![(Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSGS6ECNBZGZPLONY2O3572RJE.jpg?auth=4979f078b6029853d6c849950e8a58aa5e99826332e6a3893fd1cff798e5983c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sergio Serrichio, periodista de Infobae, dio a conocer este sábado un estudio del Instituto de Economía Aplicada, Salud Global y Estudio de Empresas de la Universidad Johns Hopkins dirigido por Steve Hanke, sobre el desempeño de economistas y voceros de temas económicos de Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
El trabajo fue realizado por Carlos Newland, Juan Carlos Rosiello y Roberto Salinas, que seleccionaron 70 ‘influencers económicos’ luego de estudiar los contenidos de centenares de ellos en la red social Twitter. El periodista explica que por número de seguidores, quien ocupa el puesto número uno es el economista norteamericano y Premio Nobel 2008 Paul Krugman, pero si además del número de seguidores se tiene en cuenta el impacto que tienen directamente en ellos o indirectamente a través del ecosistema, medido por las reacciones a sus posteos en la red social (retuits, favs y comentarios), el número uno pasa a ser el político colombiano Gustavo Petro, economista y senador.
En este ranking también aparece el excandidato presidencia del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, en la puesto número seis.
![Los 10 "influencers económicos" con](https://www.infobae.com/resizer/v2/YBKWAQWATFCI5F6O2WSTLZ3LGU.jpg?auth=df623d59638aa03beba5127308af6f1a1fdacc782e2b2369ef316e6a2fc4c64f&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Según el estudio, los influencers económicos inciden públicamente a través de sus posiciones de autoridad, reputación o credibilidad que les permiten diseminar cierta información o puntos de vista que provocan que una audiencia directa o indirecta los lea, debata, refute o comparta sus análisis u opiniones. Este intercambio, dice el estudio, suele estar impregnado de pasión, que es precisamente el motivo por el que además del número de seguidores se considere la repercusión que tienen los posteos de los influencers.
Además de identificar y cuantificar y sopesar la actividad de los influencers, el estudio los “clasificó” según sean más pro-mercado o pro-estado, mediante un procedimiento de “minado” mediante un programa de código llamado Python y el módulo Tweepy, que les permitió a los investigadores acceder a un interface de Twitter y así a todos los tuits y repercusiones en tiempo real, mediante la aplicación de dos palabras clave iniciales: “capitalismo” y “economía”.
A través de su actividad en los medios de comunicación y en las redes sociales, los influencers económicos, dice el estudio, “alteran las preferencias y patrones de consumo así como las elecciones políticas de su audiencia y alcanzan gran relevancia debido a los efectos que desencadenan en terceros”. En esa materia, la red más influyente es Twitter, y de allí el estudio y su metodología “para identificar los más importantes influyentes en América Latina, EE.UU. y España”.
Los temas principales son el rol de los gobiernos en la economía, los pros y contras de las regulaciones, la distribución del ingreso, el impacto de la inflación y la naturaleza de los mercados libres y el capitalismo.
Una primera constatación es que el ámbito de los influencers es claramente machista: sólo 4 de los 70 elegidos son mujeres, y de las 4 mujeres, 3 son de Colombia, país en el que a su vez los “influencers económicos” tienen un mayor peso relativo que en otros países, al menos en el ámbito de Twitter y en relación al conjunto de temas que se discuten en la red.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJ7MT4L6MVF47GUOVSJXJDITYE.jpg?auth=f9c09b92a6cfdfa07377c1d962c52d3f351df983b091c041fc5f0945451233a0&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Para estudiar la “orientación”, el estudio definió 10 temáticas respecto de las cuales los influencers están a favor o en contra (tamaño del estado, regulación, posición respecto del populismo, la apertura comercial, la inflación, igualdad/desigualdad, etc). Así, por ejemplo, determinó que de los 10 con más seguidores, 5 aparecen identificados como proestado (Krugman, los colombianos Petro y Zuluaga, el argentino Guzmán y el español Garzón) y 5 como promercado (los brasileño Constantino y Amorín, los argentinos Adorno y Prat Gay y el colombiano Miguel Martínez), en tanto en la posición 11 aparece Martín Lousteau, considerado “de centro”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Benedetti, la fea”: la burla en redes sociales a Gustavo Petro por la situación política del jefe de despacho
Luego de que el Consejo de Ministros dejara en evidencia las fisuras entre el primer mandatario y los ministros y vicepresidenta, en Colombia se ha tomado con humor la crisis política del Gobierno
![“Benedetti, la fea”: la burla](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z5KZBFQK6VGNNPUVJQRGUCM4RU.jpg?auth=bdecba702ac50574f340db9b6152bf7aeb9d62d45d7499569cd6d3350f2364e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un automovilista se cruzó en medio de una prestigiosa carrera de ciclismo: las increíbles imágenes del incidente que recorre el mundo
El hecho sucedió en la segunda etapa de la prueba Étoile de Bessèges, que se disputa en Francia
![Un automovilista se cruzó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IC3LHXYTQ5GDJEQ4UCNWGFS774.jpg?auth=86089053d5d5e4437dd9bd549ea17f8d960318514a4573caed70d67396d22ba7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Quién es en la vida real el Dr. Ricardo Jaramillo? La historia del polémico personaje de ‘Los dos hemisferios de Lucca’
El filme ha sido un éxito mundial en Netflix y alentó un inusitado interés por sus personajes, el más controvertido, el “Dr. J”
![¿Quién es en la vida](https://www.infobae.com/resizer/v2/OEOFVWUQO5DQPO77UFNEUILWCM.jpg?auth=2fabfa0c31787b68d6c60844ce9fcbcf81b37a3950cdfe8e183c9e054696640a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio
La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país
![Asociación de AFP tiene nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GHZESH5RZDGNBQTHZY7NDLF24.jpg?auth=48375791fd4da403bb90055f2a9ec376b1e9687a88a168a0ad33343435678a5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migrantes optan por establecerse en México: “Yo tengo un plan y hacer mi vida acá, en Juárez”
Ciudad Juárez se convierte en refugio para miles de migrantes que enfrentan dificultades para acceder a Estados Unidos
![Migrantes optan por establecerse en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVVNMHZJJFJNGXPYU3J27332XA.jpg?auth=6123961f84dfbdbd01e884f3098b2bc085efb5a66ff0f90fe4097f49e0f2a737&smart=true&width=350&height=197&quality=85)