
Un equipo de investigadores de la University College Dublin (UCD) en Irlanda y la Florida Atlantic University ha revelado un hallazgo que podría transformar la seguridad en las playas y la conservación marina: la tinta de sepia actúa como un repelente químico natural contra tiburones.
Según el estudio, el pigmento melanina presente en la tinta tiene la capacidad de bloquear el sentido del olfato de estos depredadores, interfiriendo en una de sus herramientas más poderosas para cazar y orientarse en el océano.
Un repelente natural para prevenir ataques
La investigadora Colleen Lawless, bioinformática en la UCD, explicó que este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de nuevos métodos de protección en zonas de recreo, actividades pesqueras y granjas acuícolas.
“Al aprovechar este mecanismo natural, podríamos desplegar repelentes seguros y específicos cerca de playas y áreas de pesca para minimizar los encuentros entre tiburones y humanos”, afirmó.
- Este descubrimiento podría reemplazar redes de enmalle y anzuelos cebados, evitando daños colaterales a otras especies marinas.

El hallazgo es especialmente relevante en un momento en el que Estados Unidos se mantiene como el país con mayor número de ataques no provocados por tiburones.
Según el International Shark Attack File, en 2024 se registraron 28 incidentes en aguas estadounidenses, la mitad de ellos en Florida. Además, de los cuatro ataques fatales reportados a nivel mundial, uno ocurrió en las costas de Oahu, Hawái.
Ciencia detrás del descubrimiento
Para demostrar la efectividad de la melanina como repelente, los científicos utilizaron modelos tridimensionales de los receptores olfativos de distintas especies de tiburón, incluido el gran tiburón blanco.
Mediante análisis genéticos, observaron que la estructura molecular de la melanina puede adherirse a estos receptores, anulando su capacidad para detectar olores y, en consecuencia, disuadiendo a los tiburones de acercarse a áreas donde el compuesto ha sido liberado.

Una de las ventajas de este descubrimiento es su aplicabilidad en múltiples especies. “A pesar de las diferencias en hábitats y estilos de vida, los tiburones comparten un conjunto central de receptores olfativos. Esto sugiere que este repelente natural podría ser efectivo en la mayoría de las especies”, añadió Lawless.
Alternativa a métodos invasivos
Actualmente, la mayoría de las estrategias para mantener alejados a los tiburones incluyen el uso de redes de enmalle y líneas de anzuelo cebado, herramientas que no solo afectan a los tiburones, sino también a delfines, tortugas marinas y rayas.
Estas prácticas han sido ampliamente cuestionadas por su impacto ambiental y su ineficacia para reducir los ataques de manera sostenible.
En contraste, la utilización de compuestos derivados de la tinta de sepia ofrecería una solución menos invasiva y más respetuosa con el ecosistema marino.
Además de proteger a los bañistas, este enfoque podría usarse para alejar a los tiburones de zonas contaminadas o con alta actividad pesquera, reduciendo su riesgo de captura accidental.

“Los análogos sintéticos de los compuestos de la tinta de sepia podrían ayudar a mantener a los tiburones alejados de áreas peligrosas, lo que contribuiría a la conservación de estas especies, muchas de las cuales están en peligro de extinción”, concluyó Lawless.
Este descubrimiento representa un avance prometedor tanto para la seguridad de los humanos en el agua como para la protección de los tiburones, una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Mientras los investigadores continúan estudiando la aplicación de la melanina en diferentes entornos, este hallazgo abre una nueva vía para la coexistencia pacífica entre humanos y depredadores oceánicos.

A medida que la investigación avanza, el desarrollo de repelentes basados en melanina podría marcar un punto de inflexión en la gestión de la interacción entre humanos y tiburones.
Si bien aún se requieren pruebas en entornos naturales y estudios sobre su efectividad a largo plazo, este enfoque sugiere una alternativa viable y ecológica a los métodos tradicionales.
La posibilidad de reducir los ataques sin dañar a los tiburones no solo beneficiaría a las comunidades costeras y a la industria del turismo, sino que también reforzaría los esfuerzos globales de conservación marina, promoviendo una relación más armoniosa con el ecosistema oceánico.
Últimas Noticias
Los nuevos modelos de lenguaje revolucionan la creatividad y el aprendizaje humano
La inteligencia artificial basada en redes neuronales transforma la forma en que las personas adquieren conocimientos y generan ideas, integrando la intuición y el análisis para potenciar la innovación en la vida cotidiana y profesional

Revolución en la ventilación: crean en Canadá un sistema que captura patógenos antes de que se propaguen
La propuesta académica introduce una alternativa capaz de minimizar la exposición a partículas en zonas compartidas, con resultados iniciales que despiertan expectativas en el ámbito científico

Cicuta, belladona y ricina, los venenos vegetales que cambiaron la historia y muestran dualidad con la medicina
Aunque estas plantas son responsables de episodios letales, sus compuestos han impulsado avances en biología molecular y medicina, siempre bajo condiciones de manejo seguro y conocimiento preciso de sus efectos

El hallazgo que explica por qué algunos volcanes liberan lava sin estallar
Un estudio internacional reveló procesos internos que modifican el comportamiento de estas estructuras, aportando nuevas claves para anticipar su dinámica y ajustar los modelos de riesgo

Un avance clave en diabetes: crean una técnica para observar células productoras de insulina en tiempo real
El estudio del Karolinska Institutet introduce una herramienta que permite seguir la actividad de los islotes pancreáticos en organismos vivos, una innovación que podría acelerar el desarrollo de terapias más precisas contra la enfermedad



