no asistió al trámite, por lo que se espera que en los próximos días se lleve a cabo una nueva reunión para imputarle los mismos delitos.

Sin embargo, el abogado Juan Carlos Padilla, que se desempeña como defensor de Portilla, pidió a la Fiscalía que reconsideren los cargos de lavado de activos contra su cliente, por considerarlos desproporcionados y alejados de la realidad de los hechos expuestos durante la imputación.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS