Guía esencial para disfrutar de la extraordinaria alineación de 7 planetas

El viernes 28 de febrero, este desfile celestial brindará una oportunidad única para observar a los protagonistas del sistema solar en una disposición excepcional. Cuáles podrán verse a simple vista

Guardar
El 28 de febrero de
El 28 de febrero de 2025, se producirá una alineación planetaria visible desde cualquier punto del planeta, un evento astronómico extraordinario (Alamy)

El 28 de febrero, los cielos ofrecerán un espectáculo astronómico sin igual, visible en todo el mundo. En esa noche, los siete planetas principales del sistema solar –Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte– se alinearán en una configuración que se podrá apreciar a simple vista.

Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, es un acontecimiento tan raro como fascinante. Aunque no es la primera vez que un evento de este tipo ocurre, la formación simultánea de siete cuerpos celestes es de una frecuencia excepcional, un regalo cósmico para los ojos humanos.

Este tipo de acontecimientos generan una enorme curiosidad y entusiasmo tanto entre los aficionados a la astronomía como entre el público general, quienes aprovechan la oportunidad para observar la disposición de los planetas a través del telescopio o incluso sin la necesidad de utilizar ningún instrumento, en su mayor parte, lo cual no es común.

Cómo observar la alineación planetaria

La visibilidad de los planetas
La visibilidad de los planetas variará durante la alineación planetaria, algunos serán fácilmente visibles y otros dependerán de las condiciones de observación (Unsplash)

La alineación planetaria será visible desde todos los lugares del mundo, sin importar la ubicación exacta. El aspecto más importante para disfrutar de este fenómeno será encontrar una vista despejada del horizonte al suroeste, sin ningún tipo de obstrucción como edificios o árboles que bloqueen la visibilidad, entre 30 y 45 minutos después de la puesta de sol local. Este será el momento ideal para observar los planetas, en su gran mayoría.

Es relevante tener en cuenta que el espectáculo no durará mucho tiempo. Ya para mediados de marzo, los planetas comenzarán a desaparecer de la vista: algunos debido al brillo del Sol, mientras que otros seguirán su trayecto hacia el crepúsculo de la tarde.

La NASA explica aspectos clave a tener en cuenta: “Antes de prepararse para observar un desfile planetario, debemos considerar qué tan alto aparecerán los planetas sobre el horizonte. Para la mayoría de los observadores, un planeta debe estar al menos unos pocos grados por encima del horizonte para ser visible, y 10 grados o más es lo mejor”.

Esto subraya la importancia de encontrar el lugar adecuado, ya que el brillo y la atmósfera cercana al suelo pueden dificultar la visibilidad de los planetas si están demasiado bajos en el cielo.

Qué es una alineación planetaria

A pesar de que los
A pesar de que los planetas orbitan el Sol a distancias muy diferentes, durante la alineación, parecerán estar organizados en el mismo plano visual desde la Tierra

El término “alineación planetaria” se refiere a eventos en los cuales varios planetas del sistema solar parecen alinearse en el firmamento. Sin embargo, esto no suele suceder con más de cinco de estos cuerpos y, como tal, se considera que el acontecimiento que tendrá lugar el 28 de febrero será digno de observación.

En este caso, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte estarán alineados de tal manera que su disposición será visible desde la Tierra, un fenómeno que solo ocurre cada varias décadas.

Los planetas fácilmente observables serán Marte, Mercurio, Venus y Júpiter; mientras que la visibilidad de Saturno, al estar en un área cercana al Sol, dependerá del horario, ya que la luz del astro al amanecer y al atardecer puede aplacarlo. Por otro lado, Neptuno y Urano podrán verse al utilizar binoculares o telescopios.

Sin embargo, no son eventos estrictamente raros, ya que los planetas siguen órbitas elípticas y, a veces, se alinean en el mismo lado del Sol. No obstante, que esto suceda con siete a la vez es extremadamente inusual.

Como señalan desde la NASA, “las alineaciones planetarias no son excesivamente raras, pero vale la pena observarlas, ya que no ocurren todos los años”. En cuanto a la frecuencia, los alineamientos de cinco planetas son más comunes, mientras que las de seis o más son bastante poco frecuentes.

Cómo se producen estos eventos astronómicos

Aunque los planetas del sistema
Aunque los planetas del sistema solar se alinean en ocasiones, la ocurrencia simultánea de siete planetas alineados es un fenómeno muy raro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas organizaciones cósmicas ocurren debido a que los planetas siguen trayectorias alrededor del astro central en un plano común visible desde la Tierra llamado la eclíptica. Esto significa que, desde nuestra perspectiva, los mundos parecen alinearse en el cielo.

Sin embargo, no es que estén perfectamente alineados en el espacio; más bien, lo que ocurre es que, al estar en la misma órbita, algunos pueden parecer estar cerca unos de otros. Este fenómeno sucede cuando varios planetas están del mismo lado del astro, lo que hace que se formen brevemente en una línea casi perfecta, según puede verse en el firmamento terrestre.

Este evento ofrece una oportunidad única para maravillarse con la vastedad del sistema solar. Aunque los planetas orbitan el Sol a distancias muy diferentes entre sí, durante este breve período estarán alineados en el cielo, visibles al mismo tiempo, lo que permite contemplar la magnificencia de los cuerpos celestes que conforman nuestro vecindario galáctico.