
El sistema judicial enfrenta un reto constante: la complejidad de las pruebas científicas y su interpretación por parte de los jurados, quienes deben procesar información técnica a menudo ajena a su experiencia cotidiana. El lenguaje especializado de los expertos, junto con la rapidez de las presentaciones en las salas de juicio, puede dificultar la correcta comprensión de conceptos forenses claves, lo que afecta la toma de decisiones.
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Science Communication propone una solución innovadora: el uso de cómics científicos como herramienta visual para explicar de manera más accesible las pruebas forenses en los juicios.
De acuerdo con Forbes, este enfoque, impulsado por investigadores del Centro de Investigación de Ciencias Forenses Leverhulme de la Universidad de Dundee, no solo pone en evidencia los beneficios de los cómics en el ámbito judicial, sino que también sugiere una nueva manera de integrar la ciencia forense en el proceso legal.
La investigación, que simula un juicio por asesinato, analiza cómo los jurados responden ante la combinación de testimonio verbal y narrativas gráficas, con el objetivo de mejorar su comprensión sobre conceptos complejos como el análisis de la marcha o la interpretación de perfiles de ADN.
La combinación de texto e imagen: un recurso eficaz para los jurados
En el contexto de un juicio, los expertos forenses presentan pruebas científicas a menudo difíciles de entender para aquellos sin formación en el área. Términos técnicos y explicaciones complejas se suceden rápidamente, lo que puede llevar a que los jurados no logren captar los puntos claves de las pruebas. Sin embargo, el uso de cómics permite representar visualmente estos conceptos, lo que facilita su comprensión.
En el estudio realizado, los participantes, actuando como jurados en un caso de asesinato ficticio, recibieron dos tipos de información: el testimonio de los expertos y cómics científicos diseñados para explicar los mismos principios forenses. Las pruebas presentadas incluían análisis de la marcha, una técnica que evalúa el patrón de caminar de un sospechoso, y la interpretación de perfiles de ADN, dos de las herramientas más complejas de la ciencia forense.

Según informó Forbes, los investigadores, la combinación de imágenes y texto permitió a los jurados procesar la información a un ritmo más controlado, reforzando conceptos que podían haberse perdido o malinterpretado en el testimonio verbal. Muchos participantes que inicialmente tuvieron dificultades para comprender los términos técnicos descubrieron que los cómics les proporcionaban el contexto necesario para entender los detalles más abstractos.
Un ejemplo de esto fue la transferencia de ADN, un proceso forense complejo que suele ser malinterpretado. Los cómics desglosaron el procedimiento visualmente, mostrando cómo el ADN se transfiere de una superficie a otra y cómo los científicos forenses determinan la vinculación entre el sospechoso y la escena del crimen. Esta representación visual simplificó la explicación y permitió a los jurados seguir el proceso paso a paso.
Ventajas de los cómics frente al testimonio tradicional
A pesar de la importancia del testimonio oral en los juicios, varios participantes señalaron que no siempre resultaba suficiente para entender los complejos detalles científicos. Entre las principales dificultades mencionadas, destacaron:
- El uso de lenguaje técnico que puede resultar incomprensible para los no expertos.
- La rapidez con la que los expertos presentan la información, lo que dificulta su asimilación.
- La falta de analogías que permitan conectar los conceptos científicos con la vida cotidiana.
Por el contrario, los cómics ofrecieron a los jurados la oportunidad de leer y revisar la información a su propio ritmo, con la ventaja adicional de que los textos acompañados de ilustraciones visuales ayudaron a fijar los puntos claves. Los participantes también apreciaron la estructura organizada de los cómics, que proporcionaron una forma clara y concisa de entender el flujo de la información científica.
El futuro de los cómics científicos en los tribunales
A medida que la ciencia forense juega un rol cada vez más relevante en los tribunales, la búsqueda de herramientas que permitan una mejor comunicación de la información técnica se vuelve crucial.

El uso de cómics en el ámbito judicial se enmarca dentro de una tendencia más amplia de utilizar métodos visuales para hacer más comprensibles los conceptos científicos complejos. Este tipo de enfoques visuales ya se utilizan en otros campos, como la educación médica, donde se demostró que infografías, videos animados y cómics son recursos eficaces para mejorar la comprensión y la retención de información técnica.
Los resultados del estudio realizado por la Universidad de Dundee sugieren que los cómics científicos podrían ser una herramienta complementaria muy valiosa en el proceso judicial, especialmente en casos que involucren pruebas científicas complejas. Sin embargo, su implementación en tribunales reales requeriría un proceso de validación adicional, para garantizar que el uso de estos recursos no afecte la objetividad ni la integridad del juicio.