
Cada vez más pacientes con enfermedad de Lyme encuentran beneficios en enfoques integrales para su recuperación, como señala la Dra. Christina Rahm, experta en salud y científica, en el pódcast Ultimate Human.
Esta patología, transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, representa uno de los grandes retos actuales para la medicina contemporánea debido a su diagnóstico complicado, síntomas variables y los efectos secundarios que pueden generar los tratamientos convencionales.
Lyme: una enfermedad compleja y subestimada
El Lyme suele provocar fatiga extrema, dolores articulares, fiebre y, en situaciones graves, trastornos neurológicos, como pérdida de memoria. Muchos pacientes atraviesan largos periodos de incertidumbre y reciben tratamientos intensivos, como antibióticos intravenosos, corticosteroides o inmunosupresores, lo que puede derivar en debilidad, infecciones recurrentes y desgaste emocional.

“Muchos pacientes se sienten frustrados por la falta de respuestas claras y la limitada eficacia de los tratamientos estándar”, afirmó Dra. Christina Rahm.
Ante la dificultad para detectar la bacteria Borrelia burgdorferi y la falta de consenso en los protocolos de tratamiento, aumenta el interés por enfoques integrales que combinen medicina convencional y autogestión del bienestar físico, emocional y ambiental.
El rol de la desintoxicación natural
La acumulación de toxinas como metales pesados, mohos, parásitos y virus puede debilitar el sistema inmune y favorecer la aparición de enfermedades crónicas. La especialista sostiene: “Creo que la desintoxicación no debe considerarse un proceso puntual, sino una práctica diaria que apoya la recuperación y previene las recaídas”.

Una de las herramientas principales, según la experta, es el uso de zeolitos: “Le doy enorme importancia a la pureza y el origen del mineral. Para mí, el efector clave reside en elegir zeolitos libres de contaminantes y combinarlos con buena hidratación. Es indispensable seguir indicaciones profesionales para evitar efectos adversos”.
La espirulina, chlorella, aloe vera y cúrcuma también ocupan un lugar central en los programas detox propuestos por Rahm: “Estos suplementos, por su acción antioxidante y antiinflamatoria, ofrecen apoyo esencial al sistema inmunológico”, explicó. “Además, los adaptógenos y probióticos permiten equilibrar la microbiota intestinal, y esto repercute directamente en la neurotransmisión cerebral y el bienestar cognitivo”.
Prácticas y hábitos para una salud integral
Según explicó la Dra. Christina Rahm en el podcast, la efectividad de un protocolo de desintoxicación “va mucho más allá del consumo de suplementos”. Considera clave “sumar hábitos como baños de sales de Epsom, exposición solar moderada, sauna, baños fríos y diversas técnicas de relajación, porque todo esto contribuye a eliminar toxinas y fortalece la resiliencia física y mental”.

En relación con la flora intestinal, puntualizó: “El equilibrio intestinal es fundamental, porque regula el sistema inmune y muchos procesos metabólicos”. Sobre el aspecto emocional, la experta alertó: “No podemos subestimar la influencia de las emociones y las relaciones tóxicas.
El estrés crónico y la falta de apoyo social aumentan la carga inflamatoria e impiden una recuperación eficiente frente al Lyme. Mindfulness, meditación, escritura terapéutica y cultivar vínculos saludables son imprescindibles para reducir la toxicidad emocional, que puede ser tan dañina como la física”.
“La adaptación gradual y la constancia son fundamentales para calibrar el protocolo a cada organismo. Hay personas que pueden experimentar erupciones, fatiga o cambios de ánimo de manera transitoria durante la desintoxicación”, señaló la experta.
Medicina integrativa y prevención

La Dra. Christina Rahm concluyó: “La experiencia me demostró que la salud se debe abordar como un sistema interconectado, sensible tanto a las toxinas físicas como a los factores ambientales y emocionales”.
“La desintoxicación natural ya no es una moda, es un pilar de prevención y acompañamiento en enfermedades complejas. Adoptar una visión holística, informarse a fondo y confiar en especialistas es esencial para lograr una salud integral y resiliente, capaz de responder a los desafíos sanitarios actuales”.
Las opiniones y enfoques de la Dra. Christina Rahm ofrecen alternativas y esperanza a quienes buscan un abordaje más completo y efectivo para la enfermedad de Lyme, integrando el cuidado del cuerpo, la mente y el entorno en un único objetivo de bienestar sostenido.
Últimas Noticias
La hoja de ruta que tambalea en la COP 30: los países no se ponen de acuerdo en cómo abandonar los combustibles fósiles
Las negociaciones enfrentan su momento más crítico en la Cumbre Mundial del Clima en la Amazonía de Brasil, ante un borrador sin referencias a la transición energética. Decenas de países, jóvenes, científicos y organismos internacionales presionan para dejar atrás al petróleo, el gas y el carbón

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

Detectaron el primer caso de virus autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales



