![El porcentaje de empresas operando](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQYX2FJBMNEWVMMKLE5TBQFTO4.jpg?auth=6cdad8a91bf78682794477e007c4da4bf00bf00b9c971a18907d237e5e5143c0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con la Encuesta Mensual para la Reactivación Productiva de abril realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá, (CCB) a 691 empresarios, en marzo el 30 % estaba operando a plena capacidad, y en abril lo hizo solo el 8 %. El porcentaje de empresas cerradas temporalmente pasó del 10 % en marzo al 23 % en abril.
El informe presentado este viernes por Nicolás Uribe, presidente de la CCB revela que ante la coyuntura del paro nacional la situación que están viviendo los empresarios se agudizó, “por eso realizamos un sondeo adicional a más de 1.000 afiliados para obtener datos y herramientas que permitan comprender el impacto que han tenido los bloqueos, actos vandálicos, entre otros, en la dinámica empresarial. Las pérdidas que reportaron 316 de los afiliados ascienden a más $10.800 millones”, se lee en el informe.
De acuerdo con los resultados, las empresas han operado, en promedio, a un 45 % de su capacidad máxima y el 12 % ha tenido que suspender totalmente su operación. Frente a las ventas, el 55 % respondió que se han visto afectadas, mientras que el 12 % han perdido la totalidad de las mismas.
Los bloqueos en las principales vías del país han generado diferentes problemáticas para los empresarios y en promedio, las empresas están operado con un 40 % de trabajadores, mientras que para el 12 % de las unidades productivas, la totalidad de los empleados no han podido cumplir con su jornada laboral.
Frente a la distribución de los insumos, el 78 % de los empresarios manifestó dificultades para movilizar sus productos, mientras que el 22 % ha podido operar con normalidad.
Para el 46 % de las empresas se ha registrado una reducción en la entrada de insumos, 29 % no ha podido recibir mercancías y solo el 25 % ha tenido suficientes insumos para continuar operando.
Así mismo, según el análisis de la Cámara de Comercio de Bogotá, de continuar con las manifestaciones, bloqueos y demás actividades de la coyuntura actual: el 35 % de los empresarios expresó que cerraría parcialmente su negocio, 48 % reduciría los costos para sostener la operación, 21 % reduciría el personal contratado y 6 % cerraría totalmente.
La encuesta revela que el 26 % de los empresarios ha tenido pérdidas por daños materiales o de mercancía durante estos días de paro, mientras el 22 % no tiene mecanismos de aseguramiento. Igualmente, el 3 % ha activado las pólizas con aseguradoras y el 1 % ha usado otros mecanismos de aseguramiento formales o informales.
“La situación está muy difícil y delicada para el sector. El plan de vacunación que se haya truncado agrava la situación de salud y por consiguiente de las empresas porque no hay reactivación económica”, empresario.
“Nuestra única alternativa para salir de la crisis es la generación de trabajo y oportunidades, lo que requiere que se restablezca la calma y la reactivación de la cadena productiva para garantizar el bienestar de los ciudadanos de la Región y la recuperación económica”, expresó Nicolás Uribe.
Sobre las expectativas respecto a la situación económica del país se conoció que en febrero los empresarios eran optimistas frente a las ventas, producción y pedidos futuros, en abril este balance se tornó mayoritariamente pesimista: la esperanza de los empresarios cayó al -10 %, -12 % y -14 %, respectivamente.
Por otro lado, aunque el balance positivo de expectativas sobre el nivel de liquidez, número de empleados y costos tuvo sus valores máximos en febrero, el mes pasado cayó al rango del pesimismo en estos tres aspectos, ubicándose en -16 %, -5 % y -16 %, respectivamente.
La CCB también dio a conocer que la expectativa de los empresarios frente al número de empleados es negativa: -5 %. Esto quiere decir, que la tendencia podría ser a reducir la nómina. “El balance de -16 % de las expectativas de costos podría implicar que la mayoría de empresarios esperan aumentos en los costos de producción”, se lee en el informe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)